Compartida por: Verenice Arias

0 votos

11197 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17a
Tema Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 2 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 01:00

SESION 1

INICIO

ü  Se conformarán en grupos colaborativos mediante la dinámica  “huevito sorpresa”, en donde los alumnos sacan de una tómbola una  capsula de plástico (como las de huevo kínder) y dentro de ésta, vendrá el número del grupo colaborativo al que deberá integrarse.

ü  Cuando todos tienen su capsula, se les solicita que busquen a sus compañeros con los cuales integrará dicho grupo colaborativo

ü  Una vez conformados los grupos colaborativos, procederemos a  jugar lotería de números de hasta tres cifras y con la intención de visualizar sus conocimientos previos sobre el tema.

DESARROLLO Y CIERRE

A continuación se les entregará una bolsa de semillas y conformados en los grupos colaborativos del inicio, se les pedirá que agrupen las semillas de 10 en 10 primeramente.

ü  Después conformaremos lo que es una centena, para con ello presentar de forma concreta su valor y equivalencia.

ü  Se les explica a los alumnos el valor relativo de la centena y por tanto su comprensión será mucha mayor.

ü  Procederemos a construir las decenas que se tengan por grupo colaborativo mediante las agrupaciones que se realizará de las semillas.

ü  Anotaremos en el pizarrón el número de centenas por grupo y la cantidad equivalente, para que con ello vayamos poniendo a los alumnos en contacto con las centenas.

ü  Así también revisaremos de forma inversa, es decir se les presentará el número y ellos  deberán de construir mediante sus agrupaciones dicha cantidad para poder visualizar su conformación y equivalencia en decenas.

ü  Registrarán en su cuaderno los números conformados, su forma de lectura y su equivalencia en centenas.

Desarrollo 01:00

SESIÓN 2

INICIO

ü  Se reunirán en grupos colaborativos  y jugaremos “Mata la respuesta” mediante la identificación de diversas cantidades usando como referente la cantidad de centenas, dicho juego consisten en escribir las respuestas revueltas en el pizarrón y darle a cada representante de grupo colaborativo un matamoscas para que cuando identifique la respuesta deberá pegarle lo más rápido posible.

ü  Gana el grupo que tenga más puntos acumulados por la rapidez con la que aplica su cálculo mental.

ü  Los grupos colaborativos se conformarán mediante la dinámica “ Los personajes del cuento”, en donde se les contará el cuento de la caperucita roja y posteriormente se les solicita que de una tómbola saquen una tarjeta, la cual contendrá uno de los personajes del cuento.

ü  Cuando todos tengan ya su tarjeta, se les pedirá que busquen a los demás compañeros que tienen  la misma tarjeta que ellos.

DESARROLLO

ü  Procederemos a entregar un material impreso en el cual ejercitaremos la lectura y escritura de cantidades partiendo del número de unidades, decenas y centenas, y mediante conteo de colecciones.

ü  Dicho ejercicio lo resolverán en plenaria con la intención de compartir sus procesos y conocimientos, para así promover el aprendizaje colaborativo.

ü  Con este ejercicio podremos tener un panorama de sus logros y comprensión del tema.

CIERRE

ü  Conformados en los grupos colaborativos del inicio, procederemos a jugar “adivinanzas de números”, en donde se les irán diciendo características de un determinado números y ellos deberán de identificar cual es, para escribirlo en su pizarra y poder alzarla para avisar que ya identificaron dicho número.

ü  Con este ejercicio reforzaremos el conocimiento e identificación de números de tres cifras, así como promoveremos su atención, y memoria.

 

Cierre 00:30

SESION 3

INICIO

ü  Se conformarán en grupos colaborativos mediante la dinámica de “ Pareja ciega”, en donde cada participante cerrará sus ojos, se dará la vuelta cinco veces, y las primeras personas que toca serán su grupo de trabajo

ü  Jugaremos un dominó de equivalencias de las diferentes medidas del sistema inglés, formados en grupos colaborativos.

