Compartida por: Victoria
0 votos
4376 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Ejecución de acciones cotidianas y extracotidianas | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa con diferentes movimientos acciones cotidianas en un contexto lúdico | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Definir en discusión grupal cuáles son las acciones cotidianas y la extracotidianas. (Cotidiano se refiere a algo habitual, diario o frecuente). Se recomienda al docente, leer el contenido del recurso digital ¿“Eres real”? 2. Dar algunos ejemplos de ambas acciones. Caminar en la calle de camino a la escuela, es una acción cotidiana. Pararse de cabeza en el escenario es una acción extracotidiana. |
![]() ¿Eres real?
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Dividir el grupo en dos para que utilicen el espacio de la mejor manera posible y sin accidentes. 4. Pedir al primer grupo que se coloquen de pie, en posición paralela, en el espacio. En la posición paralela los pies deben ir a lo ancho de las caderas y formando dos líneas paralelas. 5. Pedirles que cierren los ojos y tomen algunas respiraciones antes de comenzar. 6. Explicarles que a la voz de mando, deben empezar a caminar por el espacio de manera cotidiana y cuando la voz de mando indique, deben detenerse y quedar congelados. Esto puede hacerse con música a manera de congelados y cada vez que exista pausa en la música la voz de mando puede dar indicaciones de cómo trasladarse. La voz de mando indicará diversas formas de trasladarse de tal forma que los alumnos experimenten tanto acciones cotidianas como extracotidianas. Por ejemplo: corremos (cotidiana), avanzamos sentados (extracotidiana), nos sentamos (cotidiana), avanzamos como gusanos (extra cotidiana) caminamos en reversa (extracotidiana), saludar (cotidiano). 7. Pedir al segundo grupo que repitan el mismo juego y sigan a la voz de mando. Saludar con un pie (extra cotidiano), chócalas con las manos (cotidiano), saltar avanzando ( extra cotidiano), Tomar un vaso de agua (cotidiano), gatear (extra cotidiano), vestirse (cotidiano). |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Pedir a los alumnos que se sienten todos en círculo para compartir su experiencia y que identifiquen cuáles acciones de las que realizaron en el ejercicio fueron cotidianas y cuáles extracotidianas. |
|
||||||
Evaluación | Para evaluar esta sesión se sugiere tomar en cuenta la participación positiva de los alumnos. Pedirles que hagan un dibujo de ellos realizando una acción e identifiquen si es cotidiana o extra cotidiana. |