Compartida por: Carlos Franco Gaona

1 voto

1332 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque II Semana 10a
Tema Cómo son los lugares donde viven plantas y animales silvestres
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 1 1. Preguntar a los alumnos si conocen o han escuchado cómo es un desierto. Pedir que lo describan.

Desarrollo 00:40 2. Observar el video: El desierto 3. A partir de lo observado, los alumnos pueden responder las siguientes preguntas: ¿cómo es el desierto?, ¿cómo son los animales y las plantas?, ¿hará mucho frío o calor?, ¿habrá mucha o poca agua? 4. Organizar parejas y pedir que expliquen en su cuaderno las diferencias entre la selva y el desierto. Es importante que consideren algunas características de estos ecosistemas, por ejemplo: el frío y el calor, la abundancia o escasez de agua, cómo son los animales, cómo son las plantas: de hojas grandes o pequeñas con espinas o sin espinas. Grandes desiertos

Grandes desiertos

Cierre 00:10 5. Hacer una puesta en común y comparar las respuestas. 6. Explorar logros y dificultades.

Evaluación Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar los lugares donde viven plantas y animales silvestres. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y escritura.

Compartida por: Carlos Franco Gaona

0 votos

1333 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque II Semana 10b
Tema Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 2 1. Comentar a los alumnos que recordarán las diferencias entre la selva y el desierto: presentarles imágenes de plantas y animales de la selva y el desierto, y pedirles que los clasifiquen en el ecosistema correcto.

Desarrollo 00:40 2. Despliegue el MED, invitando a los alumnos a participar e identificar los animales que habitan en cada ecosistema. Permita que ellos pasen a la computadora para seleccionar a los animales. Cada estudiante puede identificar alguno siguiendo las pistas. 3. Reflexione junto con los alumnos sobre las características que permiten a los diferentes animales asociarse con su ecosistema. Por ejemplo, si tienen cola para nadar o cola larga para agarrarse de los árboles; cómo se desplazan: nadan, caminan, vuelan o reptan; de qué se alimentan. 4. Trabajar el tema con el libro de texto. ¿Quiénes viven aquí?

¿Quiénes viven aquí?

Cierre 00:10 5. Para concluir, pida a los alumnos que elaboren un dibujo de alguna planta que conozcan o de algún animal que les llame la atención. Deben escribir el nombre del ser vivo, en qué lugar vive y otras características que les parezcan importantes.

Evaluación Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar cómo son las plantas y los animales del medio terrestre y acuático. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y su habilidad para la escritura.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.