Compartida por: Blanca
0 votos
3572 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función y las características del cartel publicitario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Recuperar, por medio de una discusión grupal, los conocimientos adquiridos en la semana anterior con respecto a la ortodoncia, la higiene bucal y la publicidad y carteles publicitarios. 2. Revisar entre todos las cartulinas pegadas en las paredes del salón con las notas de las ideas más importantes recabadas hasta el momento. 3. Favorecer el intercambio por equipos para que revisen y corrijan los conceptos y la ortografía. Pedir que pongan particular atención en el uso de mayúsculas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Proyectar, leer y comentar con todo el grupo, el recurso sugerido del uso de mayúsculas (revisarlo previamente para ir directo a las partes que convengan a la lección de hoy). 5. Disipar dudas respecto al uso de mayúsculas. 6. Formar parejas e indicarles que jueguen con los ejercicios sugeridos: “Los piratas de la ortografía, mayúsculas y minúsculas". 7. Pedir a cada equipo que redacte uno de los mensajes que quiere transmitir en sus carteles, cuidando la ortografía y el uso de mayúsculas. 8. Favorecer el intercambio por equipos, para que se corrijan la puntuación y el uso de mayúsculas. |
![]() Los piratas de la ortografía, mayúsculas y minúsculas ![]() Uso de mayúsculas y las minúsculas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Comentar lo visto en la sesión: lo que les gustó, se les dificultó, etc. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante aplica un correcto uso de mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación en sus textos. |
Compartida por: Blanca
0 votos
3573 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Revisar el trabajo que ha realizado hasta ahora cada uno de los equipos. Pedir a cada uno de ellos que lean el texto que redactaron para su cartel durante la sesión anterior. 2. Comentarlo entre todos: • ¿Es convincente?, es decir, ¿convence al lecctor de hacer o dejar de hacer algo en particular? • ¿Cómo pueden convencer al lector sin darle órdenes? • ¿Cómo pueden hacer esos textos atractivos y/o divertidos? |
|
||||||
Desarrollo | 01:30 | 3. Hablar con ellos de la función de los textos persuasivos en la publicidad; que son los que buscan exponer una idea o una serie de razonamientos con la finalidad de lograr convencer al lector y que, mediante argumentos, intentan influir, convencer o inducir a los lectores o receptores de hacer o dejar de hacer algo en particular. 4. Buscar entre todos una definición de texto persuasivo y dar varios ejemplos. 5. Pedir que se sienten con sus compañeros de equipo y revisen con su guía el recurso sugerido; el cual es un tutorial interactivo que explica de manera ágil y divertida los aspectos más importantes de los textos publicitarios para niños: textos persuasivos, tipología, denotación y connotación, etc. El día de hoy, realizar únicamente el tutorial y los ejercicios respecto a los textos persuasivos. NOTA: Se sugiere revisarlo previamente, incluso incluye un tutorial para el docente que puede ser de mucha utilidad. 6. Indicar que redacten más textos persuasivos para sus carteles, para que al final de esta semana, puedan ya contar con su frase publicitaria |
![]() Textos persuasivos
|
||||||
Cierre | 00:20 | 7. Favorecer el intercambio por equipos, pedir que corijan ortografía y comenten los textos de sus compañeros: • ¿Son persuasivos, es decir, convencen, persuaden o inducen a lector? • ¿Son atractivos y ágiles? • En qué se diferencían los textos redactados el día de hoy de lso de la sesión anterior?, ¿se volvieron más convincentes? • ¿Qué sugerencias o comentarios tienen? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante colabora con sus compañeros en la búsqueda de conocimientos, definiciones y conceptos. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante contribuye de forma respetuosa a la evaluación del trabajo de sus compañeros. |
Compartida por: Blanca
0 votos
3574 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Repasar, por medio de una discusión grupal, todo lo que saben hasta ahora acerca de la publicidad, los textos persuasivos, etc. 2. Tratar de conducir la discusión hacia una definición grupal de qué es la publicidad y qué hace un publicista. 3. Anotar en el pizarron las definiciones a las que lleguen y pedir a los alumnos que las copien en sus cuadernos. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 4 Explicar quién será el invitado a la plática de la siguiente sesión: alguien relacionado con el mundo de la publicidad, quien terminará de resolver dudas y ampliar susu conocimientos de este tema para que los apliquen en sus carteles. 6. Solicitar a cada equipo que investiguen lo que puedan con los recursos que tienen en el aula acerca de la profesión del invitado y la publicidad en general. 7. Asesorar y dirigir las investigaciones de los alumnos y asegurarse de que registren la información en notas en cartulinas. NOTA: En la columna de recursos se sugiere terminar de utilizar el recurso de la sesión anterior. Se puso el enlace directo al índice, para que revisen todos los aspectos relacionados con la publicidad y sus textos, acordes con su edad. 8. Colocar las cartulinas con los conceptos más importantes acerca de la publicidad en las paredes del salón, para que todos puedan acceder fácilmente a la información. |
