Compartida por: Alejandra López-Portillo

4 votos

1738 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 11a
Tema Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Sesión 1 1. Dar la bienvenida a los niños y enseñar a los alumnos una de las canciones incluidas en el video que se presenta en recursos. 2. Comentar en grupo cómo les fue con el registro de sus observaciones y los cambios más importantes que percibieron. 3. Solicitar que recuerden lo visto en la clase anterior. Canción con las manos

Canción con las manos

Desarrollo 00:55 4. Apoyar a los niños durante la realización de sus registros del día. 5. Intercambiar su registro con otro compañero para verificar que sea comprensible, que incluya una ilustración, medidas de la planta y una breve descripción en la que se utilicen adjetivos. 6. En sesión plenaria, comentar lo que saben acerca del crecimiento de las gallinas, si han visto alguna o a sus polluelos y cómo son. 7. Solicitar que hagan, de manera individual, un dibujo de cuáles creen que son las fases de crecimiento de esa ave. 8. Formar equipos y entregarles la lectura de: “La gallina”, que se incluye en el documento presentado en recursos, para que lo lean y respondan las preguntas de comprensión que se incluyen. 9. Revisar su trabajo en grupo, solicitando en un inicio a un voluntario de cada equipo para que lea en voz alta un fragmento del texto. 10. Al final, preguntar si el texto se trata de un cuento, por qué y cuál creen que sea su propósito. Guíelos para que lleguen a que es un texto informativo, llamado así porque su función es informar, a diferencia de los cuentos cuyo propósito es entretener. 11. Formar parejas e indicarles que uno leerá la parte del texto en la que describe las características físicas de la gallina, mientras que su compañero la dibuja, luego intercambiarán sus trabajos. 12. Copiar el texto sobre la gallina en el pizarrón y pedir voluntarios para que pasen al frente y subrayen los sustantivos, adjetivos y palabras con sílabas trabadas.. 13. Entregar a los niños una hoja de trabajo parecida a la que se presenta en recursos para que coloreen y ordenen las etapas en el ciclo de vida de la gallina. Ciclo de vida de la gallina

Ciclo de vida de la gallina

Cierre 00:15 14. Hacer una puesta en común para verificar el orden de las etapas del ciclo de vida de la gallina. 15. Comentar lo que les parecieron las actividades del día, lo que les gustó, se les dificultó y por qué. 16. Cantar la canción que seleccionó del video al inicio de la sesión. Canción con las manos

Canción con las manos

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno comprende textos orales. • El alumno lee en voz alta. • El alumno identifica los sustantivos, adjetivos y palabras con sílabas trabadas en un texto. • El alumno ordena un ciclo de crecimiento.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

1739 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 11b
Tema Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

Sesión 2 1. Dar la bienvenida a los niños y enseñarles otra de las canciones incluidas en el video: "Cancion con las manos" que aparece en la columna de recursos.

Pedir que recapitulen lo visto en la sesión anterior.

Canción con las manos

Canción con las manos

Desarrollo 01:00

3. Entregar a cada alumno una hoja de trabajo que contenga imágenes de los animales y plantas con los que se ha trabajado hasta el momento, de un lado y del otro, líneas para que describan las imágenes utilizando adjetivos. Intercambiar sus descripciones con otro compañero para compartirlas. 4. Escribir en el pizarrón oraciones relacionadas con los temas vistos, a las que les falten adjetivos y solicitar voluntarios para que los agreguen. Luego, elegir a otros niños para que marquen los sujetos de cada oración. 5. Pedir a los niños que copien en su cuaderno una de las oraciones, cambiando los adjetivos por otros y haciendo un dibujo que ilustre su frase. 6. Entregar a cada niño una hoja para describir los animales que se presentan en recursos, sin que sus compañeros la vean. Una vez que hayan terminado, pedir que se junten con otro compañero para leerle su descripción, sin mostrarle la imagen, para que dibuje al animal. Luego, intercambian papeles y pasan al frente del salón para mostrar el dibujo realizado, a partir de la descripción. 7. Apoyar a los niños durante la realización de sus registros del día. 8. Colocar en una mesa, revueltos, dos copias de los ciclos de vida de plantas y animales revisados hasta el momento. Dividir al equipo en dos y comentarles que el juego trata de que los ordenen en el menor tiempo posible. Para ello, irá pasando un integrante de cada equipo al frente y colocará en el pizarrón una de las etapas, debajo del nombre de la planta o animal que corresponda.

