Compartida por: Carlos Franco Gaona

1 voto

1341 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque II Semana 15a
Tema Cómo cambia el agua
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Sesión 1 1. En el patio o en el aula, jugar a formar palabras. Asignar una letra de las siguientes palabras a cada alumno: líquida, sólida, gaseosa y agua. Escribir en una hoja con el marcador, la letra asignada. Sentarse y formar un círculo, mencionar una de las palabras, por ejemplo: “agua”, los estudiantes con las letras correspondientes se levantan para formar la palabra. 2. Preguntar a qué se refieren estas palabras; qué relación tienen con el agua.

Desarrollo 00:30 3. Ver el video: "El agua". 4. Recuperar con los niños lo que les pareció más interesante del video. 5. Pedir que elaboren un dibujo sobre el contenido del video en su cuaderno y lo expliquen.

Cierre 00:10 6. Presentar los dibujos al grupo. 7. Elaborar conclusiones.

Evaluación Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar los cambios en el agua ocasionados por el frío y el calor. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y su habilidad para la escritura.

Compartida por: Carlos Franco Gaona

1 voto

1342 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque II Semana 15b
Tema Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 2 1. Observar el video sobre vida marina. 2. Pedir que pongan atención en los animales y plantas que se muestran. Preguntar: ¿cómo son?, ¿qué tienen de diferente con los animales que viven en la tierra? Comentar lo que les parezca más interesante. Impresionante vida marina y biodiversidad

Impresionante vida marina y biodiversidad

Desarrollo 00:30 3. Formar cuatro equipos para preparar una pequeña representación de teatro guiñol. Para ello, cada estudiante del equipo elegirá y elaborará un animal que viva en un ambiente terrestre o acuático. Posteriormente y con el apoyo del docente, proceder a dibujar e iluminar la cara y las partes del cuerpo del animal en un pedazo de cartulina. Cuando esté lista, recortar la cara y pegarlas con silicón en un calcetín viejo y limpio. 4. Los equipos deben pensar en alguna situación en la que mencionen el nombre del animal que eligieron, cómo es, dónde vive, de qué se alimenta. Esta situación la pueden ir ensayando durante y después de terminar su personaje animal. Cómo hacer un títere con calcetín

Cómo hacer un títere con calcetín

Cierre 00:20 5. Los alumnos pueden ocultarse detrás del escritorio y utilizarlo como escenario para hacer su representación. 6. Si el maestro lo considera pertinente, pueden hacer una representación para los padres de familia en otra sesión.

Evaluación Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar cómo son las plantas y los animales del medio terrestre y acuático. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y su habilidad para la escritura.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.