Compartida por: Alejandra López-Portillo

6 votos

3542 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17a
Tema Registrar información de una exposición en notas
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Recupera información oral por medio de notas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

1. Dar la bienvenida al grupo al bloque III. Comentar que durante ocho semanas realizarán los siguientes proyectos: • Registrar información de una exposición en notas. • Reseñar cuentos. • Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal. 2. Recuperar los conocimientos adquiridos acerca de las notas informativas: ¿Para qué las usaron en primer grado? ¿Cómo se elaboran? ¿Qué tipo de información contenían (periodística)? 3. Conversar sobre lo que saben acerca de las notas en general: ¿qué son, además de notas informativas o periodísticas?, ¿para qué creen que sirven?, ¿qué otro contenido podrán tener?, ¿en qué situaciones será más útil tomar notas: en una converación... en una exposición... en un museo... en el teatro...? ¿Cómo creen que podrían recordar lo que el profesor dijo en clase, qué herramienta podría servirles? Ayudar a que los alumnos disciernan por sí mismos acerca de la utilidad y las situaciones en las que es necesario resumir la información por medio de notas. Anotar las palabras clave o ideas principales en el pizarrón y enfatizar que lo que el profesor esta haciendo, es precisamente tomar nota de lo que conversa con los alumnos. 4. Comentar que a lo largo de dos semanas,todos los estudiantes habrán de dar una exposición al resto del grupo y los demás tomarán notas de lo que presenten sus compañeros.

Desarrollo 00:50

5. Dividir al grupo en ochoequipos, que trabajarán juntos durante estas dos semanas. Pedirles que se sienten juntos el resto de la sesión. 6. Conversar entre todos acerca de los temas que están viendo en sus otras materias y pedir a cada equipo que elija el que les gustaría preparar su exposición; por ejemplo, los temas vistos o que estén viendo en Formación Cívica y Ética, Matemáticas, etc. Nota: Procurar tener a la mano los programas de las otras materias, para poder orientar a los equipos con respecto a los temas de sus exposiciones. 7. Definir grupalmente qué es una exposición y cómo van a realizarlas. - Destacar que unaexposiciónpresenta de manera oralla información más importante acerca de un tema de interés; es decir que consiste en la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar sobre él a un público determinado. La exposición se realiza en forma clara, sencilla y ordenada y está conformada por tres partes: introducción,desarrollo y conclusión. 8. Proyectar el video sugerido para observar las exposiciones de otros niños. Comentarlo entre todos. 9. Explicarles que, a manera de ejemplo, el profesor dará a continuación una exposición breve y que cada equipo deberá registrar las palabras o ideas que les parezcan más importantes en sus hojas o cartulinas. 10. Realizar una exposición al grupo. Hacer las pausas necesarias durante la exposición para destacar: • Las partes que la componen: introducción, desarrollo y conclusiones. • Las palabras o ideas claves que cada equipo considere necesario anotar. • Los materiales de apoyo de los que se valga el profesor para realizarla (video, carteles, pizarrón, etc.). Nota: En la sección de recursos se sugiere un tema y un ejemplo de exposición. 11. Asignar un espacio en el aula para las hojas o cartulinas con las notas que realice cada equipo, para compararlas con las que vayan tomando a lo largo de estas dos semanas y pegarlas.

Cómo preparar una exposición oral

Cómo preparar una exposición oral

Exposición sobre los alimentos

Exposición sobre los alimentos

Cierre 00:10

12. Solicitar a los estudiantes que, de forma individual, escriban en su cuaderno qué saben de las notas para registrar información, de las exposiciones orales y qué esperan aprender en este proyecto. Pedirles que dejen una hoja en blanco para que al final escriban de nuevo la definición que obtengan y la comparen con la inicial.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante logra recuperar sus conocimientos previos acerca de los tipos de texto. - El estudiante es capaz de asimilar nuevos conceptos e integrarlos a los anteriores. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

3543 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17b
Tema Registrar información de una exposición en notas
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Recupera información oral por medio de notas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Explicar al grupo que en esta sesión se dedicarán a definir cómo preparar sus exposiciones. 2. Pedir a los estudiantes que se reúnan con sus equipos. 3. Discutir y proponer las características que crean que deben cumplir las exposiciones orales y las de las notas que registren por escrito las ideas centrales. 4. Pedir a cada equipo que revise sus notas acerca de la exposición que hizo el profesor la sesión anterior.

