Compartida por: Blanca
4 votos
3567 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función y las características del cartel publicitario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Recuperar los conocimientos adquiridos en los grados anteriores acerca de la publicidad y los anuncios clasificados. Discutir con estas preguntas guía: • ¿Qué son los anuncios clasificados?, ¿para qué sirven (cuál es su propósito)? • ¿Dónde se exhiben? NOTA: En la sección de recursos se incluye una liga a un breve estudio de la historia de la publicidad. Se recomienda al docente estudiarlo previo al inicio de esta práctica social del lenguaje para poder conducir la discusión y preparar una breve clase al respecto. |
![]() Historia de la publicidad
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | Proyectar los carteles sugeridos y comentarlos: • ¿Cómo llaman la atención? • ¿Utilizan textos?, ¿de qué manera? (frases cortas, conceptos, etcétera). • ¿Para qué sirven en general los carteles publicitarios? NOTA: La mayoría está en inglés, por lo que el docente deberá asegurarse de verlos antes para traducir los mensajes publicitarios a los alumnos. 3. Generar una discusión grupal acerca de los usos de la publicidad. Utilizar preguntas línea que se adapten al nivel y comprensión de los alumnos; tales como: • ¿Servirá para influir en la conducta y pensamiento de la gente?, ¿por qué? • ¿De qué manera se utilizan los textos en la publicidad (función persuasiva)? • ¿Qué recursos se utilizan en los carteles publicitarios para llamar la atención del lector-público? • Reflexionar –en términos sencillos y claros, acordes a la edad de los alumnos- en torno a la responsabilidad de los mensajes publicitarios, cuál es su cometido, en qué momento se vuelven manipuladores, qué contenidos y mensajes deberían regularse (por ejemplo, el sexo como ideal o la deformación del ideal de belleza femenino), etcétera. • 4. Proyectar el video sugerido “El súper cepillo de dientes” y observarlo junto con el grupo. 5. Discutir el video: • ¿Qué es la higiene en general? • ¿Y qué será la higiene bucal? • ¿Por qué es importante que los niños aprendan a cepillarse bien los dientes? 6. Dividir al grupo en tres equipos, que serán quienes trabajen juntos en este proyecto, y explicarles que van a elaborar un cartel publicitario promoviendo la higiene bucal. 7. Pedir a cada equipo que comiencen a plantear el diseño de su propio personaje, portavoz de la higiene bucal. Pueden probar distintos dibujos, nombres, ideas, etcétera. Ejemplos: el doctor Muelas, Don Cepillón, Colmillón afiladón... 8. Proyectar el video tutorial para hacer un anuncio publicitario, haciendo las pausas necesarias para discutirlo con el grupo. |
![]() Tutorial para hacer un anuncio publicitario ![]() El súper cepillo de dientes
|
||||||
Cierre | 00:10 | Comentar entre todos el mensaje que desarrollará cada uno de los equipos en este proyecto. A lo mejor uno se enfoca más en carteles acerca del correcto cepillado, mientras otro puntualiza la importancia de visitar al dentista; uno más habla de las caries y las enfermedades dentales, etc. 10. Explicar que cada uno de los equipos será el encargado de presentar adecuadamente al expositor invitado durante los siguientes tres jueves. Para ello, todos deberán investigar previamente a qué se refiere su oficio y preparar una serie de preguntas que crean que podrán serles útiles a todos durante la elaboración de sus campañas publicitarias a favor de la higiene bucal. NOTA: Prever una conferencia semanal los jueves de las siguientes tres semanas con: • Un odontólogo o especialista en higiene bucal. • Un publicista. • Un ilustrador, dibujante o diseñador gráfico. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante es capaz de plantear y desarrollar ideas propias en las discusiones grupales. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. |
Compartida por: Blanca
1 voto
3568 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Retomar, por medio de discusión grupal, la experiencia de la sesión anterior. Usar preguntas guía, tales como: ¿qué caracterísiticas tiene un cartel publicitario?, ¿qué tipo de textos utiliza?, ¿qué otros elementos contiene?, ¿por qué la publicidad sirve para difundir temas que nos interesan o nos convienen a todos? 2. Pedir que escriban las respuestas en su cuaderno, de manera individual. Mencionar que ya saben hacer esto gracias a la práctica de notas que realizaron en este mismo bloque. |
|
||||||
Desarrollo | 01:25 | Proyectar el material sugerido en la columna de recursos acerca del uso de mayúsculas. Comentarlo entre todos y resolver dudas. 4. Formar parejas y pedirles que resuelvan el ejercicio de mayúsculas que se encuentra en la columna de recursos en sus cuadernos. 5. Favorecer el intercambio de los ejercicios entre parejas para corregir y comentar el trabajo de sus compañeros. 6. Comentar que van a escribir con su pareja un cuento a partir de la siguiente idea: “Beto tenía un gato llamado Pocho, quien era amigo de un perro llamado Cuco. Todos ellos vivían en la calle Margaritas, en la ciudad de Puebla”. Indicar que desarrollen una historia con estos personajes y su situación y que lo ilustren en cartulinas, hojas de papel o los materiales con que cuenten. 7. Pedir que lean en voz alta sus cuentos por turnos. 8. Favorecer el intercambio de los ejercicios entre parejas para corregir y comentar el trabajo de sus compañeros. |
![]() Palabras con mayúsculas ![]() Uso de mayúsculas
|
||||||
Cierre | 00:05 | Comentar lo visto en la sesión: lo que les gustó, se les dificultó, etc. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante es capaz de plantear y desarrollar ideas propias en las discusiones grupales. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. |
