Compartida por: Blanca

0 votos

3562 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 21a
Tema Reseñar cuentos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la función de las reseñas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Recuperar conocimientos previos acerca de qué es un cuento. 2. Recuperar conocimientos previos acerca de la reseña. 3. Recuperar conocimientos previos acerca del uso de las letras mayúsculas iniciales.

Desarrollo 01:00 4. Reforzar el conocimiento del uso de mayúscula inicial en los nombres propios (personas, animales, cosas, etc.), al iniciar un párrafo y después de punto. 5. Solicitar a los niños que subrayen todas las mayúsculas iniciales de palabras que encuentren en el texto “La Catrina”, en las páginas 30-33 del libro de lecturas. 6. Solicitar que arriba de cada letra mayúscula escriban: 1, cuando corresponda a la inicial de un nombre propio; 2, si corresponde al inicio de un párrafo, y 3, después de un punto y seguido. 7. Proyectar el texto “La Catrina”. Nota: en la columna de recursos aparece el enlace de la versión PDF del libro Español lecturas. Segundo grado. En caso de no contar con proyector, llevar en una cartulina el texto. 8. Solicitar a un alumno que pase a marcar con los números correspondientes las mayúsculas del texto proyectado o escrito en la cartulina. 9. Pedir al resto del grupo que lo apoye, en caso de error u omisión. Guiar al grupo en esta actividad, si se requiere. 10. Solicitar a los alumnos que corrijan los posibles errores en su trabajo individual. 11. Solicitar a cada niño que lea la reseña de su avance en la lectura. 12. Guiar el análisis grupal para identificar repeticiones textuales innecesarias y cacofonías, tras cada reseña. Indicar al lector en turno que subraye la parte que debe corregir. 13. Guiar el análisis grupal para identificar errores de concordancia en género y número, tras cada reseña. Indicar al lector en turno que corrija los errores de concordancia. 14. Indicar que continúen con sus lecturas y anotaciones de lo leído. 15. Enfatizar que presten atención a la ortografía de las palabras en los libros que lean, así como al uso de mayúsculas iniciales.

Cierre 00:15 16. Indicar que intercambien su libro con un compañero para evaluar que la marcación de las mayúsculas esté correcta. 17. Ampliar explicaciones y aclarar dudas, en caso necesario. 18. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó.

Evaluación Valorar la participación, la expresión de opinión y la escucha atenta. Valorar el análisis y debate respetuoso de las diferentes opiniones, y la culminación en un acuerdo que satisfaga al grupo. Valorar la actitud propositiva en la organización del trabajo colectivo. Valorar el grado de dificultad para identificar los diferentes usos de las iniciales mayúsculas. Valorar el grado de dificultad para escribir oraciones y palabras sin omitir o sustituir grafías. Valorar el grado de dificultad para relatar en orden secuencial (inicio, desarrollo y desenlace) un cuento que ha leído. Valorar el grado de dificultad para comentar el cuento que está leyendo, con lo que demuestra su comprensión e interpretación de la trama. Valorar el grado de dificultad para escribir y leer oraciones respetando género y número. Valorar el grado de dificultad para identificar a los personajes principales de un cuento.

Compartida por: Blanca

0 votos

3563 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 21b
Tema Reseñar cuentos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica la función de las reseñas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 1. Recuperar conocimientos previos acerca de qué es un cuento. 2. Recuperar conocimientos previos acerca de la reseña.

Desarrollo 01:20 3. Reforzar el conocimiento de la reseña: - Objetivo o función (dar a conocer si vale la pena leer el libro reseñado); - Procedimiento: • Reconstruir la trama (historia e incidentes): qué sucede, cómo sucede. • Identificar principales personajes. • Identificar cómo termina. • Identificar el tema. • Ofrecer opinión personal. 4. Recomendar a los niños que hagan referencia de la ubicación del cuento (en qué libro lo leyeron). 5. Leer al grupo dos o tres reseñas de cuentos infantiles. Nota: en la columna de recursos se proporcionan los enlaces a páginas de internet que contienen reseñas de cuentos infantiles. 6. Tras cada reseña, preguntar selectivamente en qué parte trata cada uno de los componentes del procedimiento sugerido en el punto 3 (trama, personajes, final, tema, opinión). 7. Recordar a los alumnos que, si leyeron durante las tres semanas más de un cuento por ser cortos, tendrán que traer en limpio el viernes las reseñas de todos los cuentos leídos. 8. Recordar al grupo que las reseñas que entregarán el viernes deberán seguir el modelo de lo repasado en el punto 3. 9. Solicitar a cada niño que relate su avance en la lectura. 10. Guiar el análisis grupal para identificar repeticiones textuales innecesarias y cacofonías, tras cada reseña. Indicar al lector en turno que subraye la parte que debe corregir. 11. Guiar el análisis grupal para identificar errores de concordancia en género y número, tras cada reseña. Indicar al lector en turno que corrija los errores de concordancia. 12. Indicar que continúen con sus lecturas y anotaciones de lo leído. 13. Enfatizar que presten atención a la ortografía de las palabras en los libros que lean. Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... y no morir en el intento

Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... y no morir en el intento

Cierre 00:15 14. Despejar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 15. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó.

Evaluación Valorar la participación, la expresión de opinión y la escucha atenta. Valorar el análisis y debate respetuoso de las diferentes opiniones, y la culminación en un acuerdo que satisfaga al grupo. Valorar la actitud propositiva en la organización del trabajo colectivo. Valorar el grado de dificultad para identificar y organizar los elementos constitutivos de una reseña. Valorar el grado de dificultad para escribir oraciones y palabras sin omitir o sustituir grafías. Valorar el grado de dificultad para relatar en orden secuencial (inicio, desarrollo y desenlace) un cuento que ha leído. Valorar el grado de dificultad para comentar el cuento que está leyendo, con lo que demuestra su comprensión e interpretación de la trama. Valorar el grado de dificultad para escribir y leer oraciones respetando género y número. Valorar el grado de dificultad para identifica a los personajes principales de un cuento

Compartida por: Blanca

0 votos

3564 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 21c
Tema Reseñar cuentos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica la función de las reseñas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Recuperar conocimientos previos acerca de qué es un cuento. 2. Recuperar conocimientos previos acerca de la reseña.

Desarrollo 01:20 1. Leer un cuento corto al grupo. Nota: los niños pueden seleccionar en la biblioteca del aula el libro de cuentos cortos que desean que se les lea. Si no hay preferencias concretas de un cuento de extensión apropiada para ser leído en la sesión, se ofrecen en la columna de recursos algunas páginas de la red con cuentos para niños. 2. Formar equipos de dos o tres niños. 3. Pedir a los equipos que escriban en su cuaderno la trama (reproduzcan la historia con sus principales incidentes), los principales personajes y cómo termina. 4. Pedir a los equipos que lean sus resultados. Tras cada lectura, invitar al grupo a marcar errores u omisiones y ofrecer sugerencias para transformar esas notas esquemáticas en reseñas. 5. Solicitar selectivamente opinión sobre el cuento, para completar el punto 6. 6. Solicitar a cada niño que lea la reseña de su avance en la lectura. 7. Guiar el análisis grupal para identificar repeticiones textuales innecesarias y cacofonías, tras cada reseña. Indicar al lector en turno que subraye la parte que debe corregir. 8. Guiar el análisis grupal para identificar errores de concordancia en género y número, tras cada reseña. Indicar al lector en turno que corrija los errores de concordancia. 9. Indicar que continúen con sus lecturas y anotaciones de lo leído. Enfatizar que presten atención a la ortografía de las palabras en los libros que lean Cuentos infantiles cortos

Cuentos infantiles cortos

Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... y no morir en el intento

Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... y no morir en el intento

Cierre 00:20 13. Despejar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 14. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó.

Evaluación Valorar la participación, la expresión de opinión y la escucha atenta. Valorar el análisis y debate respetuoso de las diferentes opiniones, y la culminación en un acuerdo que satisfaga al grupo. Valorar la actitud propositiva en la organización del trabajo colectivo. Valorar el grado de dificultad para identificar y organizar los elementos constitutivos de una reseña. Valorar el grado de dificultad para escribir oraciones y palabras sin omitir o sustituir grafías. Valorar el grado de dificultad para relatar en orden secuencial (inicio, desarrollo y desenlace) un cuento que ha leído. Valorar el grado de dificultad para comentar el cuento que está leyendo, con lo que demuestra su comprensión e interpretación de la trama. Valorar el grado de dificultad para escribir y leer oraciones respetando género y número. Valorar el grado de dificultad para identifica a los personajes principales de un cuento.

Compartida por: Blanca

0 votos

3565 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 21d
Tema Reseñar cuentos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica la función de las reseñas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Recuperar conocimientos previos acerca de qué es un cuento. 2. Recuperar conocimientos previos acerca de la reseña.