ü  Una vez conformados los grupos colaborativos, procederemos a jugar “Adivina cual es”, en donde el docente dirá como una especie de adivinanza de números y los alumnos conformados en el grupo deberán de identificar de cual número se trata y escribirlo en su pizarra y levantarla para indicar que han adivinado.

ü  Con este ejercicio se pretende ejercitar la identificación de números, basándose en algunas de sus características, así como también el trabajo colaborativo y la sana convivencia.

DESARROLLO

ü  Procederemos a revisar y resolver el desafío 26 ubicado en  las páginas 52  y 53 de su libro de texto, en donde  va a ser importante que en la puesta en común para su resolución, los alumnos comprenderán las razones por las cuales una cifra pueden tener diferentes valores según el lugar que ocupa dentro de un número.

ü  Esto permitirá que sus ideas evolucionen respecto a la organización de agrupamientos regulares  de 10 elementos y de toros con 10 veces 10, etcétera.

ü  Si no surge en el grupo el nombre de unidad, decena y centena, se les puede indicar, así como su relación con el agrupamiento que representan.

CIERRE

ü  De forma individual se les entregará un ejercicio que resolveremos en plenaria de grupo con la finalidad de apoyar a aquellos alumnos que  necesiten de un apoyo extra,  en cuanto al dominio de las numeraciones.

ü  Así también con esta actividad  ejercitaremos la memoria, rapidez mental, el cálculo mental, la expresión oral y la sana convivencia.

Evaluación

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

6 votos

2195 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17a
Tema Orden y comparación de números hasta de tres cifras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes, para resolver el desafío 26, "Las semillas". Entregar a cada equipo el material previamente cortado. Leer las indicaciones, cerciorándose de que quedan claras.

Desafío 26, Las semillas. Páginas 53-54
Desarrollo 01:00

2. Realizar las actividades según las sugerencias del libro para el docente. Monitorear los equipos para checar que los alumnos realizan correctamente el registro. Comentar las respuestas a laspreguntas del desafío. En grupo completo, llenar las tablas para analizar los diferentes resultados. Hacer las preguntas que se sugieren en el libro del docente. Escribir en el pizarrón las equivalencias. 1 semilla = 1 1bolsa = 10 semillas 1 caja = 100 semillas Hacer una nueva tabla para que los alumnos, organizados por parejas, la completen. Por ejemplo, la tabla que proponemos en recursos en el MED "Tabla de semillas". Resolverla en el pizarrón. Preguntar si hay dudas y resolverlas.

Tabla de semillas

Tabla de semillas

Desafío 26, Las semillas. Páginas 53-54
Cierre 00:15

3. Presentar a los alumnos tablas con otros números, para que las resuelvan en su cuaderno, de forma individual. Los alumnos deben intercambiar los cuadernos para comparar resultados.

Desafío 26, Las semillas. Páginas 53-54
Evaluación • Que los alumnos sean capaces de determinar el valor de una cifra dependiendo su posición dentro de un número

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

2 votos

2196 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17b
Tema Orden y comparación de números hasta de tres cifras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Platicar sobre los agrupamientos que se realizaron la sesión anterior. Repartir el mismo material. Escribir en el pizarrón las equivalencias. 1 semilla = 1 1bolsa = 10 semillas 1 caja = 100 semillas

Desarrollo 01:00

2. Escribir en el pizarrón una suma como la siguiente: 200 + 30 + 5 Escribir el resultado 200 + 30 + 5 = 235 Preguntar: ¿Cuántas cajas con semillas se pueden formar? ¿Cuántas bolsas de plástico? ¿Cuántas semillas quedan sueltas? ¿En qué se parece esa suma a la tabla que llenaron en la sesión anterior? Presentar una tabla para que la completen. Por ejemplo la tabla que se muestra en recursos en el MED llamado "Tabla de sumas". 3. Organizar al grupo en binas para entrar a la página "Numeración con naturales", sugerida en "recursos". Permitir que los alumnos la exploren. El interactivo da números para escribirlos en forma de sumas. Por ejemplo, 16 puede escribirse como 10 + 6, 8 + 8, 9 + 7, etc. Indicar a los alumnos que las sumas son del tipo de las que escribieron en la tabla. Realizar varios ejercicios e intercambiar el puesto frente a la computadora entre los integrantes de las binas. En el grupo completo,, comentar sobre el interactivo, las dificultades que tuvieron y cómo las solucionaron.

