Compartida por: Salvador López
1 voto
2265 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Asociación de diferentes cualidades (timbre, intensidad, altura y duración) en los sonidos del entorno y en la música que canta o escucha | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Salir del salón captando la atención de los alumnos, e inmediatamente entrar con actitudes silentes (pantomima) Representar la idea de llegar a un lugar donde hay diferentes mascotas y animales; con gestos y movimientos elocuentes de sorpresa, alegría, confusión, curiosidad, susto y hasta gusto. Destacar la diferencia de grados de representación entre gusto y alegría, pueden ir en grados de sutileza (gusto) a eufória (alegría). 2. Al final saluda a sus alumnos y rompe el silencio preguntándoles ¿Qué vieron? ; ¿Qué pasó? 3. Comentar que con puros gestos se puede adivinar o entender qué pasa con los amigos y personas en general. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Repartirlápices, tijeras y los papeles de color. 5. Mostrar ejemplo de cómo distribuir cuatro círculos en la hoja: superior derecha, superior izquierda, inferior derecha e inferior izquierda. 6. Solicitar a los alumnos que los dibujen en sus hojas, apoyarles si es necesario 7. Recortar en papel negro las siguientes formas: un círculo para boca abierta; cuatro círculos pequeños para ojos abiertos; cuatro rayitas para ojos cerrados; seis rectángulos largos para cejas y dos arquitos para las cejas. En papel rojo para hacer bocas dos formas de medio círculo y un rectángulo largo horizontal. Y por último cuatro triangulitos rojos para narices. 8. Los tamaños variados pero que quepan holgadamente en los círculos pues de lo que se trata es de hacer caras. 9. Una vez recortadas las figuras se sugiere jugar a representar gestos, modelando primero el juego para que quede claro a los niños y dar varias posibilidades de colocación para así ir descubriendo caras y gestos singulares. 10. Pedir que en el primer círculode su hoja hagan una cara enojada, en el segundo una triste, en el tercero una cantando y en la cuarta una sonriendo. 11. Antes de pegarlas en su hoja seleccionan las los gestos correctos y ya estuvo. 12. Si resultó que alguna de las variaciones expresó un gesto o sensación diferente que se nombre qué sensación fue esta. 13. En caso de que quede tiempo completar los rostros con crayolas para darles carácter con pelo, sombrero, orejas, cuellos con adornos. Se podrán encontrar con diferentes personajes y hasta podrán identificar y nombrar algunos conocidos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 14. Exponer en el salón o simplemente mostrar los diferentes trabajos y tratar de reproducir los gestos con nuestra propia cara. 15. Explorar qué les pareció a los alumnos esta actividad y cómo se sintieron. 16. Recoger los trabajos y sumarlos al folder personal. |
![]() Caras y gestos
|
||||||
Evaluación | Habilidad en el uso de tijeras y pegamento - Disposición al trabajo. - Imaginación y creatividad - Participación. |