Desarrollo 01:10 5. Recordar en discusión grupal dicha exposición, pedir a los equipos que completen sus notas con base en los siguientes aspectos: • ¿Cuál fue el tema de la exposición? • ¿Cómo presentó o introdujo el profesor la exposición? • ¿Cómo lo desarrolló?, ¿dio ejemplos? • ¿Qué materiales de apoyo utilizó? • ¿Cuáles fueron las conclusiones de la exposición? 6. Proyectar el video sugerido, haciendo laspausas necesarias para discutir y reforzar los puntos clave. 7. Comentar el video con base en las siguientes preguntas: • ¿Qué les sirve y qué no de los materiales sugeridos? • ¿En qué están de acuerdo y en qué no? 8. Pedir a cada equipo que comiencen a organizar sus exposiciones de acuerdo con lo que discutieron estas dos sesiones: • ¿Qué materiales se les ocurre que podrían utilizar? • ¿Dónde pueden conseguirlos? • ¿Quiénes van a hablar y en qué orden? • ¿Cómo van a introducir su tema? • ¿Qué fuentes pueden consultar para investigarlo? 9. Observar con cada equipo cómo se enriquiecieron sus notas de una sesión para otra. Comentar grupalmente que las notas deben contener las ideas principales que nos permitan comprender un tema; es decir, la información más importante de una exposición. Cómo preparar una exposición

Cómo preparar una exposición

Cierre 00:20 10. Solicitar a los estudiantes que, de forma individual, completen en su cuaderno lo que aprendieron hoy de las notas y de la manera en que se prepara una exposición. 11. Favorecer el intercambio por pares para que cada uno revise y corrija o comente lo escrito por su compañero.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de asimilar nuevos conceptos e integrarlos a los anteriores. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante, corrige y comenta, de forma respetuosa, el trabajo de sus compañeros.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

3544 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17c
Tema Registrar información de una exposición en notas
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Recupera información oral por medio de notas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

1. Explicar al grupo que en esta sesión se dedicarán a buscar y organizar la información necesaria para sus exposiciones. 2. Pedir a los estudiantes que se reúnan con sus equipos. 3. Discutir los temas que les gustaría exponer con sus equipos, para que busquen más adelante la información necesaria en la biblioteca de la escuela o del aula. 4. Pedir a cada equipo que revise sus notas acerca de las características de la exposición que realizaron la sesión anterior.

Desarrollo 01:10

5. Pedir a cada equipo que elabore una lista guía de los aspectos que deberán investigar acerca de su tema de exposición. A continuación se sugieren algunas: • ¿De qué van a hablar?, ¿cómo se define su tema? Por ejemplo: “Vamos a hablar de la higiene bucal. La higiene bucal se define como...”. • ¿Qué tipo de fuentes les servirán para investigar más acerca de su tema: libros, revistas, entrevistas...? • ¿Qué van a buscar en la biblioteca? 6.Pedir que organicen en notas la información que encuentren de sus temas en la biblioteca. Las notas deberán contener: • Las ideas principales o más importantes. • Palabras clave. Nota: En la sección de Recursos, se incluye un enlace a la biblioteca digital del ILCE, para que los alumnos refuercen o acudan a ella, en caso de no contar con biblioteca o no encontrar materiales suficientes. 7. Ir a la biblioteca de la escuela, consultar la del aula o la digital que se propone por equipos. Ayudar a cada uno a identificar la información que les sea útil de acuerdo con sus temas. 8. Monitorear que cada equipo elabore las notas correspondientes, mismas que en principio deben contener las ideas principales de un tema. Nota: Un indicador para el docente puede ser que lo que anoten los estudiantes responda a las preguntas básicas de la síntesis de información de un tema. Guiarlos para que intenten responder en ellas una o todas las siguientes preguntas: • ¿Qué? (Tema). • ¿Cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué o por quién? 9. Favorecer el intercambio por equipos de las notas que tomaron para que cada uno revise y corrija o comente lo escrito por sus compañeros. Revisar que respondan a las preguntas que se hicieron en un principio.

Biblioteca digital

Biblioteca digital

Cierre 00:20

11. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 11. Conducir la reflexión colectiva sobre la actividad: qué les gustó, qué se les dificultó, qué dudas tienen sobre las exposiciones y las nota que habrán de realizar sobre ellas.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de investigar en biblioteca y disipar sus propias dudas e interrogantes. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante, corrige y comenta, de forma respetuosa, el trabajo de sus compañeros.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

3545 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17d
Tema Registrar información de una exposición en notas
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Recupera información oral por medio de notas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Pegar las notas que realizaron en su visita o consulta de biblioteca en el lugar del aula asignado a cada equipo. 2.Revisar grupalmente las notas de cada uno de los equipos y discutir entre todos si cumplen con las características que han establecido: si contiene las ideas principales de un tema.