Tabla de sumas

Tabla de sumas

Numeración con naturales

Numeración con naturales

Cierre 00:15

4. Pedir a los alumnos que de manera individual, en los cuadernos, escriban sumas para números dados. Por ejemplo: 243 = 200 + 40 + 3 Escribir los resultados en el pizarrón.

Evaluación • Que los alumnos sean capaces de determinar el valor de una cifra dependiendo su posición dentro de un número. Que escriban números en notación desarrollada.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

2197 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17c
Tema Orden y comparación de números hasta de tres cifras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Platicar sobre los juegos que les gustan. Explicar cómo es el juego de la tiendita. Organizar a los alumnos en equipos para jugar a la tiendita. Uno de los alumnos será el cajero y los demás los clientes.

Desarrollo 1:00 2. Se deben traer a esta sesión cajas y recipientes vacios de diversos productos. Entrar a la página "Billetes y monedas", sugerida en "recursos", de una maestra que trabaja multigrado y comparte sus materiales: billetes de 100, monedas de 10 y de 1 peso, que deben imprimirse y recortarse previamente. Organizar las bancas como anaqueles de tienda para exhibir los productos. Poner un precio a los productos. Cada "cliente compra dos o tres productos y pasa a pagar a la caja. El docente pondrá las condiciones sobre los precios y el dinero que cada comprador podrá tener (de acuerdo con las necesidades de su grupo). Intercambiar los roles de cajero y clientes. En el grupo completo,establecer una discusión sobre la actividad, la compras y las operaciones que se debieron hacer. Dejar que los alumnos expresen qué se les hizo o aún hace difícil y cómo pueden volverse más hábiles. Billetes y monedas

Billetes y monedas

Cierre 00:15 3. Escribir dos o tres problemas de los que se generaron al realizar las compras en la tiendita. Los alumnos deben resolverlos en sus cuadernos, de forma individual. Comparar resultados y discutir las diferencias y descubrir los errores..

Evaluación • Que los alumnos sean capaces de determinar el valor de una cifra dependiendo su posición dentro de un número. • Que resuelvan problemas en los que tienen que determinar, de manera práctica, el valor de las cifras de un número.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

2198 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17d
Tema Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Intercambiar ideas sobre el juego de la tiendita y algunos de los problemas que los alumnos resolvieron. Presentar los billetes y monedas. $100 $10 $1 Discutir sobre las equivalencias entre centenas decenas y unidades. Escribir las equivalencias 100 = 1 centena 10 = 1 decena 1 = 1 unidad

Desarrollo 01:00

2. Presentar a los alumnos una tabla para completar, por ejemplo, la tabla que se propone en el MED: Tabla de centenas, decenas y unidades. Completar la tabla en el pizarrón y comentar las dificultades que los alumno tuvieron al hacerlo. 3. Organizar al grupo en binas para entrar a la página "Numeración con naturales", sugerida en " recursos". Elegir un rango de números hasta el 200, para que los alumnos practiquen, cuando finalicen,se puede cambiar. Practicar con el interactivo. En el grupo completo, analizar las dificultades que los niños tuvieron al practicar con el interactivo.

Tabla de centenas, decenas, unidades

Tabla de centenas, decenas, unidades

Numeración con naturales

Numeración con naturales

Cierre 00:15

4. Escribir 5 ejercicios en el pizarrón, semejantes a los que se presentaron en el interactivo. Pedir a los alumnos los copien en sus cuadernos y los resuelvan de manera individual. Luego, resolverlos en el pizarrón y comparar resultados. Discutir los errores cometidos y aclarar las dudas.

Evaluación • Que los alumnos sean capaces de determinar el valor de una cifra dependiendo su posición dentro de un número. • Que resuelvan problemas en los que tienen que determinar, de manera práctica, el valor de las cifras de un número.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.