Compartida por: Eduardo González Terrones

1 voto

6302 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque III Semana 23a
Tema La migración en mi comunidad
Competencia a desarrollar Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Preguntar a los alumnos si conocen alguien en la comunidad que no haya nacido en ella. Luego, intercambiar ideas con ellos sobre que no todas las personas que viven en una comunidad nacieron en ella, sino que algunas vinieron de otros lugares. De la misma forma, hay personas que dejan la comunidad para ir a vivir a otros lados. Concluir que este fenómeno se llama migración, y que a las personas que dejan su lugar de origen se les conoce como migrantes.

72-73
Desarrollo 00:40

2. Leer en voz alta el texto “Una vida mejor”, en la página 50 de "De familias, migraciones y caminos". Las narraciones de niñas y niños indígenas, que podrá encontrar en el sitio web de Primariatic de la SEP, cuya dirección se incluye en “recursos”. Al finalizar de leer el texto, preguntar a los niños: ¿De dónde era originario Mario?, ¿a dónde se fue a vivir cuando tenía diez años?, ¿qué hace Mario en la ciudad donde vive ahora? Es muy importante que en la discusión se hable de la situación que como migrante debe afrontar Mario: trabaja y estudia en una ciudad diferente a la que nació, e incluso tiene que hablar una lengua diferente a la que le enseñaron en su familia. Reflexionar con los estudiantes sobre los retos que deben enfrentar las personas que se van a vivir a otras comunidades: maltrato, indiferencia, desempleo, falta de aceptación en la comunidad, etc.

Una vida mejor

Una vida mejor

72-73
Cierre 00:10

3. De tarea, solicitar a los estudiantes que investiguen con sus padres o tutores si conocen a personas que hayan migrado o si ellos mismos son migrantes. También sobre sus experiencias como tales.

72-73
Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si participan activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, si expresan sus ideas y escuchan con respeto la de los demás y si reconocen que existen personas provenientes de distintos lugares o que se van a vivir a otras comunidades.

Compartida por: Eduardo González Terrones

1 voto

6303 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque III Semana 23b
Tema La migración en mi comunidad
Competencia a desarrollar Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25

Mirar con los alumnos el video “Migrópolis” (cortometraje). Son dibujos animados en los que un niño colombiano, una niña ecuatoriana y dos hermanos iraníes hablan sobre sus experiencias como migrantes en la ciudad de Barcelona, España. Si se considera pertinente, se puede ver el video en dos partes y hacer, al final de cada una, preguntas sobre las experiencias de migración que los niños relatan. Al finalizar el video preguntarles sobre cómo creen que se sentirían ellos si tuvieran que vivir lejos de su casa y su comunidad. Se debe concluir en lo importante que es aceptar y procurar la integración de las personas que llegan a vivir a nuestras comunidades.

Migrópolis

Migrópolis

72-73
Desarrollo 00:25

Recuperar lo que investigaron los estudiantes con sus familiares sobre personas migrantes que viven en la comunidad. Si alguno de los niños del grupo proviene de otra comunidad, estado o país, ubicarlos en un mapa. Hacer lo mismo con el sitio de origen de las personas investigadas por los alumnos. Preguntar también sobre los medios de transporte necesarios para ir a esos lugares.

72-73
Cierre 00:10

Cerrar la sesión destacando la necesidad de respetar y proteger a los migrantes. Preguntar a los niños cómo les gustaría que los trataran si se fuesen a vivir a otro lugar. Ellos deben notar que es probable que a veces se sientan tristes por haber abandonado su terruño, pero que si las personas del lugar a donde llegan los tratan bien y que si siguen teniendo contacto con los amigos de su comunidad de origen, se sentirán mejor y podrán adaptarse.

72-73
Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si participan activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, si expresan sus ideas y escuchan con respeto la de los demás, y si reconocen que en su comunidad existen personas provenientes de distintos lugares y otras que se van a vivir a otros sitios.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.