Compartida por: Salvador López
4 votos
3901 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Comunicación de sensaciones que les producen visualmente y al tacto las texturas de diferentes objetos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara las sensaciones de texturas de diferentes objetos que percibe con el tacto y la vista | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Proyectar el MED sugerido y observar ejemplos de diferentes temperaturas del color. 2. Comentarlo y procurar que comuniquen las sensaciones generadas por el video. 3. Hacer una lista de sensaciones para relacionarlas con color, calidad de textura y otras referencias de la vida cotidiana. |
![]() Sensaciones de tacto y vista
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 4. Jugar a “Ojos vendados” para que exploren diferentes texturas y calidades de los objetos y cosas que encuentren en el salón o, si se tienen las condiciones, en el patio o jardín. 5. Organizar al grupo en parejas. Vendar los ojos de uno para que el otro le guíe. Después intercambiarlos roles. 6. Jugar a apreciar a través de la exploración táctil (tacto, con las manos u otras partes del cuerpo) objetos de su entorno. Mencionar las distintas calidades y texturas que identifiquen. 7. Regresar al salón o concluir la actividad. 8. Entregarles algunas bolsas o cajas (previamente elaboradas) con pequeños objetos seleccionados, para que sean explorados al tacto por las niñas y niños. Cuidar que sean muy diferentes para que provoquen sensaciones muy variadas. 9. Solicitar que los niños expresen sus sensaciones espontáneamente. 10. Tratar de dar nombre a las sensaciones: liso, áspero, fresco, suave, dura,arrugado, húmedo, seco, frío, caliente, etcétera. 11. Ver el MED de Sensaciones texturales. 12. Hablar sobre las sensaciones que se producen por medio del sentido del tacto y relacionarlas con elementos que sirvan para crear dibujos, pinturas y escultura. 13. Hacer énfasis en que a través de la vista también podemos sentir calidades de textura. Pedir que comuniquen sus sensaciones visuales. 14. Jugar con la idea de que también se pueden representar sensaciones de calor y frío. Es importante escuchar sus ideas y después enriquecerlas con conceptos de temperatura como: Caliente, frío, templado, fresco, húmedo, seco, etc. 15. ¡Y a pintar temperaturas, texturas y colores usando puntos, líneas y manchones! |
![]() Sensaciones de tacto y vista
|
||||||
Cierre | 00:05 | 16. Revisar los trabajos de todos y comentar acerca de sus sensaciones de texturas y temperaturas visuales. |
|
||||||
Evaluación | Elementos Plásticos: - Evaluar si el alumno encuentra en los trabajos propios y de sus compañeros elementos tales como: colores, texturas, temperaturas, puntos y líneas. - 4 puntos Destreza: - Evaluar si el alumno logró mejorar psicomotricidad fina en el uso de materiales. - 3 puntos Participación en grupo: - Evaluar si el alumno hizo alguna aportación personal y fue creativo e ingenioso. - 3 puntos Total de puntos: 10 puntos |