Compartida por: Carlos Franco Gaona
4 votos
1330 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Cómo son los lugares donde viven plantas y animales silvestres | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Sesión 1 1. Para iniciar, escuchar los sonidos de algunos animales que se muestran en el video, pueden imitarlos. |
![]() The sound of animals
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Jugar a reproducir los sonidos de animales silvestres. Un alumno pasa al frente y hace el sonido de algún animal, acompañado de otra característica (cómo se mueve, cómo se alimenta, etc.) los otros alumnos dicen de qué animal se trata y mencionan en qué lugar vive. 3. Ver el video: "La selva". 4. Reflexionar sobre las características de la selva, utilizando las siguientes preguntas: ¿cómo son las plantas en la selva?, ¿qué animales hay?, ¿creen que haga calor o frío?, ¿habrá mucha o poca agua? 5. Pedir a los alumnos que formen parejas con el fin de trabajar en el libro de texto y/o en un buscador de internet, información relacionada con el hábitat de los animales y las plantas. Ver el recurso: http://es.slideshare.net/joviandre/dnde-viven-los-animales. Hacer la lectura en voz alta, por turnos, haciendo pausas para enfatizar información importante, como el hecho de que los organismos necesitan refugio, sol, aire, agua, espacio y alimento. 6. Al finalizar la lectura, pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno las ideas más importantes que recuerdan sobre el video y la presentación con diapositivas. |
![]() ¿Dónde viven los animales y las plantas? ![]() Viajando a la selva
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Compartir el trabajo entre todos y mencionar la importancia de que los seres vivos necesitan refugio, sol, aire, agua, espacio y alimento. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar los lugares donde viven plantas y animales silvestres. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura. |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
1331 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 9b |
Tema | Cómo son los lugares donde viven plantas y animales silvestres | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 2 1. Recordar los sonidos de animales y jugar a reproducirlos. Un alumno pasa al frente y hace el sonido de algún animal, acompañado de otra característica (cómo se mueve, cómo se alimenta, etc.) los otros alumnos dicen de qué animal se trata y mencionan en qué lugar vive. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Mostrar la foto de un coatí. Pedir que lo describan y preguntar si ya lo conocían. ¿Dónde creen que vive?, ¿de qué se alimentará este animalito? 3. Leer en voz alta el cuento: “Historia de dos cachorros” de Horacio Quiroga. 4. Formar parejas para trabajar la comprensión lectora. Pedirles que respondan en su cuaderno preguntas como: a) ¿De qué animales se trata el cuento? b) ¿De qué se alimentaban los cachorros? c) ¿Por qué la mamá les dijo que aprendieran a alimentarse solos? d) ¿Quién era su mayor enemigo? |
![]() Coatí
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Hacer una puesta en común para comparar resultados. 6. Explorar logros y dificultades. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar los lugares donde viven plantas y animales silvestres. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura. |