Compartida por: Carlos Franco Gaona
3 votos
1343 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Cómo celebramos: El inicio de la Revolución Mexicana y la participación del pueblo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 1 1. Indagar con los alumnos qué saben sobre la Revolución Mexicana, cuándo se celebra, quiénes participaron. 2. Revisar el contenido en el libro de texto. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Observar el video sobre la Revolución Mexicana. 4. Comentar con los alumnos cuáles fueron las causas para que iniciara la Revolución en México, quiénes fueron los personajes más importantes que participaron; cómo participó el pueblo. 5. Pedir que escriban sus conclusiones en el cuaderno. |
![]() Revolución Mexicana
|
||||||
Cierre | 00:15 | 6. Concluir, proyectando el video sobre la participación de los indígenas en la Independencia y la Revolución. Comentar con los alumnos lo visto en el video, preguntar por qué los indígenas eran los más interesados en la Revolución. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar en qué consiste la Revolución Mexicana y la participación del pueblo. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y su habilidad para la escritura. |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
1344 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Cómo celebramos: El inicio de la Revolución Mexicana y la participación del pueblo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Sesión 2 1. Iniciar con la presentación del video. 2. Comentar con los alumnos por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana. |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Trabajo con la lectura del libro de texto. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Concluir con la sopa de letras para encontrar los nombres de personajes de la Revolución Mexicana. 5. Comentar con los alumnos cómo se celebra la Revolución Mexicana en la escuela. |
![]() Personajes de la Revolución Mexicana
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar en qué consiste la Revolución Mexicana y la participación del pueblo. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y su habilidad para la escritura. |
Compartida por: rosana orozco
0 votos
10642 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 16j |
Tema | Cómo celebramos: El inicio de la Revolución Mexicana y la participación del pueblo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 2 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 02:45 |
Archivo 1
|
60 a la 63 | ||||||
Desarrollo | 00:00 |
|
|||||||
Cierre | 00:00 |
|
|||||||
Evaluación |