Compartida por: Victoria
2 votos
2159 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Diferenciación del espacio personal (el que está inscrito en su propio cuerpo) y general (el que comparte con los demás) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el espacio personal y general para ejecutar movimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comienza con la toma de conciencia del propio cuerpo, reconociendo el espacio personal desde la respiración y la percepción del interior del cuerpo: 2. Recostados en el piso (con el estómago hacia arriba, la barbilla dirigida hacia el esternón y brazos a los costados con palmas hacia el techo), cerrar los ojos y sólo sentir su respiración; después de algunas respiraciones, recorrer el cuerpo mentalmente de pies a cabeza. 1. Recorrer nuevamente el cuerpo pero ahora observando las partesque sí hacen contacto con el suelo y lasque nolo hacen, distinguiendo las curvaturas naturales del cuerpo, sobre todo, de la columna. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Acostados en el suelo, con ojos cerrados, mover únicamente una parte del cuerpo, detenerla al final de la trayectoria y sentir como cambió el cuerpo de posición. Regresa a la posición inicial. Elegir otra parte del cuerpo y moverla, de preferencia, deslizándola por el suelo y regresar a la postura original, así sucesivamente hasta que poco a poco se vaya cambiando de postura. Posteriormente, indicar a los alumnos cambiar parte por parte del cuerpo hasta llegar a una nueva posición y de esta posición cambiar a otra, desglosando las partes del cuerpo. Moviéndose lento y al llegar a la nueva postura. 3. Moverse desglosando partes del cuerpo sin pausas, hasta cambiar de nivel en el espacio, es decir, si comenzamos en el suelo después buscar posiciones sentados, hincados, parados. De esta manera, se explora el espacio personal desde una percepción interna del cuerpo hasta llegar a una exploración espacial. 4. Una vez parados, disminuir paulatinamente los movimientos hasta que, poco a poco, queden de pie sin moverse; pedir que pongan atención nuevamente a su respiración y a su ritmo cardíaco |
![]() El espacio personal (Actividad)
|
||||||
Cierre | 00:10 | Motivar la reflexión de los alumnos con algunas preguntas, por ejemplo, ¿cómo se sentían al iniciar la sesión y cómo se sienten ahora? ¿Cómo percibieron su cuerpo al mover parte por parte? ¿Descubrieron algo nuevo sobre su propio cuerpo? ¿Han visto cómo se mueven otros seres vivos? |
|
||||||
Evaluación | Para esta semana se sugiere tomar en cuenta la participación de los alumnos así como su colaboración en equipo y reflexionar sobre la experiencia de la sesión con una frase de lo que les gusta más o lo que descubrieron. |