Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

2 votos

2199 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18a
Tema Orden y comparación de números hasta de tres cifras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Platicar con los alumnos sobre las canicas, sus características y algunos juegos que se practicaban con ellas. Mostrar una bolsa,que no sea transparente, llena de canicas. Escuchar la canción "La marcha de las canicas", de Cri Cri; en la sección "recursos" se incluye una liga a dicha canción.

La marcha de las canicas

La marcha de las canicas

Desarrollo 01:00

2. Presentar problemasutilizando el material concreto: • Tengo 17 canicas en la bolsa le agrego 9, ¿Cuántas canicas hay ahora? • Tengo 17 canicas en la bolsa saco 8, ¿Cuántas canicas hay ahora? • Tenía algunas canicas en la bolsa (sin que vean), agregué 5 y ahora tengo 25, ¿cuántas canicas tenía al principio en la bolsa? • Tenía algunas canicas en la bolsa (sin que vean), quité 8 y ahora tengo 16, ¿cuántas canicas tenía al principio en la bolsa? • Tenía algunas canicas en la bolsa (sin que vean), agregué 4, ahora le agrego 5 más (agregarlas físicamente) y ahora tengo 18, ¿cuántas canicas había en un principio en la bolsa? En cada uno de los problemas, presentar los resultados de manera concreta, con las canicas y la bolsa. Luego de resolver cada uno de los problemas preguntar a los niños: ¿Cómo hicieron para saberlo?, ¿qué pensaron para resolverlo?, ¿cómo supieron cuál era la cantidad inicial de canicas que había en la bolsa? 3. Escribir en el pizarrón 4 problemas semejantes, para que los alumnos los resuelvan organizados en parejas (pueden ser los mismos problemas que se propusieron con el material, sólo cambiando los números). Por ejemplo: • Tengo 21 canicas en la bolsa, saco 6, ¿cuántas canicas hay ahora? • Tengo 45 canicas en la bolsa. agrego 12, ¿cuántas canicas hay ahora? • Tenía algunas canicas en la bolsa, agregué 7 y ahora tengo 20, ¿cuántas canicas había en un principio en la bolsa? • Tenía algunas canicas en la bolsa, quité 8 y ahora tengo 15, ¿cuántas canicas había en un principio en la bolsa?

Cierre 00:15

4. Con el grupo completo, resolver los problemas en el pizarrón. Estimular a que los alumnos expliquen sus procedimientos y operaciones, es importante que lo hagan con sus propias palabras.

Evaluación • Los alumnos son capaces deresolver problemas en donde es necesariodeterminar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir, con números de hasta dos cifras.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

2 votos

2200 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18b
Tema Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. En el grupo completo, leer las instrucciones del desafío 30, "¿Cuál es el número?". Verificar que las reglas hayan sido comprendidas. Poner un ejemplo y pedirle a uno o dos niños que pasen al pizarrón para resolverlo.

Desafío 30,"¿Cuál es el número?"
Desarrollo 1:00 2. Organizar al grupo en equipos de cinco integrantes para resolver el desafío. Monitorear a los equipos para cerciorarse de que comprenden qué tienen que hacer. Pedirles que hagan cinco rondas(es decir, que resuelvan cinco operaciones). Intercambiar al niño que tiene la calculadora y realizar otras rondas. En el grupo completo, preguntar cómo hicieron para resolver las operaciones. Pedir a algunas parejas que expliquen con qué operaciónresolvieron los problemas y cómo llegaron al resultado. 3. Escribir, en su cuaderno, una operación de las generadas con las tarjetas, por ejemplo: _____ + 5 = 24 Pedirles que inventen un problema, de manera verbal, que se resuelva con esta operación. En caso necesario, guiarlos para que corrijan el problema que propusieron. Escribir los problemas que se crean más adecuados en el pizarrón.

Desafío 30,"¿Cuál es el número?"
Cierre 00:15 4. Pedir a los niños que escriban un problema en su cuaderno, puede ser del tipo del siguiente: • Tamara tenía en su bolsa cierta cantidad de dinero, su mamá le dio 5 pesos más y ahora tiene 24 pesos, ¿cuánto dinero tenía Tamara en un principio? Pedirles que lo resuelvan en su cuaderno. Cuando todos finalicen, solicitarles que intercambien cuadernos con un compañero y cotejen sus trabajos.

Desafío 30,"¿Cuál es el número?"
Evaluación • Los alumnos son capaces deresolver cálculos de sumas y restas en los que es necesario determinar la cantidad de elementos que había en una colección antes de tener una transformación.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

2201 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18c
Tema Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Platicar sobre el juego realizado en la sesión pasada. Colocar dos tarjetas del desafío 31, "¿Cuál es el número?, en el pizarrón. Pedir que, de manera verbal, inventen un problema que se pueda resolver con la operación presentada.

Desarrollo 01:00

2. Organizar al grupo en binas para resolver los problemas de la actividad 1 del Desafío 31,"La tienda de juguetes". Cuando la mayoría haya resuelto los tres problemas, establecer una discusión grupal. Incentivar a que allas parejas expliquen cómo llegaron a la solución del problema (no necesariamente tiene que ser con una operación). Observar las diferentes estrategias que los alumnos utilizaron. Determinar cuál les parece más “fácil”. 3. Formar binas con compañeros diferentes para resolver los problemas de la actividad 2 del Desafío 31,"La tienda de juguetes". Cuando la mayoría haya resuelto los tres problemas, establecer un intercambio de ideas. Solicitar a las parejas que expliquen cómo la resolvieron y si utilizaron la misma estrategia que usaron para resolver los problemas anteriores.

Cierre 00:15

4. Escribir en el pizarrón un problema, para que sea resuelto por los alumnos, de manera individual, en sus cuadernos. Revisar los resultados y las estrategias utilizadas, discutiendo en grupo sobre ellas.

Evaluación • Los alumnos son capaces deresolver problemas en donde es necesariodeterminar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir, con números de hasta dos cifras.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

2202 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 18d
Tema Orden y comparación de números hasta de tres cifras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Proyectar el video "Metamorfosis, gusanos de seda", que muestra cómo los gusanos de seda se transforman en mariposas. Hablar sobre los gusanos de seda.

Metamorfosis gusanos de seda

Metamorfosis gusanos de seda

Desarrollo 00:55

2. Organizar al grupo en binas. Ingresar a la página "Bertín matemático", sugerida en "recursos", donde hayproblemas variados, tanto con respecto a los números utilizados como al lugar de la incógnita. Elegir la columna de la izquierda, con problemas de suma y resta. Leerlos y pedir a los alumnos que, comenzando por uno de los integrantes de la pareja, los resuelvan; pueden hacerlo mentalmente o utilizando papel y lápiz para hacer operaciones. Luego de resolver dos problemas, pedir a los alumnos que intercambien de lugar frente a la computadora con su compañero. Dar tiempo para que se trabaje con el mayor número de problemas posible.

Bertín matemático

Bertín matemático

Cierre 00:15

3. Organizar un intercambio de ideas sobre cómo se resolvieron alguno de los problemas. Utilizar el pizarrón para analizar procedimientos.

Evaluación • Los alumnos son capaces deresolver problemas en donde es necesariodeterminar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir, con números de hasta dos cifras.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.