Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3547 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Dar la bienvenida al grupo a la semana de exposiciones. Comentar que durante los siguientes cuatro días, llevarán a cabo las presentaciones que prepararon la semana anterior frente al público que eligieron invitar. 2. Revisar por equipos que quienes expondrán en esta sesión cuenten con todo lo necesario y los demás tengan el material suficiente para tomar notas de las exposiciones. 3. Recuperar los conocimientos adquiridos acerca de las notas. Se sugiere alprofesor tener presente los siguientes aspectos como guía para dirigir la discusión: • Identificación de las palabras clave de un tema. • Síntesis de información, manteniendo las ideas centrales. 4. Trazar dos columnas en el pizarrón, una contendrá las Palabras clave y la segunda las Ideas centrales. Pedir a los alumnos que copien en su cuaderno ambas columnas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Proyectar el video como ejemplo de una exposición por y para niños realizada por niños y maestros. Enfatizar el uso de los materiales de apoyo: videos, presentaciones, luces, disfraces, etc. NOTA: Se sugiere observarlo previamente para proyectar sólo las partes que considere necesarias. 6. Distribuir el salón con el espacio necesario para los expositores y el resto del grupo e invitados y disponer todo para la primera exposición. 7. Dar la bienvenida al público invitado e informarles que el objetivo de las exposiciones es que los alumnos aprendan a distinguir las palabras clave y las ideas centrales para sintetizar la información en forma de notas. 8. Indicar a cada equipo que durante las exposiciones, ellos tomarán las notas colectivamente en las cartulinas u hojas destinadas para ello, con el criterio que prefieran. 9. Dar inicio a la primera presentación; apoyando en lo que necesiten al equipo y monitoreando las notas que se tomen en cada equipo. Pedir a los expositores que hagan las pausas necesarias para que sus compañeros puedan tomar notas. 10.Agradecer a los expositores cuando concluyan y felicitarlos entre todos por su esfuerzo. 11. Repetir los pasos 9 y 10 con la segunda exposición: • Dar inicio a la segunda presentación; apoyando en lo que necesiten al equipo y monitoreando las notas que se tomen en cada equipo. Pedir a los expositores que hagan las pausas necesarias para que sus compañeros puedan tomar notas. • Agradecer a los expositores cuando concluyan y felicitarlos entre todos por su esfuerzo. 12. Agradecer al público asistente y despedirlo. |
![]() Ejemplo de exposición
|
||||||
Cierre | 00:15 | 13. Pegar en el espacio correspondiente a sus equipos, el material que se utilizó en las dos exposiciones del día de hoy. 14. Discutir grupalmente las exposiciones que se realizaron el día de hoy: • ¿Cómo se sintieron los expositores?, ¿les faltó o sobró tiempo?, ¿les hizo falta material de apoyo o no lograron utilizarlo todo? ¿Se dieron a entender con el público?, ¿expusieron claramente las ideas y conceptos principales? 15. Comentar entre todos las palabras clave e ideas centrales de la exposición y anotarlas en las columnasdel pizarrón. 16. Pedir a los alumnos que las copien individualmente en sus cuadernos e indicar que irán haciendo los mismo con las exposiciones que dén sus compañeros el resto de la semana. 17. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - Los equipos son capaces de estructurar una exposición clara y organizada. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3548 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 18b |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Retomar, por medio de discusión grupal, la experiencia de la sesión anterior: • ¿Se divirtieron? • ¿Les gustó el trabajo de sus compañeros expositores? • ¿Pudieron tomar suficientes notas? 2. Pedir a cada equipo que, por turnos, explique la información de las exposiciones pasadas que recuerdan o que lograron capturar en sus notas. 3. Retornar a las dos columnas en el pizarrón y los cuadernos:Palabras claveeIdeas centrales,e ir anotando lo que comenten los alumnos en la columna que corresponda. Pedir a los estudiantes que completen sus notas individuales en las columnas de sus cuadernos. |
|
||||||
