Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

1 voto

1319 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 13a
Tema Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 1 1. Organizar al grupo en equipos para que resuelvan el Desafío 24: ¿Cuál es la diferencia? 2. Permitir que los alumnos resuelvan libremente los problemas. 3. En sesión plenaria los alumnos exponen sus estrategias para resolver los problemas, puntualizar que uno de los requerimientos es escribir la operación que resuelve el problema. 4. Escribir en el pizarrón las operaciones (restas), que resuelven los problemas.

Pag.49, 50
Desarrollo 01:15 5. Entre a las páginas sugeridas en los recursos, elegir problemas de suma y resta variados, adecuarlos a las necesidades de su grupo. 6. Imprimir una hoja por alumno y entregarla. 7. Comparar y analizar en equipos de tres o cuatro integrantes las respuestas a los problemas. Resolución de problemas

Resolución de problemas

Pag.49, 50
Cierre 00:15 8. En sesión plenaria, exponer las operaciones que resuelven los problemas y analizar procedimientos. 9. Explorar logros y dificultades de los alumnos.

Pag.49, 50
Evaluación • Que los alumnos resuelvan problemas de resta con distintos significados.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

1320 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 13b
Tema Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 2 1. Recordar los procedimientos para la resta de la clase anterior. 2. Practicar cálculo mental con restas del tipo: 56-48 75-69 42-57 60-52 51-45 3. Escribir una resta en el pizarrón, por ejemplo, 31-26. Buscar estrategias haciendo preguntas como: si tengo 26, ¿cuánto me falta para llegar a 31? 4. Es importante que los alumnos no escriban el algoritmo, sino que lo calculen mentalmente. 5. Borrar la resta y escribir la siguiente.

Desarrollo 01:15 6. Entrar a la página sugerida, revisar los problemas, seleccionar o adecuar para el nivel del grupo. 7. Presentar problemas que se resuelven con una resta con diferentes significados. Por ejemplo: • El libro que estoy leyendo tiene 15 páginas. Ya he leído 7 páginas, ¿cuántas páginas me quedan por leer? • ¿Cuántas luces tiene fundidas mi árbol de navidad si en total tiene 9 luces pero sólo se encienden 6? • En la granja de Pedro hay 6 gallinas y en la de Juan hay 12, ¿cuántas gallinas hay en la granja de Pedro menos que en la de Juan? • Valentina está ahorrando para poder comprarse una pelota. Esta semana ahorró 20 pesos, justo 4 pesos más que la semana pasada. ¿Cuánto dinero ahorró la semana pasada? • En el estacionamiento del hotel en el que estuve 5 días de vacaciones había algunos coches, después de que entraron otros 9 coches los conté y había 16 en total. ¿Cuántos coches había al principio en el estacionamiento? 8. Presentar los problemas a los alumnos, impresos o en el pizarrón. Presentar los problemas de forma graduada, dependiendo del nivel del grupo. 9. Es importante que los alumnos los resuelvan de manera individual y posteriormente, comparen sus resultados con uno de sus compañeros. Cómo resolver problemas de restas

Cómo resolver problemas de restas

Cierre 00:15 10. Solicitar a algunos alumnos que pasen al pizarrón a explicar cómo es que resolvieron los ejercicios. 11. Escribir 3 o cuatro problemas adicionales en su cuaderno, de preferencia, inventados por ellos mismos. 12. Poner énfasis en los problemas de resta que buscan una diferencia.

Evaluación • Que los alumnos identifiquen que los problemas que buscan una diferencia se resuelven con una resta. • Que resuelvan problemas con diversos significados.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

1321 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 13c
Tema Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 3 1. Plantear a los alumnos 2 problemas en el pizarrón en los que se busque una diferencia. Por ejemplo: • Mario tiene 24 canicas, Luis tiene 45, ¿cuántas canicas le faltan a Mario para tener tantas como Luis? • Ana tiene 23 años su papá tiene 50, ¿cuántos años tiene más el papá que Ana? 2. Pedir a los alumnos que expliquen qué operación se requiere para resolver estos problemas y que los resuelvan de manera individual en su cuaderno. 3. Compartir sus resultados en sesión plenaria.

Desarrollo 01:15 4. Organice al grupo por binas para que entren a la página sugerida en los recursos. 5. Seleccionar “problemas” y elegir el nivel “Fácil”. 6. Resuelvan varios problemas de los presentados en el interactivo. 7. La página es española, verificar que el lenguaje de los problemas sea comprendido por los niños. Pueden emplear su cuaderno simultáneamente para operar con números fuera del rango y que puedan dar su respuesta. 8. Realicen varias rondas intercambiando el lugar frente a la computadora. Aprendiendo matemáticas

Aprendiendo matemáticas

Cierre 00:15 9. Comenten algunos de los problemas en sesión plenaria. 10. Escriban dos o tres en sus cuadernos.

Evaluación • Que los alumnos identifiquen que los problemas que buscan una diferencia se resuelven con una resta. • Que resuelvan problemas con diversos significados.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.