Compartida por: Alejandra López-Portillo

2 votos

1763 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 16a
Tema Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales de la nota informativa
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Sesión 1 1. Pasar a un par de niños al frente para coordinar los movimientos y voces de la canción: "Las ruedas del camión". 2. Comentar los hechos noticiosos de los que se hayan enterado durante el fin de semana y que les gustaría presentar a la comunidad. Escribirlos en el pizarrón, recordándoles que para que puedan hacer una noticia a partir de ellos, deberán ser sucesos de interés general, por ejemplo el mal estado de las calles o la caída de un poste por una tormenta, entre otros.

Desarrollo 00:55 3. Formar parejas, revisar un periódico y leer algunos de los encabezados para que cada uno elija la noticia que le interesa más. 4. Pedir a los equipos que las lean para luego presentarlas al grupo, dichas con sus propias palabras y respondiendo a las cinco preguntas a las que responde la noticia que estarán escritas en el pizarrón. 5. En grupo, trabajar con una noticia que usted haya seleccionado de antemano y en la que se subrayen los sinónimos. Preguntar a los niños para qué creen que sirven esas palabras llamadas sinónimos. Para que les quede más claro, puede escribir una frase con demasiadas repeticiones, leerla y hacer que los alumnos reflexionen acerca de cómo se lee y se oye una frase así. Esto, con el propósito de que valoren la riqueza de contar con variedad de palabras para referirse a la misma cosa. Dar la definición de sinónimos, su función y uso. Pueden apoyarse con el interactivo sugerido en los recursos. 6. Formar parejas y entregarles la hoja de trabajo de sinónimos que se presenta en los recursos, para que la respondan. Verificar sus respuestas en grupo. 7. Jugar “Teléfono descompuesto”: Colocar a los niños en fila india, con usted hasta atrás, tocar el hombro del compañero de adelante para que voltee y darle un mensaje utilizando sólo mímica sin que vean los demás, éste tendrá que hacer lo mismo con su compañero de adelante y así hasta que todos hayan pasado el mensaje. Al último, el primer miembro de la fila, dirá el mensaje que recibió, el cuál compararán con el que usted actuó. 8. Colocar en un montón, noticias a las que haya recortado en partes (sólo los encabezados y fotos acompañados por su pie de ilustración), y dar un tiempo limitado para que cada alumno pase y trate de encontrar los grupos que coincidan. Gana quien más aciertos tenga. Crucigrama sinónimos

Crucigrama sinónimos

Sinónimos

Sinónimos

Cierre 00:15 9. Verificar con los alumnos la importancia de los sinónimos, modelar algunas palabras y pedir que ellos encuentren otras. 10. Comentar lo que les parecieron las actividades del día, lo que les gustó, se les dificultó y por qué. 11. Pedir que estén atentos de los hechos o sucesos de su comunidad, para comentarlos en clase.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno infiere el contenido de una noticia, a partir de sus marcadores textuales. • El alumno aprende qué son los sinónimos, su propósito y función. • El alumno relata hechos noticiosos utilizando sus propias palabras.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

1 voto

1764 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 16b
Tema Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 25 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales de la nota informativa
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 2 1. Cantar la canción: "La vaca Mónica", que se presenta en los recursos, haciendo movimientos para representar las diferentes acciones. 2. Comentar los hechos o sucesos de su comunidad que más han llamado su atención y escribirlos en la lista del pizarrón. 3. Recordar lo que vieron en la sesión anterior sobre los sinónimos. La vaca Mónica

