Compartida por: carla Estévez
1 voto
3986 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Asociación de sonidos, música y canciones a diversas sensaciones y emociones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Recrea, mediante otro lenguaje artístico, las sensaciones que le produce el escuchar piezas musicales y cantar | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Retomar la sesión anterior, comentando con el grupo si recuerdan lo que la música en general, o en particular la que escucharon la sesión anterior,les ha hecho sentir. 2. Explicar a los alumnos que el sonido se percibe a través del sentido del oído, pero que éste puede integrarse con los otros sentidos del cuerpo (gusto,tacto,vista,olfato). 3. Preguntar al grupo: ¿Creen que se puedan escuchar colores y ver sonidos? 4. Explicar brevemente el concepto de sinestesia. 5. Proyectar video sobre cómo se relacionan el sentido de la vista y el oído. |
![]() Definición de sinestesia: ![]() Video sobre Neil Harbisson, quien nació con ceguera a los colores, y gracias al sonido los distingue
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 6. Dividir al grupo en cuatro equipos e indicar que cada uno representará un ambiente en el cual se estimulen los cinco sentidos. 7. Al terminar de armar cada ambiente, invitar a los participantes de los otros equipos a visitar los de los demás, invitar a maestros y alumnos de otros grupos a vivir la experiencia. |
![]() Sonidos de bosque de primavera ![]() Sonidos de grillos ![]() Sonidos de lluvia, tormenta y naturaleza ![]() Sonidos de El mar y gaviotas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Al terminar la sesión cada participante describirá en una o varias tarjetas lo que vivió en la sesión de arte multi perceptual. 9. El docente agrupará las tarjetas y las pegará en el pizarrón. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar un proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Para ello, se sugiere plantear algunas preguntas para que de manera individual los alumnos reflexionen sobre lo aprendido: 1. ¿Cuál de los sentidos del cuerpo humano te parece que es más importante para escuchar música? 2. ¿Crees que fue sólo la música (y los sonidos) o la forma en que estimulamos los sentidos lo que te hizo imaginar el ambiente que visitaste? 3. ¿Cuándo escuchas música, recuerdas alguna canción en particular que te transmita alguna emoción o sensación (por ejemplo: miedo, risa)? Para conocer más sobre el tema “sinestesia”, el docente puede consultar:http://www.redmagisterial.com/med/6481-sinestesia/ |