Compartida por: Eduardo González Terrones
1 voto
7206 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | La historia de mi comunidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 7 Para iniciar, se propone la lectura en voz alta, por parte del docente, del texto “A los saraguatos se les donó terreno y agua en 1990”, que se encuentra en la página 88 del libro electrónico De tiempos pasado y presente, que se puede encontrar en el sitio web que se incluye en la sección de “recursos”. Al finalizar, haga preguntas a los estudiantes: ¿Cómo era la región cuando llegaron las personas?, ¿qué tipos de animales había?, ¿por qué los animales se encontraban en peligro de extinción?, ¿qué cambios se impulsaron en la comunidad para proteger a los saraguatos? Es muy importante que en el intercambio de ideas se concluya que antes los monos eran cazados sin ningún control, por lo que estaban desapareciendo, pero que los pobladores donaron 4 hectáreas para crear una zona protegida en la que se prohibió la cacería de saraguatos. Este cambio en la comunidad permitió que esta especie sobreviviera. |
|
68 | |||||
Desarrollo | 00:40 | Retomar la tarea de los alumnos sobre los cambios de la comunidad a través del tiempo. Con la información que obtuvieron los niños, establecer un intercambio de ideas en el que se destaquen los cambios más significativos del lugar donde viven. Es importante que no sólo se incluyanlos cambios físicos del espacio, sino también la forma de ser, de actuar y de pensar de los habitantes, por ejemplo, si el papel de la mujer ha cambiado, o la forma como se celebra alguna fiesta. Escribir en el pizarrón los principales cambios que se mencionaron. Pedir a los alumnos que los copien en su cuaderno y que hagan una ilustración pertinente. |
|
68 | |||||
Cierre | 00:05 | Para cerrar la sesión, pregunte si todo cambia con el tiempo. Guíe la participación para concluir que hay cosas que parecen no cambiar o que lo hacen de forma muy lenta. Pídales que pregunten a sus familiares mayores qué cosas no han cambiado en la comunidad desde que ellos tienen memoria. |
|
68 | |||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si participan activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, si expresan sus ideas y escuchan la de los demás y si identifican de cambios en la comunidad con el tiempo. |
Compartida por: Eduardo González Terrones
1 voto
2478 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | III | Semana | 21b |
Tema | Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Recuperar la información que los estudiantes investigaron sobre los cambios en las costumbres y tradiciones de su comunidad. En el pizarrón, elaborar una lista con los cambios que ellos citen. Motivarlos a expresarse usando términos como:“antes…”, “ahora…”. En la sección “recursos” encontrarán materiales sobre algunas costumbres y tradiciones, para que puedan comentarlas. |
![]() Ventana a mi comunidad/ Tzotziles-La lana nos viste ![]() Ventana a mi comunidad /Tepehuanos, comemos el quiote ![]() Ventana a mi comunidad
|
69 | |||||
Desarrollo | 00:35 | Solicitar a los niños que elaboren un cuadro comparativo sobre los cambios de las tradiciones y costumbres de su comunidad. Para ello deben dividir una hoja del cuaderno en dos partes: arriba, del lado izquierdo, escribirán como título “Antes” y, del derecho, “Ahora”. Debajo del primero describirán una costumbre o tradición del pasado que haya cambiado; y debajo del segundo, cómo es en la actualidad. Solicitarles que empiecen las frases: “Antes en mi comunidad…” y “Ahora en mi comunidad…”. Debajo de cada frase harán un dibujo que represente lo que escribieron. |
|
69 | |||||
Cierre | 00:05 | De tarea, pedir a los alumnos que investiguen una costumbre o tradición del pasado que ya no se practique. |
|
69 | |||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si participan activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, si expresan sus ideas y escuchan la de los demás y si reconocen cómo han cambiado costumbres, festividades o tradiciones de su comunidad. |