Compartida por: Eduardo González
0 votos
5397 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Proyecto: Mejoremos el lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los estudiantes de qué manera pueden mejorar el lugar donde viven. Destaque que, aunque parezcan minúsculas, con la suma de las acciones de todos se puede lograrun gran cambio. Mencionar que en las siguientes cuatro sesiones trabajarán en la definición de un proyecto para mejorar el lugar donde viven, poniendo en práctica todo lo que han aprendido |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Mencione que uno de los problemas que enfrentan muchas comunidades de México tiene que ver con los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física. Trabaje con el material interactivo “Hábitos y nutrición”, cuya liga se anexa en la sección de “recursos”. Con él puede abordar temas como el cuidado del cuerpo,las medidas de higiene y la salud, así como la identificación de frutas y verduras 3. Diga a los alumnos que los temas de salud y nutrición son sólo un ejemplo, y que los ellos pueden escoger entre varios temas para desarrollar su proyecto, por ejemplo, la protección de la naturaleza, el cuidado de la escuela, la prevención de desastres, las costumbres y tradiciones del lugar donde viven, la mejora de los servicios públicos, la atención a personas con necesidades especiales, entre otros. Escriba una lista de los posibles temas en el pizarrón. |
![]() Hábitos y nutrición
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Divida al grupo en equipos y pídales que escojan un tema de los escritos en el pizarrón para llevar a cabo el proyecto “Mejoremos el lugar donde vivo”. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Eduardo González
0 votos
5398 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Proyecto: Mejoremos el lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Hable con los niños sobre la necesidad de cuidar la escuela y los servicios públicos como el transporte, el alumbrado y la seguridad. Pregúnteles qué pasaría si nadie cuidara la escuela o si no hubiera servicios públicos |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Pregunte a los alumnos qué cosas creen que necesitan mejorarse en la escuela y a qué problemas se enfrentan continuamente. En el grupo completo, motive la participación de los niños. Guíe la discusión hacia qué tipo de acciones pueden ellos llevar a cabo. Fomente un ambiente de respeto al escuchar las diversas propuestas. 3. Explore los conocimientos previos de los niños preguntando cuáles son los servicios públicos de la comunidad. Muéstreles algunas imágenes de servicios públicos, como el alumbrado, los centros de salud, el servicio de recolección de basura, la seguridad pública, el transporte, el agua potable, entre otros. Destaque que éstos permiten que la vida de las personas sea más fácil. Pregunte si saben de algunos problemas que tienen los servicios públicos de la comunidad y cómo podrían resolverse. 4. Diga a los alumnos que deben ya determinar quiénes formarán el equipo para trabajar el proyecto y cuáles serán las funciones de cada uno; de acuerdo al tema elegido, deben identificar qué quieren mejorar y cómo lo van a hacer, qué recursos usarán, y, finalmente, en qué tiempo lo harán. Señale que irán desarrollando el proyecto poco a poco. Pida a los equipos que se reúnan y platiquen sobre qué quieren mejorar de la comunidad y cómo piensan hacerlo. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. De tarea, pídales que investiguen sobre la problemática que escogieron en revistas, internet o con entrevistas. |
|
||||||
Evaluación |