Compartida por: Blanca
1 voto
3569 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Retomar la discusión acerca de qué es lo que cada equipo piensa expresar en sus carteles publicitarios y la manera en la que cada uno de los alumnos cree que se puede llevar el mensaje a las personas por medio de la publicidad. Dejar que se expresen libremente y recuperen explícitamente por medio del debate y la argumentación, los conocimientos implícitos en ellos. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | Explicar quiénes serán los invitados a las conferencias de los tres jueves siguientes (de preferencia, intentar que sean familiares o gente cercana a los alumnos) y asignar uno a cada equipo, que será el encargado de presentar al expositor y moderar las preguntas del final. 3. Solicitar a cada equipo que investiguen lo que puedan con los recursos que tienen en el aula acerca de la profesión del invitado que impartirá una conferencia el próximo jueves (dentista, odontólogo o especialista en higiene bucal). 4. Asesorar y dirigir las investigaciones de los alumnos y asegurarse de que registren la información en notas en cartulinas. NOTA: En la columna de recursos se incluyen enlaces a sitios adecuados para niños referentes a este tema. 5. Colocar las cartulinas con los conceptos más importantes acerca de la higiene dental en las paredes del salón, para que todos puedan acceder fácilmente a la información. 6. Discutir grupalmente la información recabada en las notas: ¿qué es lo que debemos saber de la higiene dental, de las vistas al dentista y de los dientes en general?, ¿por qué es importante promover una adecuada salud bucal? |
![]() Odontología para niños ![]() El dentista
|
||||||
Cierre | 00:10 | Comentar lo visto en la sesión: lo que les gustó, se les dificultó, etc. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 8. Recordarles que mañana asistirá uno de los tres profesionistas invitados a impartir su conferencia. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante es capaz de plantear y desarrollar ideas propias en las discusiones grupales. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante es capaz de registrar las ideas principales de lo que investiga en notas. |
Compartida por: Blanca
1 voto
3570 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Revisar entre todos las cartulinas con las notas de la investigación realizada la sesión anterior. 2. Definir grupalmente qué es un dentista u odontólogo, a qué se dedica y qué necesitan preguntarle al especialista invitado para sus campañas publicitarias. 3. Organizar con el equipo presentador de la conferencia del día de hoy lo que han de hacer: dar la bienvenida al invitado, presentarlo, moderar las preguntas del final, etc. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | Proyectar el video Érase una vez... la vida. “La caries” y discutirlo entre todos. 5. Disponer todo para dar la bienvenida al expositor. 6. Explicarle a los equipos que deberán tomar notas en las cartulinas acerca de lo que consideren más importante de la exposición. 7. Pedir al equipo presentador que se preparen y vayan por su invitado. 8. Dejar que el equipo indicado presente al invitado y dar inicio a la conferencia de éste, solicitándole previamente que hagan las pausas necesarias para que los niños que tomen notas. 9. Indicar al equipo moderador que dén paso a la ronda de preguntas. 10. Permitir que el equipo despida a su invitado y agradecerle entre todos la visita. |
![]() La caries
|
||||||
Cierre | 00:10 | Discutir grupalmente la exposición así como la información recabada en las notas. 12. Colocar las cartulinas de los equipos en lugares visibles del salón, para que la información esté disponible para todos. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante es capaz de registrar las ideas principales de lo que investiga en notas. - El estudiante muestra una actitud de respeto con el conferencista y es capaz de articular preguntas que generen la discusión grupal. |
Compartida por: Blanca
1 voto
3571 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función y las características del cartel publicitario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Retomar la experiencia de la sesión anterior: con base en lo expuesto por el dentista, ¿qué sabemos de la higiene bucal y la importancia de promoverla? |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | Pedir que respondan indivudualmente el cuestionario de la lámina número 10 que viene dentro del recurso sugerido. 3. Cuando hayan terminado, pedir a cada equipo que salga en orden al patio escolar a realizar la misma encuesta a las personas que encuentren fuera del salón: alumnos, docentes, personal, directivos, etcétera. Monitorear el orden y respeto de esta actividad fuera del salón. 4. Cuando hayan regresado todos al salón, revisar los resultados individuales y los de las encuestas que realizaron por equipos. Discutir acerca de los hábitos de higiene y cepillado que tenemos las personas en general y de la información que se necesita difundir en sus carteles. 5. Pedir a cada equipo que elabore en una cartulina el “Modelo de ficha registro para trabajar con la familia los hábitos de higiene bucodental”, de la lámina número 12, dentro del mismo recurso. 6. Aclarar que su lámina únicamente incluirá las dos siguientes semanas y no cuatro y que durante ese lapso de tiempo, deberán monitorear los hábitos de cepillado de cada uno de los miembros del equipo. |
![]() Dientes sanos
|
||||||
Cierre | 00:10 | Comentar lo visto en la sesión: lo que les gustó, se les dificultó, etc. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante es capaz de plantear y desarrollar ideas propias en las discusiones grupales. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. |