Compartida por: Carlos Franco Gaona

3 votos

1337 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque II Semana 13a
Tema Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 1 1. Preguntar a los niños si conocen la diferencia entre un lago y un río. Algunos de ellos pueden pasar al pizarrón a dibujarlos y explicarlos.

Desarrollo 00:40 2. Elaborar un rompecabezas. Por equipo de tres personas, solicitarles el material y distribuir las monografías. Pegar la monografía en la cartulina con el pegamento (cubrir perfectamente la monografía con pegamento para que se adhiera a la cartulina). Sobre la cartulina, con la regla, trazar líneas para formar figuras en la forma que se desee, pueden ser 10. Armar el rompecabezas por equipo. 3. Intercambiar el rompecabezas entre los equipos.

Cierre 00:10 4. Pedir que observen cada uno de los lugares y en sesión plenaria mencionen sus diferencias y describan sus características, se sugiere apoyarse en el libro de texto.

Evaluación Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y el mar. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y su habilidad para la escritura, así como el trabajo en equipo.

Compartida por: Carlos Franco Gaona

2 votos

1338 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque II Semana 13b
Tema Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 2 1. Para crear expectativas sobre el tema, jugar con los alumnos a la papa caliente con una pelota. Comenzar dando un ejemplo de río, lago, montaña o mar y arrojar la pelota a otro alumno para que diga el nombre de un río que recuerde; luego éste lo avienta a otro compañero para que diga el nombre de un lago y así sucesivamente. Para involucrar a todos los alumnos, la regla puede ser que la papa caliente debe caer en alguien que no haya participado y puede comenzarse de nuevo. El tiempo puede depender del interés de los niños, se sugieren de 10 a 15 minutos.

Desarrollo 00:35 2. Ver el video titulado: "Montañas, llanuras, mares, ríos y lagos". 3. Pedir a algunos alumnos que describan cómo es una montaña, una llanura, el mar, los ríos y lagos, de acuerdo con lo que vieron en el video. 4. Formar parejas para trabajar la estrategia del diccionario científico que consiste en elaborar tarjetas con las definiciones de los niños sobre estos conceptos y cada definición se acompaña de un dibujo. Consultar el libro de texto, pero evitar que copien literalmente las definiciones. Montañas, llanuras, ríos, lagos y mares

Montañas, llanuras, ríos, lagos y mares

Cierre 00:10 6. Hacer una puesta en común y realizar los ajustes necesarios. 7. Explorar logros y dificultades.

Evaluación Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y el mar. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y su habilidad para la escritura, así como el trabajo en equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.