Desarrollo | 01:25 | 4. Proyectar el material sugerido en la columna de recursos, acerca de la mejor forma de tomar apuntes y notas en clase. Ir haciendo las pausas necesarias para comentar con los niños. 5. Revisar el material de apoyo y las necesidades de los equipos que expondrán en esta sesión. 6. Distribuir el salón con el espacio necesario para los expositores y el resto del grupo e invitados y disponer todo para las exposiciones de la sesión de hoy. 7. Indicar a cada equipo que, al igual que la sesión anterior y durante todas las exposiciones, ellos tomarán las notas colectivamente en las cartulinas u hojas destinadas para ello, con el criterio que prefieran. 8. Dar la bienvenida al público invitado e informarles que el objetivo de las exposiciones es que los alumnos aprendan a distinguir las palabras clave y las ideas centrales para sintetizar la información en forma de notas. 9. Dar inicio a la primera exposición del día; apoyando en lo que necesiten al equipo y monitoreando las notas que se tomen en cada equipo. Pedir a los expositores que hagan las pausas necesarias para que sus compañeros puedan tomar notas. 10. Agradecer a los expositores cuando concluyan y felicitarlos entre todos por su esfuerzo. 11. Repetir los pasos 9 y 10 con la segunda exposición: • Dar inicio a la segunda presentación; apoyando en lo que necesiten al equipo y monitoreando las notas que se tomen en cada equipo. Pedir a los expositores que hagan las pausas necesarias para que sus compañeros puedan tomar notas. • Agradecer a los expositores cuando concluyan y felicitarlos entre todos por su esfuerzo. 12. Agradecer al público asistente y despedirlo. 13. Pegar en el espacio correspondiente a sus equipos, el material que se utilizó en las dos exposiciones del día de hoy. 14. Jugar “Ahorcados” con el grupo, usando como apoyo el pizarrón, para permitirles despejarse y relajarse. NOTA: En la columna de recursos se inclyue un breve tutorial paar esta actividad, en caso de ser necesario. 15. Recuperar los conocimientos (apoyándose en las notas correspondientes) acerca de las palabras con dígrafos y sílabas trabadas. 16. Dictar a los alumnos el siguiente texto: "Joaquín y Martín se levantaron muy temprano, desayunaron taquitos blanditos. Iban a la escuela y comenzó a llover, así que corrieron muy fuerte, llegaron a la parroquia mojados pero felices". 17. Pedir a los niños que, por equipos, copien en una cartulina el texto y lo revisen y discutan, con el objetivo de circular con azul las palabras que tengan dígrafos y con rojo las palabras que tengan sílabastrabadas. 18. Favorecer el intercambio de las cartuñinas por equipos para su revisión. |
![]() Cómo jugar al "Ahorcado" ![]() ¿Cómo tomar apuntes efectivamente?
|
||||||
Cierre | 00:10 | 19. Discutir grupalmente las exposiciones que se realizaron el día de hoy: • ¿Cómo se sintieron los expositores?, ¿les faltó o sobró tiempo?, ¿les hizo falta material de apoyo o no lograron utilizarlo todo? ¿Se dieron a entender con el público?, ¿expusieron claramente las ideas y conceptos principales? 20. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - Los equipos son capaces de estructurar una exposición clara y organizada. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3549 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 18c |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Retomar, por medio de discusión grupal, la experiencia de la sesión anterior: • ¿Se divirtieron? • ¿En qué cambiaron las exposiciones de un día a otro? • ¿Han percibido si sus notas han ido mejorando y ampliándose a lo largo de estas dos semanas? 2. Pedir a cada equipo que, por turnos, explique la información de las exposiciones pasadas que recuerdan o que lograron capturar en sus notas. 3. Retornar a las dos columnas en el pizarrón y los cuadernos: Palabras clave e Ideas centrales,e ir anotando lo que comenten los alumnos en la columna que corresponda. Pedir a los estudiantes que completen sus notas individuales en las columnas de sus cuadernos. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 4. Revisar el material de apoyo y las necesidades de los equipos que expondrán en esta sesión. 5. Distribuir el salón con el espacio necesario para los expositores y el resto del grupo e invitados y disponer todo para la primera exposición.1 6.Recordar a cada equipo que, al igual que en las dos sesiones anteriores, durante las exposiciones, ellos tomarán las notas colectivamente en las cartulinas u hojas destinadas para ello, con el criterio que prefieran. 7. Dar la bienvenida al público invitado e informarles que el objetivo de las exposiciones es que los alumnos aprendan a distinguir las palabras clave y las ideas centrales para sintetizar la información en forma de notas. 8. Dar inicio a la primera exposición del día; apoyando en lo que necesiten al equipo y monitoreando las notas que se tomen en cada equipo. Pedir a los expositores que hagan las pausas necesarias para que sus compañeros puedan tomar notas. 9. Agradecer a los expositores cuando concluyan y felicitarlos entre todos por su esfuerzo. 