Desarrollo 01:35 3. Reforzar esquema de reseña: trama, principales personajes, opinión personal y referencia de ubicación del cuento (en qué libro). 4. Leer un cuento corto al grupo. Nota: los niños pueden seleccionar en la biblioteca del aula el libro de cuentos cortos que desean que se les lea. Si no hay preferencias concretas de un cuento de extensión apropiada para ser leído en la sesión, se ofrecen en la columna de recursos algunas páginas de la red con cuentos para niños. 5. Formar tres equipos. 6. Pedir a los equipos que escriban en su cuaderno la trama (reproduzcan la historia con sus principales incidentes), los principales personajes y cómo termina. 7. Pedir a los equipos que lean sus resultados. Invitar al grupo a apoyar en esta actividad hasta tener una versión completa. 8. Solicitar a un equipo que transforme el cuento cambiando algunos incidentes; el segundo equipo habrá de cambiar a los personajes, y el tercero, el final. 9. Solicitar a cada niño que relate su avance en la lectura. 10. Guiar el análisis grupal para identificar repeticiones textuales innecesarias y cacofonías, tras cada reseña. Indicar al lector en turno que subraye la parte que debe corregir. 11. Guiar el análisis grupal para identificar errores de concordancia en género y número, tras cada reseña. Indicar al lector en turno que corrija los errores de concordancia. 12. Indicar que continúen con sus lecturas y anotaciones de lo leído. 13. Enfatizar que presten atención a la ortografía de las palabras en los libros que lean. Cuentos infantiles cortos

Cuentos infantiles cortos

Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... y no morir en el intento

Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... y no morir en el intento

Cierre 00:15 14. Despejar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 15. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó.

Evaluación Valorar la participación, la expresión de opinión y la escucha atenta. Valorar el análisis y debate respetuoso de las diferentes opiniones, y la culminación en un acuerdo que satisfaga al grupo. Valorar la actitud propositiva en la organización del trabajo colectivo. Valorar el grado de dificultad para identificar y organizar los elementos constitutivos de una reseña. Valorar el grado de dificultad para escribir oraciones y palabras sin omitir o sustituir grafías. Valorar el grado de dificultad para relatar en orden secuencial (inicio, desarrollo y desenlace) un cuento que ha leído. Valorar el grado de dificultad para comentar el cuento que está leyendo, con lo que demuestra su comprensión e interpretación de la trama. Valorar el grado de dificultad para escribir y leer oraciones respetando género y número. Valorar el grado de dificultad para identifica a los personajes principales de un cuento.

Compartida por: Blanca

0 votos

3566 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 21e
Tema Reseñar cuentos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la función de las reseñas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Recuperar conocimientos previos acerca de qué es un cuento. 2. Recuperar conocimientos previos acerca de la reseña.

Desarrollo 01:10 3. Organizar una carrera de crucigramas: • Formar equipos de dos o tres niños. • Proporcionar a cada equipo una hoja con un crucigrama. • Gana el equipo que termine primero de localizar todas las palabras, sin errores. Nota: hay varias páginas en Internet con crucigramas, apropiados para niños de 2° grado. En la columna de recursos se proporciona el enlace de algunas de ellas. 4. Solicitar a cada niño que lea su reseña final. 5. Invitar al grupo a identificar posibles necesidades de corrección, en cuanto a repeticiones textuales innecesarias, concordancia en género y número y cacofonías tras cada reseña. 6. Invitar a los alumnos a que escriban de nuevo en limpio su reseña, en caso de que deban incorporar correcciones. 7. Colocar las reseñas en el periódico mural de la escuela. Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... y no morir en el intento

Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos... y no morir en el intento

Cierre 00:10 8. Despejar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 9. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó.

Evaluación Valorar la participación, la expresión de opinión y la escucha atenta. Valorar el análisis y debate respetuoso de las diferentes opiniones, y la culminación en un acuerdo que satisfaga al grupo. Valorar la actitud propositiva en la organización del trabajo colectivo. Valorar el grado de dificultad para identificar y organizar los elementos constitutivos de una reseña. Valorar el grado de dificultad para escribir oraciones y palabras sin omitir o sustituir grafías. Valorar el grado de dificultad para relatar en orden secuencial (inicio, desarrollo y desenlace) un cuento que ha leído. Valorar el grado de dificultad para comentar el cuento que está leyendo, con lo que demuestra su comprensión e interpretación de la trama. Valorar el grado de dificultad para escribir y leer oraciones respetando género y número. Valorar el grado de dificultad para identifica a los personajes principales de un cuento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.