Descripción de animales

Descripción de animales

Cierre 00:15

9. Hacer una puesta en común acerca de lo que tomaron en cuenta para colocar las piezas en el lugar correcto. Propiciar la argumentación en todo momento. 10. Comentar lo que les parecieron las actividades del día, lo que les gustó, se les dificultó y por qué. 11. Pedir que para la próxima clase traigan tarjetas media carta. 12. Despedir la clase con una canción que guste a los alumnos, de entre las que han venido cantando hasta ahora.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno escribe descripciones utilizando adjetivos. • El alumno realiza el registro de crecimiento de su planta.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

1 voto

1740 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 11c
Tema Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 3 1. Para recuperar la secuencia de eventos del crecimiento de la planta, se recomienda desplegar en el salón de clases el recurso sugerido. 2. Comentar que en esta sesión comenzarán a preparar todo para exponer los resultados de sus observaciones ante sus familiares y amigos.

Desarrollo 01:00 3. En grupo, discutan sobre los cambios que sufrieron sus plantas desde el principio, lo que más les gustó y les sorprendió. También hablen de los casos en los que las semillas no germinaron, ya sea porque no estaban en buenas condiciones, les faltó luz, agua o hubo exceso de ella. 4. Formar equipos de niños que hayan trabajado con el mismo tipo de semilla, para que comparen sus notas y hagan cuatro imágenes (una por semana) que representen el crecimiento de su planta. Para facilitar la tarea, modele su realización. Al terminar, exponer sus ilustraciones ante el grupo y hagan las correcciones que crean necesarias. 5. Pedir a los equipos que copien los dibujos finales en un lado de las tarjetas que les pidió de tarea. Luego, solicitarles que escriban un texto breve, de dos líneas, que describa lo que pasó en cada imagen, utilizando de referencia sus notas. Le sugerimos también, modelar este apartado o entregarles un modelo para que sólo lo completen, por ejemplo: En la primera semana la semilla ya tenía raíces y la planta media ___ cm. 6. Indicar que intercambien sus descripciones con otro equipo para que les haga correcciones, en cuanto a que su texto sea claro. 7. Hacer los cambios necesarios y pedir que revisen nuevamente sus textos, poniendo atención en que hayan puesto palabras que indican secuencia temporal, adjetivos y mayúsculas al inicio del texto y después del punto. Para trabajar la secuenciación, pueden trabajar con el interactivo que se presenta en recursos. 8. Solicitar a los equipos que copien la versión final de sus textos en el reverso de la tarjeta que les corresponda. Tiempo y secuencia de acciones

Tiempo y secuencia de acciones

Cierre 00:15 9. Pedir a los equipos de alumnos que presenten al grupo sus tarjetas, para que entre todos valoren si se requiere hacer algún ajuste en el texto. 10. Comentar lo que les parecieron las actividades del día, lo que les gustó, se les dificultó y por qué. 11. Solicitar a los alumnos, como tarea, elaborar un texto breve acompañado de una imagen o recorte de la semilla que sembraron. Llevar una cartulina por equipo, colores, pegamento y demás elementos para realizar el material que acompañará su exposición sobre el crecimiento de su planta.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno realiza ilustraciones que representan el proceso de crecimiento que observó. • El alumno escribe descripciones breves sobre el proceso que observó. • El alumno escribe cuidando el uso de adjetivos y los signos de puntuación.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

