Compartida por: Salvador López
1 voto
3902 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Observación de las formas de comunicación que utilizan las personas en diferentes situaciones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara las sensaciones de texturas de diferentes objetos que percibe con el tacto y la vista | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar que en el espacio vacío se inventan nuevos espacios, por ejemplo, en el papel, por medio de puntos y líneas que las niñas y los niños van dibujando o pintando. Con esto, se van generando formas y éstas pueden ser reconocibles o nuevas y abstractas, o sea que no son fáciles de reconocer.Las formas también pueden ser orgánicas o geométricas.En dibujo y pintura se pueden usar redes de composición que parten de las combinaciones de muchas clases de líneas. 2. Mostrar el MED con el tema de Espacios y tramas compositivas que se producen teniendo como punto de partida el Punto y comentarlo. |
![]() Composición de espacios
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Invitar al grupo a hacer un muestrario de texturas con diferentes objetos y materiales,empleando hojas de papel tamaño carta y una o varias crayolas. 4. Explorar a su alrededor: en el piso, paredes, muebles, suelas de zapatos y donde se les ocurra; buscando algunas texturas que se podrán calcar colocando la hoja en la superficie y frotando con la crayola a diferentes intensidades de fuerza, cuidando no exagerar, pues se puede romper la hoja. 5. Una vez descubiertas varias calidades texturales, se puede proceder a construir en otra hoja una red compositiva como la del MED. Recomendando emplear, ahora sí, más colores. |
![]() Composición de espacios
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Explicar las características que tienen las texturas de algunos objetos percibidos al tacto y a la vista. 7. Comentar lo visto en clase durante estas dos sesiones. |
|
||||||
Evaluación | Elementos Plásticos: - Evaluar si el alumno encuentra en los trabajos propios y de sus compañeros elementos tales como: colores, texturas, temperaturas, puntos y líneas. - 4 puntos Destreza: - Evaluar si el alumno logró mejorar psicomotricidad fina en el uso de materiales. - 3 puntos Participación en grupo: - Evaluar si el alumno hizo alguna aportación personal y fue creativo e ingenioso. - 3 puntos Total de puntos: 10 puntos |