Compartida por: Paola Cabrera Estrada
6 votos
1663 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Creación de formas con distintos tipos de líneas y puntos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea las posibilidades expresivas de la línea y el punto en la creación de formas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Recuperar los aprendizajes de los alumnos acerca de lo que es un punto y de las posibilidades que éste ofrece para dibujar. 2. Elegir uno de los dibujos observados en la página sugerida en recursos (es la misma de la etapa de cierre de la sesión anterior) y comentar qué es lo que le faltaría a la obra del autor para estar completa. 3. Mencionar que ayudarán al autor a complementar su obra, enumerando primero los elementos que le harían falta a la obra y posteriormente, dibujar a base de puntos “el complemento de la obra”. |
![]() Puntos, líneas y manchas
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 4. Preguntar ahora a los alumnos, qué es una línea, dónde las han visto, para qué sirven, 5. Proyectar y leer a los alumnos los textos que se visualizan en el video: “Emociones de una línea” de Menena Cottin. Leer con la entonación adecuada. 6. Posteriormente, proyectar y leer a los alumnos la presentación titulada: “La línea en las artes visuales”, adaptando el lenguaje de manera que sea comprensible para los niños. 7. Salir al patio y en parejas dibujar diferentes líneas con gises. Un alumno pondrá un punto inicial y un punto final; el otro elegirá qué tipo de línea trazará uniendo ambos puntos. 8. Observar el video: “El punto y la línea: Romance en matemáticas básicas". 9. Dividir al grupo por parejas 10. Proporcionar una cartulina a cada pareja 11. Explicar que cada pareja representará el romance entre el punto y la línea con acuarelas, haciendo aparecer diferentes creaciones. |
![]() El punto y la línea: Romance en matemáticas básicas ![]() La línea en las artes visuales ![]() Emociones de una línea
|
||||||
Cierre | 00:10 | 12. Explicar al grupo su creación a manera de historia, explicando cómo el punto se enamoró de la línea y cómo surgieron las formas ahí plasmadas. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: • Observan atentamente diversas obras. • Identifican la línea y el punto en diferentes partes de la escuela, en imágenes de la naturaleza y en diversa obras artísticas. • Crean formas a base de puntos y líneas. • Reflexionan sobre la utilidad del punto y la línea en la creación de diferentes formas. |
Compartida por: Paola Cabrera Estrada
0 votos
860 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Creación de formas con distintos tipos de líneas y puntos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea las posibilidades expresivas de la línea y el punto en la creación de formas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Recuperar los aprendizajes de los alumnos acerca de lo que es un punto y de las posibilidades que éste ofrece para dibujar. 2. Elegir uno de los dibujos observados en la página sugerida en recursos (es la misma de la etapa de cierre de la sesión anterior) y comentar qué es lo que le faltaría a la obra del autor para estar completa. 3. Mencionar que ayudarán al autor a complementar su obra, enumerando primero los elementos que le harían falta a la obra y posteriormente, dibujar a base de puntos “el complemento de la obra”. |
![]() Puntos, líneas y manchas
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 4. Preguntar ahora a los alumnos, qué es una línea, dónde las han visto, para qué sirven, 5. Proyectar y leer a los alumnos los textos que se visualizan en el video: “Emociones de una línea” de Menena Cottin. Leer con la entonación adecuada. 6. Posteriormente, proyectar y leer a los alumnos la presentación titulada: “La línea en las artes visuales”, adaptando el lenguaje de manera que sea comprensible para los niños. 7. Salir al patio y en parejas dibujar diferentes líneas con gises. Un alumno pondrá un punto inicial y un punto final; el otro elegirá qué tipo de línea trazará uniendo ambos puntos. 8. Observar el video: “El punto y la línea: Romance en matemáticas básicas". 9. Dividir al grupo por parejas 10. Proporcionar una cartulina a cada pareja 11. Explicar que cada pareja representará el romance entre el punto y la línea con acuarelas, haciendo aparecer diferentes creaciones. |
![]() El punto y la línea: Romance en matemáticas básicas ![]() La línea en las artes visuales ![]() Emociones de una línea
|
||||||
Cierre | 00:10 | 12. Explicar al grupo su creación a manera de historia, explicando cómo el punto se enamoró de la línea y cómo surgieron las formas ahí plasmadas. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: • Observan atentamente diversas obras. • Identifican la línea y el punto en diferentes partes de la escuela, en imágenes de la naturaleza y en diversa obras artísticas. • Crean formas a base de puntos y líneas. • Reflexionan sobre la utilidad del punto y la línea en la creación de diferentes formas. |