1741 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 11d
Tema Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 4 1. Dar la bienvenida a los niños y cantar la misma canción de la sesión anterior. 2. Comentar que en esta sesión, presentarán su información en la cartulina para exponerla en la siguiente clase. Canción con las manos

Canción con las manos

Desarrollo 00:65 3. Pedir a los equipos que se reúnan y lean, cada uno y en voz alta, el texto con la información sobre las plantas que les tocó. 4. Apoyarlos para que escriban una breve descripción de la planta que les tocó, por ejemplo: El trigo Es un cereal de la misma familia que el arroz, el maíz y la avena que de adulta mide más de 1 metro. La semilla del trigo es ____ y crece ____ (descripciones en base a sus observaciones) El trigo se cultiva en todo el mundo y se utiliza para realizar panes y tortillas. 5. Indicar que intercambien su texto con otro equipo para que les haga correcciones. 6. Hacer los cambios necesarios y pedir que revisen nuevamente sus textos, poniendo atención en que hayan utilizado adjetivos y mayúsculas al inicio del texto y después del punto. Para trabajar el uso de las mayúsculas, pueden trabajar con el interactivo que se presenta en recursos. 7. Solicitar a los equipos que en una hoja de papel, acuerden cómo acomodarán la información en su cartulina: la versión final de su texto sobre la planta, su ciclo de vida (pueden basarse en el esquema que incluimos en recursos) y el recorte de la planta adulta. 8. Una vez que lo hayan decidido, indicar que se dividan las tareas de la realización de cada aspecto. 9. Colocar las cartulinas en algún lugar del salón o en el periódico mural. 10. Solicitar a los equipos que se dividan la exposición de las tarjetas y la cartulina para que la estudien y la presenten al día siguiente.

Cierre 00:15 11. Comentar lo que les parecieron las actividades del día, lo que les gustó, se les dificultó y por qué. 12. Pedir que estudien lo que les tocó de su exposición y que inviten a sus familiares para presentar su trabajo. 13. Decir a los alumnos que seleccionen la canción que más les agrade para presentar a sus familiares y que despedir la clase con esa canción para ensayarla.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno lee en voz alta textos breves. • El alumno realiza los materiales necesarios para hacer la exposición de un proceso. • El alumno escribe textos breves utilizando descripciones.

Compartida por: Alejandra López-Portillo

0 votos

1742 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque II Semana 11e
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 5 1. Dar la bienvenida a los niños y a los familiares. 2. Cantar y bailar la canción elegida por los alumnos en la sesión anterior. Poner solamente la música. 3. Explicar brevemente el trabajo realizado durante el proyecto.

Desarrollo 00:45 4. Fungir como maestro de ceremonias e ir presentando a cada equipo para que exponga su tema. 5. Solicitar a los alumnos que paseen a sus familiares por el salón, para presentarles los distintos trabajos que realizaron sobre los ciclos de vida de animales y plantas. 6. Pedir a los alumnos que comenten lo que les pareció el trabajo durante el proyecto, lo que aprendieron, lo que les gustó y por qué. 7. Escuchar las opiniones de los familiares en torno al trabajo de los niños. 8. Plantar las plantitas en un sector de la escuela, en una maceta o indicar que se las lleven a casa para hacerlo. 9. Despedir a los familiares.

Cierre 00:15 10. Llevar a cabo la autoevaluación y coevaluación, donde los niños califican su desempeño y el de sus compañeros, tanto los aprendizajes como las actitudes. 11. Comentar al grupo los avances que usted detectó y los aspectos que hay que mejorar, felicitándolos por su esfuerzo. 12. Cantar la canción que elijan los niños.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. • El alumno expone su trabajo ante un público. • El alumno expresa su opinión y respeta la de sus compañeros. • El alumno reconoce sus avances y los aspectos que debe mejorar.

Comentarios

Guadalupe Mejía

Guadalupe Mejía 1 de Marzo de 2023

Esta bonito y que todos 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.