Compartida por: Sylvia Benítez
4 votos
4539 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Separación de residuos sólidos. 1. Explicar que en esta sesión veremos los detalles de la separación de residuos sólidos en casa. En el caso de nuestro proyecto de reusar los materiales escolares, todo lo que no se pueda reusar se debe clasificar y almacenar por separado para llevarlo a los lugares especiales donde se recicla. 2. Proyectar el video sobre la forma adecuada de manejar los residuos sólidos como vidrio, papel, latas, plástico, basura orgánica y basura inorgánica. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 3. Poner en el cuaderno el título Manejo de residuos sólidos y dibujar 4 contenedores en columnas y debajo de ellas dibujar ejemplos de materiales que deben ir en cada uno de ellos. 4. Al final, repetir el ejercicio en el pizarrón. Se puede hacer con dibujos que se ubiquen por medio de imanes |
|
||||||
Cierre | 00:35 | 5. Comentar en grupo: • ¿Qué son residuos sólidos? • ¿Cuáles de ellos se pueden reciclar? • ¿Cuál es la forma de hacerlo adecuadamente? • ¿Las latas y botellas de depositan sucias o limpias? ¿Qué haces con las tapas y con las botellas entes de depositarlas? • ¿Dónde van las bolsitas de té y las cáscaras de limón? • ¿Se puede mezclar cartón con papel? El los MED propuestos en "recursos" hay ejemplos de cómo reusar materiales escolares. |
![]() Reusar hojas de cuadernos usados
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno identifica los tipos de residuos sólidos. • El alumno comprende la forma de manejar estos residuos y separarlos adecuadamente. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4540 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Elaboración del plan de trabajo. 1. Explicar que en sesiones anteriores hicimos un cuadro con la información necesaria para nuestro plan de trabajo. Ahora, debemos redactar el plan de acuerdo con esa información. 2. Tener el cuadro a la mano y volver a leerlo. Adicionar algún elemento que haya cambiado en estos días. |
|
||||||
Desarrollo | 01:05 | 3. Pedir a cada alumno que elabore su plan de trabajo con los siguientes elementos: a) Título. b) Nombre del alumno. c) Introducción- Para qué hago este plan de trabajo. d) Meta: qué quiero lograr- Reutilizar la mayor parte de los materiales escolares que he usado en este ciclo. e) Objetivos- • Contar mis materiales. • Clasificarlos. • Decidir qué hacer con cada uno. f) Actividades- • Renovar los materiales que sean posibles. • Reciclar los que nos e puedan reutilizar • Donar los materiales que ya no use y que alguien más pueda usar. g) Cronograma- Fecha para hacer cada actividad. |
|
||||||
Cierre | 00:35 | 4. Una vez hecha la primera versión, revisar la ortografía, leerlo para ver si está claro, y pasarlo en limpio |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno elabora una primera versión del plan de trabajo en forma de texto. • El alumno revisa aspectos formales y de presentación de su plan de trabajo. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4543 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 38c |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Canciones 1. Proyectar la canción sobre la basura en su lugar. 2. Preguntar a los alumnos: De acuerdo con lo que hemos aprendido sobre las tres erres, ¿cuál es el lugar de la basura? ¿Qué significa contaminación? |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Proyectar el video de la canción El planeta está vivo. 4. Preguntar a los alumnos: ¿Qué seres vivos habitan el planeta? 5. Pedir que hagan una lista de los que se mencionan en la canción y clasifícalos en animales y plantas. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 6. Proyectar el video de la canción El planeta hay que salvar. 7. Preguntar a los alumnos: ¿Qué planeta es el que hay que salvar?, ¿De qué hay que salvarlo? ¿Cómo lo podemos hacer? |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno interpreta los mensajes ecológicos a través de canciones. • El alumno contesta las preguntas sobre la comprensión de los contenidos. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4541 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 38c |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Versión gráfica. 1. Revisar el plan de trabajo que hicieron en la sesión anterior. Observar que esté redactado en forma de texto que contiene listas de actividades para llegar a una meta. 2. Realizar una versión más esquemática, usando tanto listas como tablas para que la información esté más resumida y clara. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 3. Tomar el plan de trabajo ya realizado y acomodar cada parte en tablas como en el ejemplo de la sesión 36 c. Nota: No toda la información debe estar en tablas, el alumno pude elegir qué partes. 4. Buscar en internet formatos de planes de trabajo para que tomen ideas de ahí. |
|
||||||
Cierre | 00:35 | 5. Intercambiar sus tablas con otro compañero y comentar cómo lo hicieron y por qué. El compañero les dirá si le parece claro o si faltan o sobran datos. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno puede organizar la información de un plan de trabajo en forma de tabla. • El alumno puede revisar el trabajo de otros de forma respetuosa. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
4542 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Ideas para reusar materiales escolares. 1. Proyectar el video de Cómo reciclar útiles escolares para tomar las ideas que ahí vienen. 2. Comentar con los alumnos si han hecho esto en los años anteriores o no. ¿Qué ideas les han gustado más? ¿Cómo creen que pueden anunciar sus libros usados para donarlos a los alumnos que ahora están en primer grado? |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 3. Ya que estamos en los últimos días de clases, reunir los libros usados y determinar cuáles de ellos se pueden donar a los alumnos que entrarán a segundo grado el próximo ciclo. 4. Quitar las etiquetas y el forro con mucho cuidado para dejarlos en la mejor forma posible. 5. Revisar los lápices de colores, sacarles punta, juntarlos por colores con ligas y guardarlos en una caja que se puede decorar con forros reusados. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 6. Con cartulinas reusadas, hacer anuncios para donar los libros en buen estado que quieran entregar y solicitar los que necesiten para el año entrante. (excepto libros de la SEP). Recuerda añadir tus datos de contacto. 7. Colocar las cartulinas en lugares visibles de la escuela o en el periódico mural de los pasillos. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno puede organizar la reutilización de sus materiales escolares. • El alumno puede revisar el estado de sus útiles para seleccionar los que se pueden donar o intercambiar. |