Compartida por: Eduardo González
1 voto
5389 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Prevención de accidentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica materiales opacos y translúcidos que bloquean la luz solar y su uso en objetos para protegerse de quemaduras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Para iniciar la sesión, le recomendamos que muestre algunos de los videos de la Fundación Michou y Mau, cuya liga se encuentra en la sección de “recursos”. Haga énfasis en la necesidad de cuidarse, de evitar conductas de riesgo que puedan provocar una quemadura, como son no tocar objetos que puedan estar calientes y no acercarse a la estufa. |
![]() Videos de Fundación Michou y Mau
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Para que los estudiantes comprendan el concepto de objetos traslúcidos, puede llevar a clase papel celofán de diversos colores, incluido el transparente. Sostenga (con ayuda de algunos alumnos) cada papel y pida alos niños que observen la sombra que producen. Pregunte a los estudiantes cuál papel tiene una sombra más oscura. Destaque que el papel celofán es traslúcido, es decir que deja pasar cierta cantidad de luz, pero no toda, como sucede con los objetos transparentes. Para que puedan contrastar sus observaciones, pida a los alumnos que comparen la sombra del papel celofán con la que producen objetos opacos, que pueden tomar de sus útiles escolares, por ejemplo un cuaderno o un libro. ¿Qué diferencia observan en las sombras? 3. Mencione que al no dejar pasar toda la luz y el calor del sol, los objetos traslúcidos y opacos pueden prevenirlas quemaduras. Mencione el caso de los lentes de sol, las sombrillas y los sombreros, aditamentos que protegen de los rayos solares. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Pída a los niños que, de tarea, escriban dos cosas o acciones que ayuden a prevenir quemaduras en el hogar. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Eduardo González
0 votos
5390 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 34b |
Tema | Prevención de accidentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o aventarlos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Recupere la tarea sobre dos cosas o acciones que ayuden a prevenir quemaduras en el hogar. Retroalimente algunas de las acciones que digan los niños y escriba una lista en el pizarrón. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyecte el video “Unidos por la prevención”, cuya liga se anexa en la sección de “recursos”. Pregunte a los alumnos qué es la prevención, y pídales que identifiquen acciones tendientes aevitar accidentes en el hogar. Destaque que es muy importante pedir a los adultos que coloquen fuera del alcance de los niñosobjetos filosos o puntiagudos y productos tóxicos (disolventes, detergentes fuertes, medicamentos, etc), y que ellos no deben acercarse a la estufa o la plancha,ni jugar con la electricidad. Dígales que cargar, jalar o empujar objetos calientes es muy peligroso y que éstos pueden causar quemaduras muy graves. Y también insista en que jamás beban o coman algo que no sepan qué es, pues puede ser tóxico. 3. Coordine la elaboración de un manual sobre prevención de quemaduras, en el que los niños deben utilizar todo lo que se ha trabajado sobre el tema. Pueden hacer el manual doblando a la mitad una hoja tamaño carta, de tal modo que tenga 4 páginas. En la primera, pida a los niños que escriban el título del manual, su nombre y su grupo. En las otras tres, deben dibujar tres acciones que ayudan a prevenir quemaduras y escribir, debajo de cada uno,una oración que explique la idea. |
![]() Mas Vale Prevenir
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Como cierre de la actividad, pida a algunos alumnos que presenten al grupo sus manuales. Retroalimente las acciones que representaron y explicaron por escrito. |
|
||||||
Evaluación |