10. Repetir los pasos 8 y 9 con la segunda exposición: • Dar inicio a la segunda presentación; apoyando en lo que necesiten al equipo y monitoreando las notas que se tomen en cada equipo. Pedir a los expositores que hagan las pausas necesarias para que sus compañeros puedan tomar notas. • Agradecer a los expositores cuando concluyan y felicitarlos entre todos por su esfuerzo. 11. Agradecer al público asistente y despedirlo. 12. Pegar en el espacio correspondiente a sus equipos, el material que se utilizó en las dos exposiciones del día de hoy. 13. Formar parejas. Solicitar a los niños que escriban las ideas expuestas en las dos presentaciones, empleando frases cortas y apoyándose en las noytas que tomaron con sus equipos. 14. Favorecer el intercambio de notas por parejas para comparar los resultados. 15. Pedir a los niños que relean sus notas y las complementen, tomando en cuenta las sugerencias de otros compañeros. 16. Indicar que ilustren sus notas con las ideas que se les ocurran. |
![]() ¿Cómo tomar apuntes efectivamente?
|
||||||
Cierre | 00:10 | 17. Discutir grupalmente las exposiciones que se realizaron el día de hoy: • ¿Cómo se sintieron los expositores?, ¿les faltó o sobró tiempo?, ¿les hizo falta material de apoyo o no lograron utilizarlo todo? ¿Se dieron a entender con el público?, ¿expusieron claramente las ideas y conceptos principales? 18. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - Los equipos son capaces de estructurar una exposición clara y organizada. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante ya es capaz de tomar notas, identificando palabras clave e ideas centrales. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3550 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 18d |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Retomar, por medio de discusión grupal, la experiencia de la sesión anterior: • ¿Se divirtieron? • ¿En qué perciben que han ido mejorando las exposiciones? • ¿Y su manera de tomar notas, ha mejorado? • ¿Ya se sienten capaces de anotar ideas completas? 2. Pedir a cada equipo que, por turnos, explique la información de las exposiciones pasadas que recuerdan o que lograron capturar en sus notas. 3. Retornar a las dos columnas en el pizarrón y los cuadernos: Palabras clave e Ideas centrales, e ir anotando lo que comenten los alumnos en la columna que corresponda. Pedir a los estudiantes que completen sus notas individuales en las columnas de sus cuadernos. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 4. Revisar el material de apoyo y las necesidades de los equipos que expondrán en esta sesión. 5. Distribuir el salón con el espacio necesario para los expositores y el resto del grupo e invitados y disponer todo para la primera exposición.1 6. Recordar a cada equipo que, al igual que en las dos sesiones anteriores, durante las exposiciones, ellos tomarán las notas colectivamente en las cartulinas u hojas destinadas para ello, con el criterio que prefieran. 7. Dar la bienvenida al público invitado e informarles que el objetivo de las exposiciones es que los alumnos aprendan a distinguir las palabras clave y las ideas centrales para sintetizar la información en forma de notas. 8. Dar inicio a la primera exposición del día; apoyando en lo que necesiten al equipo y monitoreando las notas que se tomen en cada equipo. Pedir a los expositores que hagan las pausas necesarias para que sus compañeros puedan tomar notas. 9. Agradecer a los expositores cuando concluyan y felicitarlos entre todos por su esfuerzo. 10. Repetir los pasos 8 y 9 con la segunda exposición: • Dar inicio a la segunda presentación; apoyando en lo que necesiten al equipo y monitoreando las notas que se tomen en cada equipo. Pedir a los expositores que hagan las pausas necesarias para que sus compañeros puedan tomar notas. • Agradecer a los expositores cuando concluyan y felicitarlos entre todos por su esfuerzo. 11. Agradecer al público asistente y despedirlo. Pegar en el espacio correspondiente a sus equipos, el material que se utilizó en las dos exposiciones del día de hoy. 12.Llevar un frasco (previamente elaborado) con oraciones de diferentes temas escritas en pedazos de papel dentro. Ejemplo:“Un perro se sentó en mi sillón”; o más complejas: “respeto tu derecho a expresar una opinión”. 13. Designar a un voluntario por equipos para que saque un papelito del frasco. 14. Explicar que cada equipo deberá inventar una historia con con su frase temática y realizar una o varias ilustraciones de su historia. 15. Solicitar a cada equipoque comparta sus frases y las historias resultantes con el resto del grupo. 16. Discutirlas entre todos. |
![]() ¿Cómo tomar apuntes efectivamente?
