Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
4 votos
1322 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | Sesión 1 1. Pegar en el pizarrón hojas con figuras como las que se muestran en los recursos. De preferencia, una figura por hoja. 2. Organizar al grupo en equipos de 4 integrantes para resolver el Desafío 25: Adivina adivinador. 3. Realizar el desafío de acuerdo a las orientaciones didácticas del libro del docente. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Organizar al grupo en equipos pequeños (binas o trinas) para entrar a la página sugerida en los recursos. 5. Sugerir a los alumnos elegir los niveles 1, 2 y 3 progresivamente, pero permitir que ellos exploren el recurso. La respuesta debe ser dada por todos los integrantes de cada equipo y deben intercambiarse de silla para tener el control del ratón y teclado. 6. Es importante que se trabaje con los tres niveles de dificultad. 7. Propiciar que los alumnos se motiven en el trabajo con el recurso. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8. Comentar en sesión plenaria, la experiencia con el recurso interactivo y las figuras que se presentaron. Explorar logros y dificultades. 9. Trazar, con regla en sus cuadernos, en hoja cuadriculada, figuras geométricas de las trabajadas en la sesión. 10. Escribir los nombres de las figuras trazadas. 11. Los alumnos pueden mencionar qué es lo que aprendieron en la sesión. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de identificar características de figuras geométricas. • Que sean capaces de relacionar figuras geométricas con su nombre. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
1323 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 2 1. Comentar sobre el interactivo y las figuras que se presentaron la sesión pasada y trazar en el pizarrón algunas de ellas. 2. Pedir que recuerden algunas de sus características, propiciando que empleen el vocabulario geométrico adecuado de acuerdo al nivel de los alumnos. 3. Trazar, con regla en sus cuadernos, en una hoja cuadriculada, las figuras geométricas que se encuentran en el pizarrón. 4. Escribir los nombres de las figuras trazadas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:15 | 5. Comentar con los niños que jugarán: Ensalada de figuras. 6. Formar un círculo con las sillas dentro o fuera del salón. 7. Pedir que cada niño se siente en una silla sin dejar vacías, un niño deberá quedar parado. 8. Entregar a cada niño una hoja con una figura geométrica. 9. El niño parado dirá: “Ensalada de triángulos” entonces todos los niños que tengan hoja con un triángulo se pararán de su silla e intercambiarán lugares. No se vale quedarse en su mismo lugar. 10. El niño que estaba parado se sentará en alguna de las sillas de los alumnos que se pararon. 11. Otro alumno quedará parado y dirá: “Ensalada de cuadrados”, para ganar una silla. 12. Continuar de la misma manera con diversas figuras. a. También se puede decir: “Ensalada de figuras con 5 lados” o “Ensalada de figuras” y entonces todos se cambian de lugar. 13. Después de que hayan pasado la mayoría de los niños, hacer una puesta en común. 14. En sesión plenaria, comentar si algún niño se equivocó al cambiarse de lugar. Aprovechar la ocasión para que los alumnos expresen por qué pudieron haberse equivocado y cuáles son las características de las figuras que provocaron el error. |
![]() Ensalada de figuras
|
||||||
Cierre | 00:15 | 15. Escribir las características de algunas figuras en el pizarrón, por ejemplo: los triángulos: son figuras que tienen tres lados y tres vértices. 16. Escribir estas características en su cuaderno y trazar diferentes tipos de triángulos, buscar que tengan diferentes características. 17. Dialogar con los alumnos acerca de lo aprendido en la sesión. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de trazar con regla figuras geométricas en hoja cuadriculada. • Identifica figuras geométricas por su nombre y alguna característica. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
1324 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 3 1. Pedir a los alumnos que recuerden el juego: “Adivina adivinador”, que jugaron con figuras en una sesión anterior. Algunos de ellos pueden explicar en qué consiste y hacer un ejemplo de consigna a partir de características de las figuras. 2. Comentar que en esta ocasión trabajarán con menos figuras. Pegar una hoja con una figura. 3. Organizar al grupo en parejas e indicar que escriban en una hoja las características de la figura. 4. Pegar las producciones de los niños en el pizarrón y analizar cuáles características son correctas y cuáles no. 5. El docente puede escribir en el pizarrón las características que correspondan a la figura, entre otras pueden ser: a. Tiene 4 lados b. Tiene dos lados iguales c. Tiene 4 “picos”, etc. 6. Presentar otras figuras que también tengan cuatro lados para que vean semejanzas y diferencias. |
![]() Características de una figura
|
||||||
Desarrollo | 01:15 | 7. En sesión plenaria, escribir en el pizarrón que todas las figuras que tienen cuatro lados rectos se llaman cuadriláteros. 8. Organizar al grupo en equipos pequeños, binas o trinas. Con su tangram construir, diversos cuadriláteros. 9. Trazar las figuras en su cuaderno cuadriculado o en una hoja cuadriculada, ayudándose de las mismas piezas. 10. Pegar la figura en el pizarrón y decidir con los alumnos si, efectivamente, todas las figuras elaboradas son cuadriláteros. 11. Investigar los nombres de los cuadriláteros y escribirlos en sus hojas. Pueden entrar a wikipedia para consultar el nombre de los cuadriláteros. |
![]() Cuadrilátero
|
||||||
Cierre | 00:15 | 12. En sus cuadernos, de forma individual, escribir la definición de cuadrilátero. Pedir a los alumnos que la escriban con sus propias palabras para que la entienden mejor. 13. Con su regla, en papel cuadriculado trazar varios cuadriláteros. 14. Explorar logros y dificultades en el trazo de las figuras y en su identificación. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de trazar figuras sobre papel cuadriculado. • Que reconozcan algunas características de los cuadriláteros. |