La vaca Mónica

Desarrollo 00:55 4. Entregar a cada alumno una hoja de trabajo que contenga cinco titulares trabajados en clase, con algunas de las palabras y frases de otro color y debajo de cada una, una línea para que el alumno copie el titular reemplazando las palabras de color por alguna de las que aparezcan al inicio en un recuadro. 5. Revisar un periódico impreso o en línea y leer algunos de los encabezados para que el grupo elija las noticias que más les interesen. 6. Seleccionar voluntarios para que lean las notas, pidiéndole al grupo que antes infieran de qué tratarán, a partir de los marcadores textuales. Al final, verificar sus suposiciones, comentar si les interesó y si desean saber más al respecto. 7. Formar equipos, solicitar que elijan la noticia que les interesó más y que en ella, busquen y marquen con distintos colores las respuestas a las preguntas de las noticias. 8. Comentar que ahora buscarán información adicional sobre su noticia en medios impresos y audiovisuales. Pídales que recuerden en qué tipo de textos lo harán y algunos ejemplos. Antes de hacerlo, proyectar el video: “Educación mediática: Los niños y la búsqueda de información en Internet” y rescatar los aspectos que deben tomar en cuenta al realizar una búsqueda en internet y por qué. 9. En grupo, realizar una búsqueda de información en una sola fuente, modelando la atención en los marcadores textuales (títulos, subtítulos e imágenes) para decidir si el texto contiene la información que necesitan. Utilizar fuentes adecuadas que contengan textos breves. Una vez que hayan localizado la información, pedir que copien las respuestas a las 5 preguntas de la noticia. Los niños y la búsqueda de información en Internet

Los niños y la búsqueda de información en Internet

Cierre 00:15 10. Explorar logros y dificultades al realizar búsquedas. Comentar lo que les parecieron las actividades del día, lo que aprendieron de cada una de ellas. 11. Recordar que estén atentos a los sucesos de su comunidad. 12. Cantar la canción que se presenta en recursos. La vaca Mónica

La vaca Mónica

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno infiere el contenido de textos a partir de sus marcadores textuales. • El alumno aprende qué son los sinónimos, su propósito y función. • El alumno realiza una búsqueda de información grupal en medios impresos y audiovisuales.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

1765 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 16c
Tema Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 25 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales de la nota informativa
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 3 1. Cantar la canción: "La vaca Mónica", haciendo movimientos para representar las diferentes acciones. 2. Recordar lo visto en la sesión anterior y los sucesos de su comunidad que hayan llamado su atención, los anotará en el pizarrón. La vaca Mónica

La vaca Mónica

Desarrollo 00:55 3. Revisar un periódico impreso o en línea y leer algunos de los encabezados para que el grupo elija las noticias que les interesen más. 4. Observar el fragmento que elija del programa: “31 minutos: Guerra en el mar Despénsico” que se presenta en recursos. 5. En grupo, escribir la noticia del hecho observado, contestando las preguntas y creando, a partir de ello un encabezado, una imagen y un texto breve para el cuerpo. Es importante que los textos sean muy sencillos y breves para que la tarea sea adecuada para los niños. 6. Observar otra sección del programa y formar equipos para que creen una noticia, como crean que se haga, tratando de seguir el procedimiento. Presentar su trabajo al grupo y corregir lo que sea necesario. 7. Solicitar que copien en su cuaderno la nota que crearon, incluyendo la fotografía y su pie de ilustración. 8. Leer noticias, pidiéndole al grupo que antes infieran de qué tratarán, a partir de los marcadores textuales. Al final, verificar sus suposiciones, si les interesó o no la nota y por qué. 9. Elegir una de las notas leídas, pedir al grupo que indique sus distintas partes y dónde se responde a las preguntas. 10. Con esa misma noticia, formar equipos para que cada uno cree un titular e imagen alternativa. Presentar su trabajo al grupo y elegir la versión que más les haya gustado. 11. Observar la lista de sucesos locales que escribieron en el pizarrón y elegir uno o varios eventos para realizar la nota. Dependiendo del nivel del grupo, pueden optar entre trabajar un mismo hecho todos o distintos y en equipos. Guerra en el mar despénsico

Guerra en el mar despénsico

Cierre 00:15 12. Explorar los avances de los alumnos con los marcadores textuales, las partes de una noticia, de su escritura, comprensión, etc. Puede poner un ejemplo en el pizarrón para resolver con todo el grupo. 13. Comentar lo que les parecieron las actividades del día, lo que les gustó, se les dificultó y por qué. 14. Solicitar que de tarea traigan cartulina, colores e imágenes (pueden ser fotografías que tomen), del suceso elegido por el grupo o su equipo.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno infiere el contenido de textos a partir de sus marcadores textuales. • El alumno crea notas informativas sencillas, poniendo atención en los marcadores textuales.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

