Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

2 votos

1316 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 12a
Tema Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 1 1. Recapitular acerca de lo abordado en la clase anterior. 2. Organizar al grupo en equipos de 4 integrantes y resolver el problema 1 y 2 del Desafío 23: ¿Qué debo hacer? Los alumnos seleccionan la operación que resuelva el problema. Seguir las indicaciones del libro del docente.

Desarrollo 01:15 3. Entrar a la página sugerida en los recursos. 4. Elegir “Resta” Serie 1 a 5. Es importante que los alumnos realicen varias rondas con el recurso e intercambien lugar en la computadora. 5. Al finalizar, escribir varias de las restas en sus cuadernos y resolverlas con su compañero de trabajo. Cálculo mental

Cálculo mental

Cierre 00:15 6. Hacer una puesta en común para comentar acerca de la experiencia con el recurso interactivo. 7. Tomen nota sobre el número de restas resueltas correctamente, para mejorar la próxima vez. 8. Explorar logros y dificultades.

Evaluación • Que los alumnos resuelvan problemas que involucran una resta. • Que practiquen el cálculo mental con restas.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

1317 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 12b
Tema Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 2 1. Invitar a los alumnos a expresar cómo resolvieron los problemas de la sesión pasada. 2. Organizar al grupo en equipos de 4 integrantes para que resuelvan el problema 3, 4 y 5 del Desafío 23: ¿Qué debo hacer? 3. Pedir que identifiquen cuál es la operación que resuelve cada problema y escribir el procedimiento. 4. Invitarles a que expliquen en voz alta qué fue lo que consideraron para proponer la operación.

Pg.47, 48
Desarrollo 01:15 5. Organizar al grupo en parejas para entrar a la página sugerida en los recursos. 6. Seleccionar la palabra “Inténtalo” para que los problemas aparezcan con los espacios para contestar el problema. 7. Comentar con su compañero los problemas y escribir la solución. 8. Resolver los problemas, tanto de suma como de resta. 9. En sesión plenaria comentar los problemas y las dificultades que tuvieron para resolverlos. Problemas de sumas y restas

Problemas de sumas y restas

Pg.47, 48
Cierre 00:15 10. De manera individual, escribir 3 problemas de los analizados, en su cuaderno. 11. Pedir a los alumnos que escriban un problema inventado por ellos mismos de manera individual. 12. Compartir los problemas, verificando la claridad del planteamiento.

Pg.47, 48
Evaluación • Que los alumnos resuelvan problemas de resta con diferentes significados. • Que resuelvan problemas de suma.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

1318 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 12c
Tema Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 3 1. Repartir una tarjeta al equipo y solicitar que inventen un problema que se pueda resolver con esa operación. 2. Presentar algunos de los problemas que inventaron los niños y analizarlos en el pizarrón. 3. Leerlos y ver, entre todos, si realmente se resuelve con esa operación. Sumas y restas

Sumas y restas

Desarrollo 01:15 4. Organizar al grupo en binas para entrar a la página sugerida en los recursos. 5. Entrar a la página de jclic. (Se necesita la aplicación de Java que se baja de internet). 6. Seleccionar “Cálculo mental”. 7. Seleccionar “restar” y resolver las operaciones de resta. 8. Intercambien lugares en la computadora para realizar otra ronda. Cálculo mental. Actividades.

Cálculo mental. Actividades.

Cierre 00:15 9. Explorar logros y dificultades en sesión plenaria sobre el ejercicio: las dificultades que tuvieron, si les gustó o no, cómo les fue con las operaciones, etc. 10. En sus cuadernos, escriban dos o tres problemas de los que inventaron con las tarjetas.

Evaluación • Que los alumnos planteen problemas que se resuelvan con una resta. • Que practiquen el cálculo mental con restas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.