Compartida por: Eduardo González
0 votos
5391 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Prevención de desastres | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explore los conocimientos previos de los estudiantes preguntando si saben qué es un desastre natural. Retroalimente las respuestas. Comente que durante las cuatro sesiones siguientes trabajarán sobre la prevención de desastres como incendios, inundaciones y sismos. Van a elaborar un “Plan familiar de protección civil”, el cual se hará en tres hojas dobladas por la mitad y engrapadas por la línea central,formando así un cuadernillo de 12 páginas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Pregunte a los niños si saben qué hacer en caso de incendio. Motive su participación y promueva un ambiente de respeto en el grupo. Para abordar esto, le recomendamos utilizar las tarjetas sobre incendios urbanos elaboradas por el Cenapred y Protección Civil, cuya liga se anexa en la sección de “recursos”. En ellas encontrará un listado de acciones a llevar a cbo antes, durante y después de un incendio. 3. Una vez que hayan revisado las acciones a llevar a cabo para prevenir o cuando ya hay un incendio, pida a los alumnos que comiencen a trbajar en su “Plan familiar de protección civil”. Ayúdelos a engrapar las hojas dobladas. Pídales que las enumeren del 1 al 12. Dígales que en la página 2 deben dibujar y escribir dos oraciones sobre qué hacer antes de un incendio; en la página 3 dibujar y escribir dos oraciones sobre qué hacer durante un incendio, y en la 4 dibujary escribir dos oraciones sobre qué hacer después de un incendio. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. De tarea,solicite a los alumnos que elaboren al portada del “Plan familiar de protección civil”, en la que deben incluir su nombre y grado. Deben mostrarlo a sus familiares y comentarles sobre qué hacer en caso de incendio. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Eduardo González
0 votos
5392 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Prevención de desastres | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 0 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Inicie la sesión preguntando a los estudiantes si saben qué es una inundación y por qué son peligrosas. Motive su participación y promueva un ambiente de respeto en el grupo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:05 | 2. Para abordar el tema de las inundaciones, le recomendamos basarse en las tarjetas sobre inundaciones elaboradas el Cenapred y protección civil, cuya liga se anexa en la sección de “recursos”. En ellas encontrará un listado de acciones para antes, durante y después de una inundación. 3. Para reforzar el tema deprevención de inundaciones tome como referencia el cartel “Di no a las inundaciones y encharcamientos” elaborado por el Cenapred y Protección Civil, cuya liga se anexa en la sección de “recursos”. Destaque que el 50% de los encharcamientos urbanos son causados por basura que obstruye las alcantarillas. Señale la importancia de depositar los residuos sólidos en el lugar adecuado y que los adultos mantengan libres de basura las alcantarillas. 4. Ya que hayan revisado las acciones a llevar a cabo en los tres momentos, pida a los alumnos que continúen con la elaboración de su “Plan familiar de protección civil”. Dígales que en la página 5 hagan un dibujo y escriban dos oraciones sobre qué hacer antes de una inundación; que en la página 6 hagan un dibujo y a escriban dos oraciones sobre qué hacer durante una inundación y que, en la 7, escriben dos oraciones sobre qué hacer después de una inundación, pero que no lo ilustren. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. De tarea,solicite a los niños que ilustren al página 7 de su “Plan familiar de protección civil” sobre qué hacer después de una inundación. Pídales que lo muestren a sus familiares y que comentarles las acciones sobre qué hacer en caso de inundación. |
|
||||||
Evaluación |