1766 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 16d
Tema Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 25 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales de la nota informativa
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 4 1. Cantar la canción: "La vaca Mónica", haciendo movimientos para representar las diferentes acciones. 2. Comentar a los alumnos que en esta sesión realizarán la investigación y escribirán la o las notas sobre sucesos importantes de su comunidad. La vaca Mónica

La vaca Mónica

Desarrollo 00:55 3. Para recapitular lo aprendido, trabajar con el interactivo: “Los textos informativos: La noticia, que se presenta en recursos. 4. En grupo, comenzar la búsqueda de información en fuentes impresas y audiovisuales sobre información de uno de los sucesos que seleccionaron. Realizar una primera selección a partir de la información presentada en los marcadores textuales. 5. Una vez seleccionado el o los textos, leerlos para posteriormente realizar una segunda lectura en la que se busquen las respuestas a las cinco preguntas de la noticia. 6. Comenzar la escritura grupal del primer borrador de la noticia en el pizarrón, a partir de lo que los niños le vayan dictando y basándose en la información recabada. Usted escribirá, cometiendo errores en palabras con sílabas trabadas o con consonantes dobles (ll, rr o ch), repitiendo sustantivos, usando mal las mayúsculas y los signos de puntuación. 7. Realizar la revisión del borrador, poniendo atención en que las ideas sean claras y se respete la estructura de la noticia: de lo más a lo menos importante. 8. Corregir el borrador y revisar el nuevo texto, poniendo atención en la repetición y orden de las ideas. 9. Llevar a cabo una última revisión, en la que se corrijan las faltas de ortografía, uso de mayúsculas y signos de puntuación. Incítelos a que usen el diccionario para resolver sus dudas. Le sugerimos el recurso interactivo: “El juego de los errores” que trata de la corrección de textos, con el que pueden trabajar antes de empezar la escritura de la noticia para conocer los pasos a seguir en la edición de un texto. 10. Elegir el encabezado, diseño de la imagen y pie de ilustración que la acompañará. 11. Formar equipos para que se encarguen de realizar la versión final de una parte de la noticia. El juego de los errores

El juego de los errores

Cierre 00:15 12. Acomodar su texto en el periódico mural. 13. Dependiendo del nivel del grupo, puede realizar las actividades de cierre de distintas maneras: en grupo con una sola noticia, en grupo con varias noticias o en grupo con una noticia y otras más por equipos. En cualquier caso, el procedimiento de escritura del texto será el mismo. 13. Pedir que para la próxima clase inviten a sus familiares para presentar su trabajo.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno infiere el contenido de textos a partir de sus marcadores textuales. • El alumno crea notas informativas sencillas, poniendo atención en los marcadores textuales.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

1767 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 16e
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 25 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales de la nota informativa
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 5 1. Dar la bienvenida a los niños y a los familiares. 2. Explicar brevemente el trabajo realizado durante el proyecto.

Desarrollo 00:55 3. Solicitar a los alumnos que presenten a sus familiares algunas de las actividades que realizaron con las noticias, así como el proceso que siguieron para escribirlas. 4. Dar un espacio para que los familiares lean, la o las noticias que escribieron. 5. Pedir a los alumnos que comenten lo que les pareció el trabajo durante el proyecto, lo que aprendieron, lo que les gustó y por qué. 6. Escuchar las opiniones de los familiares en torno al trabajo de los niños y lo que aprendieron de las noticias que leyeron. 7. Despedir a los familiares.

Cierre 00:15 8. Llevar a cabo la autoevaluación y coevaluación, donde los niños califican su desempeño y el de sus compañeros, tanto los aprendizajes como las actitudes. 9. Comentar al grupo los avances que usted detectó y los aspectos que hay que mejorar.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno expresa su opinión y respeta la de sus compañeros. • El alumno reconoce sus avances y los aspectos que debe mejorar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.