Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
4534 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Reducir. 1. Proyectar el video de Los consejos de Thelma para saber qué significa reducir. 2. Investigar qué significan recursos no renovables y cuáles son. 3. Escribirlo en el cuaderno y poner ejemplos con el título “Reducir”. |
![]() Qué es reducir. Los Ecoconsejos de Thelma
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Buscar más ejemplos de cómo reducir el uso de energía, agua y demás recursos que se agotan en la naturaleza. 5. Ilustrar cada ejemplo con un dibujo. |
|
||||||
Cierre | 00:25 | 6. Comentar en grupo: • ¿Qué significa reducir? • ¿Qué cosas se pueden reducir? • ¿Qué significa recursos no renovables? • ¿Qué recursos no renovables conoces? |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno identifica los recursos no renovables. • El alumno comprende la importancia de cuidar esos recursos y por lo tanto reducir su consumo. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4535 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Reciclar. 1. Proyectar el video de Peppa y el reciclaje en familia. 2. Escribir en el cuaderno lo que significa Reciclar, poner el título y una lista de cosas que se pueden reciclar. |
![]() Reciclar con Peppa la cerdita
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Jugar por parejas el juego de reciclaje del personaje de Pocoyó. 4. Jugar por parejas el juego de reciclaje de Discovery Kids. Nota: Ambos juegos tratan de desplazar los residuos al contenedor que les corresponde para enviar los materiales a reciclar. |
|
||||||
Cierre | 00:25 | 5. Comentar en grupo: • ¿Qué es reciclar? • ¿Qué materiales se pueden reciclar? • ¿Por qué es importante reciclar el papel? • ¿Qué le pasa al plástico que no se recicla? • ¿Por qué es tan grave no reciclar las pilas? • ¿Cómo se pueden dividir los residuos en casa? • ¿Cómo se divide la basura en tu escuela? |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno identifica los materiales que se pueden reciclar. • El alumno comprende la importancia de cuidar los recursos. • El alumno realiza actividades de juego aplicando lo aprendido. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4536 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37c |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Reusar o reutilizar. 1. Proyectar el video de Los consejos de Thelma sobre lo que es reusar o reutilizar. 2. Poner de título en el cuaderno “Reusar o reutilizar” y escribir las siguientes definiciones: • Reusar • Rehusar • Reutilizar 3. ¿Cuál es la diferencia entre estos términos? |
![]() Ecoconsejos de Thelma. Reusar o reutilizar.
|
||||||
Desarrollo | 01:05 | 4. Para elaborar el proyecto, debemos hacer un plan de trabajo sobre el reuso de útiles escolares. Para esto, el primer paso es saber qué es lo que podemos reutilizar. 5. Reunir todos sus útiles en una mesa para revisarlos, contarlos y anotar los datos: 6. Realizar una tabla con la información de nuestros materiales que tenga las siguientes columnas: • Tipo de material • Cantidad • Condiciones en las que se encuentra |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 7. Ya con el cuadro de datos hecho, clasificarlos en los que se pueden reusar y los que no, y decidir qué se debe hacer con cada uno. 8. A partir de la clasificación, añadir tres columnas al cuadro: se puede reusar, no se puede reusar, qué hacer |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno reúne la información base para elaborar su plan de trabajo para el proyecto de reuso. • El alumno clasifica correctamente los materiales en reusables o no reusables y determina las acciones a tomar con cada uno. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4537 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37d |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Uso de c, s y z. 1. En el proyecto se han usado palabras que tienen las letras s, c, y z, como reciclar reutilizar, reusar, reducir. 2. Proyectar el material que contiene las reglas de uso de estas letras en español. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Proyectar otro video que explica las mismas reglas de otra forma, y con distintos ejemplos. 4. Copiar en el cuaderno 6 reglas que hayan entendido y poner tres ejemplos diferentes de los que vienen en los videos. 5. Buscar en el diccionario las palabras que aparezcan y que no conozcan el significado. |
|
||||||
Cierre | 00:40 | 6. Hacer un dictado a los alumnos de 15 palabras que ilustren estas reglas, sobre todo las usadas en el proyecto. 7. Intercambiar con un compañero el dictado para corregir con las respuestas que escriba el maestro en el pizarrón. 8. Devolver a cada uno su dictado y revisar qué reglas no quedaron claras. 9. Comentar a los alumnos que no es necesario conocer estrictamente todas las reglas sino conocer las palabras y su uso, para aprender de manera natural la forma de escribirlas. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno conoce algunas reglas de uso de las letras c, s y z. • El alumno aplica estas reglas a palabras con esas letras. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4538 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37e |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Uso de mayúsculas 1. Explicar que, para el plan de trabajo usaremos títulos, listas y otros casos donde se usan mayúsculas. 2. Proyectar el material para recordar las reglas básicas de uso de mayúsculas que pueden aplicar. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 3. Jugar a corregir errores en equipos: • Formar equipos de 4 o 5 integrantes. • Escribir 20 frases con errores del mal uso de mayúsculas en todas ellas. • Hacer copias para que cada equipo tenga una. • Dar a los equipos cinco minutos para corregir la mayor cantidad de errores con mayúsculas que puedan. |
|
||||||
Cierre | 00:35 | 4. Los equipos comparten todos los errores corregidos y cada equipo tiene un punto por cada error correcto corregido. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno recuerda y aplica las reglas de uso de las mayúsculas. • Los equipos actúan con estrategia para corregir el mayor número de errores en el tiempo establecido. |