Compartida por: Carla Estevez
1 voto
1674 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Identificación de distintos timbres (fuentes sonoras) e intensidades (volumen) en los sonidos del entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preparar al grupo para la actividad, retomando el tema anterior del bloque I “sonido, silencio” para saber qué recuerdan. Dar inicio con la pregunta: ¿conocen las cualidades del sonido? 2. Mencionarlas (intensidad, timbre, duración, altura) y pedir a algunos alumnos que le ayuden a dar ejemplos de estas cualidades y explicarlas con sus palabras. |
![]() Cualidades del sonido
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Iniciar con la expresión de la cualidad del sonido intensidad y altura por medio de movimientos corporales, al escuchar sonidos más agudos levantar los brazos o hacer movimientos que representes más altura o lo contario movimientos agachados al escuchar un timbre grave, marcar el movimiento a mayor intensidad y hacerlo suave a menor intensidad. 4. Representar gráficamente (en un una cartulina pegada en la pared para tener amplitud de movimiento) las cualidades del sonido con un código individual de puntos, líneas rectas, líneas curvas, espirales etc., imaginando a un director de orquesta. Puede ser una pieza musical para cada una de las actividades o repetir la misma, se sugiere música de Mozart. |
![]() Las cualidades del sonido ![]() Sinfonía No. 40 ![]() Pequeña Serenata Nocturna de Mozart. Allegro
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Juego de mímica, representar corporalmente las cualidades del sonido intensidad (fuerte-suave), duración (corto-largo), altura (grave-agudo), timbre (sonido específico de algún objeto sonoro), adivinar qué cualidad representan por la postura corporal. 6. Finalice pidiendo a los alumnos que expresen lo que aprendieron sobre las cualidades del sonido. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar un proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Para ello, se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. Para este sesión se sugieren: 1. ¿Cómo crees que las cualidades del sonido afectan a una pieza musical? 2. ¿Qué sonidos prefieres fuertes o suaves?, ¿por qué? 3. ¿Qué sonidos prefieres, graves o agudos?, ¿por qué? |