Compartida por: Eduardo González Terrones

1 voto

7205 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque III Semana 20a
Tema La historia de mi comunidad
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 5 Iniciar el trabajo de esta semana preguntando a los estudiantes si creen que las comunidades cambian con el tiempo. Pedirles que argumenten sus respuestas y den ejemplos que fundamenten sus respuestas.

67
Desarrollo 00:40 Muestre el video Purépechas: Nacimiento de un volcán, de la serie Ventana a mi comunidad. Por medio de la narración hecha por un niño, se cuenta el cambio radical de San Juan Parangaricutiro, comunidad que tuvo que abandonar su emplazamiento original por uno nuevo debido a la erupción del volcán Paricutín. Hay escenas que muestras la comunidad original cubierta de lava y el pueblo actual. Si bien éste es un caso extremo de cambio, es positivo discutir con los estudiantes los retos que tuvieron que afrontar los purépechas de la región para formar una nueva comunidad ante la imposibilidad de seguir viviendo en al antigua. Deben llegar a que si bien siempre hay cambios en las comunidades, en general éstos no son tan rápidos ni violentos como el que se vio en el video, sino lentos y paulatinos, y suceden a través de las generaciones. Purépechas: Nacimiento de un volcán

Purépechas: Nacimiento de un volcán

67
Cierre 00:05 Para cerrar la sesión, se debe guiar el intercambio a que las personas que habitan en las comunidades, al igual que éstas, cambian con el tiempo, pero los ritmos en que esto sucede depende de muchos factores.

67
Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta si participan activamente en las tareas encomendadas,si expresan sus ideas y si identifican que las comunidades cambian con el tiempo.

Compartida por: Eduardo González Terrones

1 voto

2476 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque III Semana 20b
Tema La historia de mi comunidad
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

Recuperar la tarea sobre aquellas cosas que no se han modificado en la comunidad de acuerdo a la memoria de los familiares de los niños. Preguntarles si creen que realmente no hayan cambiando absolutamente nada. Se debe guiar la discusión para concluir que hay cosas que parecen no cambiarporque lo hacen de manera tan lenta, que en la vida de un ser humano es difícil notar alguna las modificaciones.

68
Desarrollo 00:30

Organizar al grupo en equipos. Solicitarles que elaboren una lista de tres cosas que hayan cambiado en su comunidad y tres que permanezcan igual de acuerdo a la información dada por los familiares. Después, en sesión plenaria,en una dinámica de lluvia de ideas, agrandarla lista con más elementos. Pedir a los alumnosque hagan un dibujo de algún aspecto de la comunidad que haya cambiado notoriamente con el tiempo. Para ello, deben hacer dos ilustraciones, una que refleje cómo era antes y otra cómo es ahora.

Trabajos de ayer y hoy

Trabajos de ayer y hoy

68
Cierre 00:15

Para terminar la sesión, plantear la pregunta: ¿Por qué cambian las cosas con el tiempo? Escuche a los niños, asegurándose de que se incluyan algunos elementos como la construcción de nuevas casas por el aumento de la población;la aparición de adelantos tecnológicos, como la energía eléctrica, nuevos medios de transporte y la creciente presión del ser humano sobre el medio natural para obtener productos de su interés, que se puede observar en la desforestación, la disminución del flujo de ríos y su contaminación, el cambio en la forma de cultivar y criar animales, etcétera.

68
Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si participan activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, si expresan sus ideas y escuchan la de los demás y si identifican los cambios y las permanencias en la comunidad.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.