Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
4529 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Qué es un plan de trabajo. 1. Explicar a los alumnos que el producto final de estas sesiones será un texto llamado Plan de trabajo para reusar mi material escolar al final de año escolar. 2. Proyectar el texto que define lo que es un plan de trabajo. Dar una explicación sencilla a los estudiantes. Se anexa material que puede usar el docente para preparar el tema. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Pedir a los alumnos que escriban lo que entendieron, llenando el siguiente texto con las palabras que aparecen al final: Un ________ de _________ es una serie de ____________ que se hacen de forma ¬-________ para conseguir una ___________ . Los ____________ son los pasos que queremos conseguir y deben ser _______ para poder tacharlos de una _____ cuando los vamos logrando. Es necesario poner tiempo para lograr cada actividad. Esto se llama ________________. Lista-plan-claros-cronograma-meta-trabajo-actividades-ordenada-objetivos. 4. Escribir el texto en el pizarrón y pasar al frente por turnos a llenar los espacios. Comentar las respuestas con los compañeros. |
![]() Formato de plan de trabajo
|
||||||
Cierre | 00:35 | Comentar en grupo: • ¿Qué entendiste por plan de trabajo? • ¿Una receta de cocina se parece a un plan de trabajo? ¿En qué? • ¿Por qué crees que es bueno hacer un cronograma? ¿Qué significa cronograma? Busca en el diccionario. • ¿Para qué cosas crees que se puede hacer un plan de trabajo? |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno comprende lo que es un plan de trabajo. • El alumno identifica algunas características del plan de trabajo. • El alumno reflexiona sobre la función y utilidad de un plan de trabajo. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4530 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 36b |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Ejemplos de plan de trabajo. Festival de ciencia. 1. Discutir los siguientes aspectos: • Si quisiéramos organizar un Festival de ciencia en la escuela, ¿qué elementos crees necesitamos saber para elaborar nuestro plan de trabajo? • ¿Quiénes participarían? (Toda la escuela, sólo algunos grados, los que quieran, etc.) • ¿Cuándo sería? (Tiempo que tenemos para organizarlo y qué actividades se pueden hacer en el festival) • ¿Con qué recursos contamos? (Lugar para hacer el festival, materiales de promoción, ayuda de los maestros, etc.) |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Hacer una lista de las respuestas a las preguntas anteriores para poder empezar con nuestro plan, por ejemplo: • El Festival será para los alumnos de 2do. De primaria. • El tema serán las lenguas del mundo. • Se harán equipos de 4 niños. • Fechas: la última semana de clases, así que tenemos un mes para prepararlo. • La escuela nos presta el auditorio y pondrá mesas para exponer los trabajos, micrófono para el presentador y los equipos y hará invitaciones a toda la escuela y padres de familia en la mañana del miércoles de la última semana de clases. |
![]() Formato de plan de trabajo
|
||||||
Cierre | 00:35 | 3. Hacer equipos para comentar las listas que inventaron: • ¿Tenemos toda la información que necesitamos? • ¿Qué faltaría? • ¿Cómo podemos obtener lo que falta? • ¿Cómo puedes organizar la lista para que tengas la información clara y breve? |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno identifica y organiza la información para un plan de trabajo. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4531 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 36c |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Listas y tablas. 1. Acomodar la información de la lista que elaboraron la sesión anterior en una tabla para tenerla ordenada y organizada. 2. Completarla de la siguiente forma: Festival de Ciencia Fecha Lugar Auditorio Horario Participantes Equipos Material facilitado por la escuela Lo que falta |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 3. Proyectar el material que se propone en la sección Recursos. Es un documento con ejemplo de un plan de trabajo organizado en una tabla. Explicar a los alumnos en forma sencilla qué información se organiza en dicha tabla. 4. Pedir a los alumnos que copien en su cuaderno la tabla del plan de trabajo e intenten hacer uno para la organización del Festival de ciencias. 5. Copiar en el pizarrón el cuadro y pasar por turnos a completarlo. Comentar las respuestas de los compañeros y expresar si están de acuerdo o no y por qué. |
![]() Formato de plan de trabajo
|
||||||
Cierre | 00:35 | 6. Contestar en grupo: • ¿Qué elementos tiene una tabla de plan de trabajo? • ¿Qué diferencia hay entre meta y objetivo? • ¿Cómo se pueden repartir las actividades? • ¿Para qué sirve asignar un responsable a cada actividad? • ¿Por qué es importante poner fechas en el cronograma? |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno identifica los elementos del plan de trabajo. • El alumno practica sobre un ejemplo ficticio la elaboración de actividades encaminadas a un objetivo. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4532 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 36d |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Plan de trabajo Reuso de material escolar. Las 3 erres. 1. Proyectar el video de Los consejos de Thelma sobre las tres erres ecológicas: Reciclar, Reusar y Reducir. 2. Comentar el contenido en el grupo y responder preguntas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Proyectar el video de la canción Reducir, reutilizar y reciclar. 4. Escribir estas tres palabras en el pizarrón en tres columnas y volver a proyectarla canción. 5. Los alumnos deben poner atención a la letra y poner en cada columna algunos ejemplos de acciones para cada una de las “erres”. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 6. Cantar la canción varias veces para aprenderla completa. Una vez, dividir al grupo en tres y cada uno canta la parte de una erre. Otra vez un grupo canta el estribillo y los demás el resto de la letra y otra vez todos juntos, a ver quién se la sabe completa primero. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno identifica lo que es reducir, reciclar y reusar. • El alumno aprende la letra de la canción para reconocer estos elementos. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4533 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 36e |
Tema | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Volver a transmitir la canción Reducir, reutilizar y reciclar. 2. Transcribir en su cuaderno la letra de la canción, es decir el texto oral a escrito, de la forma en que lo aprendieron en primer grado. |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Analizar la canción en sus elementos: • Numerar los versos • Separar las estrofas con un renglón de distancia • Subrayar el estribillo con color rojo • Marcar las rimas |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Contestar en grupo: • ¿Cómo haces para saber dónde empieza y termina un verso? • ¿Te sirve tener la letra escrita para aprenderla mejor? • ¿Qué pares de palabras riman en la canción? • ¿Cuál es el estribillo? • ¿Te gusta la canción? • Si hablas alguna lengua originaria, ¿Te gustaría traducirla? |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno identifica los elementos formales de la canción. • El alumno realiza una transcripción adecuada de los versos al escribir la letra. |