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7.Comentar grupalmente las exposiciones que se realizaron toda esta semana, resaltando que el día de hoy concluyeron con dicha actividad. Destacar los avances y logros obtenidos; tanto en equipo como individualmente. 18. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - Los equipos son capaces de estructurar una exposición clara y organizada. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante ya es capaz de tomar notas, identificando palabras clave e ideas centrales. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3551 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 18e |
Tema | Registrar información de una exposición en notas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Recupera información oral por medio de notas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Retomar, por medio de discusión grupal, la experiencia de la sesión anterior: • ¿Se divirtieron? • ¿Se sienten satrisfechos con sus exposiciones? • ¿Tomaron notas que resumen lo que sus compañeros dijeron en cada una de las exposiciones? 2. Pedir a cada equipo que, entregue las notas grupales de cada exposición al equipo que le corresponden; de manera que cada equipo expositor tenga consigo las notas que tomaron sus compañeros acerca de su presentación. 3. Indicar a cada equipo que revise y corrija las notas de sus compañeros. 4. Pegar las notas corregidas al lado del material de apoyo de la exposición correspondiente. |
|
||||||
Desarrollo | 01:05 | 5. Dar la bienvenida al público que asistió a las sesiones anteriores al “Museo de la exposición”. 6. Recorrer, junto con todo el grupo e invitados, la “exposición visual” de cada una de las presentaciones de los equipos durante la semana. Destacar los materiales resultantes: el de apoyo, las notas de sus compañeros, las ilustraciones, etcétera. 7. Felicitar a todo el grupo por su esfuerzo y resultados. 8. Explicar al público asistente que los alumnos, a estas alturas, ya son capaces de resumir información, redactar ideas centrales de un tema y sintetizarla en palabras clave. 9. Dar las gracias a los asistentes y despedirlos. 10. Explicarle al grupo que, como premio por sus exposiciones y notas, dedicarán el resto de la clase a jugar: • Pedir a cada equipo que construya "una torre alta, firme y hermosa". No especificar nada más e indicarles que, para ello, pueden utilizar todos los materiales que tiene en el salón de clases. NOTA: Llevar previamente los materiales sugeridos en la sección de recursos y cualquier otro que el profesor considere adecuado. • Entregar los materiales a cada equipo y dejarlso trabajar con su idea de torre alta, firme y hermosa por un espacio de entre 10 y 15 minutos, según el tiempo del que dispongan. • Reunir al grupo para conocer los resultados de cada equipo y elegir por votación la torre que mejor cumpla con las características solicitadas (enfatizar la autocrítica a la hora de votar). • Premiar al equipo ganador con un dulce o cualquier otro estímulo previamente planeado. 11. Pedir a los niños que piensen que su equipo y la confianza y apoyo entre cada uno de sus integrantes, se construye igual que la torre que han elaborado juntos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 12. Premiar a todos los equipos expositores. 13. Comentar grupalmente las exposiciones que se realizaron toda esta semana, resaltando que el día de hoy concluyeron con dicha actividad. Destacar los avances y logros obtenidos; tanto en equipo como individualmente. 14. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - Los equipos son capaces de estructurar una exposición clara y organizada. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante ya es capaz de tomar notas, identificando palabras clave e ideas centrales. |