Compartida por: Eduardo González Terrones
0 votos
3504 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | IV | Semana | 27a |
Tema | Productos del campo y de la industria | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cambios en la elaboración de productos cotidianos como resultado de los avances científicos y tecnológicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Pregunte a sus estudiantes si creen que los objetos que se utilizan en la vida cotidiana, como teléfonos, televisores, computadoras o refrigeradores siempre han sido como los conocen en la actualidad. Retroalimente sus respuestas y haga énfasis en que los avances tecnológicos propician que los aparatos se modernicen y sean más eficientes con el tiempo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Muestre a los estudiantes imágenes de los cambios que ha tenido el teléfono a lo largo de la historia. Resalte la forma de marcación por disco y el cambio a botones digitales. Señale la aparición de los teléfonos celulares. 3. Lea en voz alta los textos del recurso Avances científicos que han mejorado la calidad de vida, particularmente los aspectos de comunicaciones, aparatos y máquinas y transportes. Destaque que los aparatos que se menciona facilitan la vida cotidiana de las personas. Mencione algunos ejemplos. ¿Qué pasaría si no existiera el refrigerador, el teléfono o las computadoras? 4. Reflexione sobre la repercusión de los avances tecnológicos en los productos del campo. Puede mencionar los sistemas de envasado de leche que no requieren refrigeración o el uso de fertilizantes para aumentar la producción. Destaque el papel de los barcos frigoríficos que permiten trasladar productos perecederos a largas distancias. |
![]() Avances científicos que han mejorado al calidad de vida
|
||||||
Cierre | 00:10 | De tarea pídales que investiguen cómo eran tres aparatos de uso cotidiano cuando sus familiares eran niños. Identifiquen similitudes y diferencias. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si participa activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, si expresa sus ideas y escucha la de los demás y si identifica cambios en los productos de uso cotidiano a lo largo del tiempo. |
Compartida por: Eduardo González Terrones
0 votos
3505 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | IV | Semana | 27b |
Tema | Productos del campo y de la industria | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cambios en la elaboración de productos cotidianos como resultado de los avances científicos y tecnológicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Muestre a los estudiantes los cambios que han tenido las computadoras a lo largo de la historia, desde la ENIAC de primera generación, hasta los modernos dispositivos actuales. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Recupere la tarea sobre los cambios de tres productos de uso cotidiano que investigaron los estudiantes. En plenaria identifiquen similitudes y diferencias. De ser posible busque imágenes en internet para ilustrar el cambio en los aparatos. 3. ¿Cómo facilitan los aparatos la vida de las personas? Pídales que elaboren un dibujo sobre cómo facilita la vida cotidiana el uso de cierto aparato de su predilección y que escriban una oración sobre qué pasaría si ese aparato no existiera. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | En plenaria reflexioné sobre posibles cambios que los aparatos podrían experimentar en un futuro. ¿Qué aparatos nuevos podrían inventarse?, ¿cómo podrían cambiar los actuales? |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si participa activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, si expresa sus ideas y escucha la de los demás y si identifica cambios en los productos de uso cotidiano a lo largo del tiempo. |