Desarrollo 01:10 3. Organizar a cada uno de los miembros de los equipos de la siguiente manera: cada uno explicará por turnos a sus compañeros de equipo qué es lo que ha entendido del tema hasta ahora (exposición improvisada). 4. Comprobar que todos los integrantes de cada equipo hayan expuesto a sus compañeros y organizar debates al interior, en los que entre todos respondan a las preguntas e inquietudes de sus compañeros. Monitorear y ayudar a moderar los debates de todos los equipos. 5. Pedir que cada equipo elija a un representante que explicará al resto del grupo lo que todos han entendido de su tema. 6. Discutir grupalmente los temas y los avances de cada equipo: ¿está completa la información?, ¿es clara? 7. Pedir a cada equipo que discutan qué sintieron que les hizo falta o qué preguntas aún no han sabido responder respecto de su tema. 8.Acudir de nuevo a la consulta de fuentes de información (en la biblioteca, en la biblioteca del aula o en la biblioteca virtual). Ahora, investigarán para responder preguntas o necesidades específicas, que habrán detectado a raíz de sus exposiciones improvisadas. Biblioteca digital

Biblioteca digital

Cierre 00:20 11. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 12. Conducir la reflexión colectiva sobre la actividad: qué les gustó, qué se les dificultó, qué dudas tienen sobre las exposiciones y las nota que habrán de realizar sobre ellas. 13. Organizar entre todos el calendario de exposiciones, mismas que tendrán lugar la semana entrante, para que inviten con antelación a sus familiares, compañeros y otros profesores de la escuela. Se realizarán dos exposiciones por día de lunes a jueves. 14. Pedir que, como tarea, cada uno de los equipos lleve a la sesión siguiente los materiales de apoyo que utilizarán en sus exposiciones para revisarlos entre todos.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de entender y manifestar las ideas generales de su tema de exposición. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante, corrige y comenta, de forma respetuosa, el trabajo de sus compañeros.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

3546 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 17e
Tema Registrar información de una exposición en notas
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Recupera información oral por medio de notas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Recuperar por medio de discusión grupal lo que han hecho hasta ahora y lo que saben de las notas que deberán tomar para registrar la información de las exposiciones la semana entrante. 2. Revisar con el grupo una cartulina con notas de cada uno de los equipos. Leerla en voz alta y discutir si cumple con las características discutidas.

Desarrollo 01:00

3. Proyectar el video sugerido para entender qué son los dígrafos. 4. Enfatizar que los dígrafos son la combinación de dos letras que al pronunciarse, emiten un único sonido: ch - ll - rr - qu – gu. 5. Realzar con coloreslas palabras con dígrafos que encuentre en una de las cartulinas, a manera de ejemplo. 6. Darle colores a cada equipo y pedirles que encuentren en sus cartulinas con notas palabras con dígrafos y las resalten. 7. Favorecer el intercambio por equipos para que corrijan las sílabas destacadas por sus compañeros. 8. Revisar con el grupo las sílabas dígrafas de todos los equipos. 9. Proyectar las diapositivas y el video en los que explican y ejemplifican las sílabas trabadas. 10. Realzar con un color las palabras con sílabas trabadas que encuentre en una de las cartulinas, a manera de ejemplo. 11. Enfatizar que las sílabas trabadas son aquéllas que en medio llevan "L" o "R". Por ejemplo: blusa - brazo - fresa - crema - flauta - potro – globo. 12. Darle colores a cada equipo y pedirles que encuentren en sus cartulinas con notas palabras con sílabas trabadas y las resalten. 13. Favorecer el intercambio por equipos para que corrijan las sílabas destacadas por sus compañeros. 14. Revisar con el grupo las sílabas de todos los equipos.

Ejemplo de sílabas trabadas

Ejemplo de sílabas trabadas

Sílabas trabadas

Sílabas trabadas

Dígrafos

Dígrafos

Cierre 00:20

15. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 16. Conducir la reflexión colectiva sobre la actividad: qué les gustó, qué se les dificultó, qué dudas tienen sobre las exposiciones y las nota que habrán de realizar sobre ellas. 17. Discutir grupalmente las exposiciones que se llevarán a cabo la semana entrante: ¿están listos?, ¿han practicado en casa o en el recreo para comprobar que se ciñen al tiempo asignado?, ¿cuentan con todo elmaterial de apoyo? Revisar el material que los equipos llevaron. 16.Recordar la manera en la que el resto del grupo habrá de elaborar sus notas personales a partir de la exposición de sus compañeros.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de entender y manifestar las ideas generales de su tema de exposición. - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante, corrige y comenta, de forma respetuosa, el trabajo de sus compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.