![]() Textos persuasivos
|
||||||
Cierre | 00:10 | . Discutir grupalmente la información recabada en las notas: ¿qué es lo que debemos saber de la publicidad y sus textos en general?, ¿qué es un texto persuasivo?, ¿qué son la denotación y la connotación? 10. Pedirles que registren individualmente las ideas más importantes de la discusión final en notas en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante es capaz de plantear y desarrollar ideas propias en las discusiones grupales. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante es capaz de registrar las ideas principales de lo que investiga en notas. |
Compartida por: Blanca
0 votos
3575 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Revisar entre todos las cartulinas con las notas de la investigación realizada la sesión anterior. 2. Definir grupalmente qué es un publicista, a qué se dedica y qué necesitan preguntarle al especialista invitado para poder completar sus campañas publicitarias. 3. Organizar con el equipo presentador de la conferencia del día de hoy lo que han de hacer: dar la bienvenida al invitado, presentarlo, moderar las preguntas del final, etc. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 4. Disponer todo para dar la bienvenida al expositor. 5. Explicarle a los equipos que deberán tomar notas en las cartulinas acerca de lo que consideren más importante de la exposición. 6. Pedir al equipo presentador que se preparen y vayan por su invitado. 7. Dejar que el equipo indicado presente al invitado y dar inicio a la conferencia de éste, solicitándole previamente que hagan las pausas necesarias para que los niños que tomen notas. 8. Indicar al equipo moderador que dén paso a la ronda de preguntas. 9. Permitir que el equipo despida a su invitado y agradecerle entre todos la visita. 10. Jugar por equipos con el recurso sugerido, “Sonrisas sanas”, para que los niños se distraigan y se diviertan con un tema que les compete en este proyecto. |
![]() Sonrisas sanas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. Discutir grupalmente la exposición, así como la información recabada en las notas. 12. Colocar las cartulinas de los equipos en lugares visibles del salón, para que la información esté disponible para todos. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante es capaz de registrar las ideas principales de lo que investiga en notas. - El estudiante muestra una actitud de respeto con el conferencista y es capaz de articular preguntas que generen la discusión grupal. |
Compartida por: Blanca
0 votos
3576 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23e |
Tema | Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función y las características del cartel publicitario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Retomar la experiencia de la sesión anterior: con base en lo expuesto por el publicista: • ¿Qué sabemos de la publicidad? • ¿Cómo se elaboran campañas publicitarias? • ¿Qué elementos debe tener un cartel publicitario? 2. Anotar en el pizarron los conceptos a los que lleguen y pedir a los alumnos que los copien en sus cuadernos. |
|
Págs. 140-141 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Revisar el recurso sugerido, con carteles para niños animando a la lectura a manera de ejemplos. 4. Comentarlo entre todos. 5. Pedir a cada equipo que se dedique a completar sus carteles publicitarios, incorporando los nuevos conceptos aprendidos. 6. Pedir a cada equipo que informe al resto del grupo cómo van con sus controles de los hábitos de cepillado de cada uno de los miembros del equipo. 7. Favorecer el intercambio por equipos de los controles para su revisión . 8. Formar parejas para que resuelvan los ejercicios de las páginas 140 y 141 de su libro de texto, |
![]() Afiches publicitarios que animan
|
Págs. 140-141 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Comentar lo visto en la sesión: lo que les gustó, se les dificultó, etc. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere |
|
Págs. 140-141 | |||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante es capaz de plantear y desarrollar ideas propias en las discusiones grupales. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. |