Compartida por: Sofía López

0 votos

4432 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 39a
Tema Realización de actividades y estrategias didácticas basadas en el manejo de su cuerpo, así como en la manipulación de objetos
Competencia a desarrollar No disponible Duración 5 horas, 55 minutos
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Atrapar con animales Los alumnos se ubican dentro del campo de juego establecido. Un voluntario será el “canguro” que, saltando, perseguirá a sus compañeros para para atraparlos. Si toca a alguno, éste se convierte en canguro y ayudará a atrapar al resto. Los demás niños, antes de ser atrapados, no podrán correr, sólo caminar, mientras evitan ser tocados. Cuando todos saltan como canguros, el último en transformarse deberá tocar a alguien, que se convertirá en ¡rana! Continúa el juego, saltando como rana. Los que son tocados se convierten en rana y pueden, a su vez, atrapar al resto. Se puede probarcon saltos de liebre, como burros, patos, en cuclillas, como tortugas, víboras, etc.

Desarrollo 00:45 Circuito colores Pedirle al grupo que se sienten formando un círculo amplio. El profesor coloca un cono entre cada alumno, mientras asigna colores a los niños, procurando que se repita para dos o tres niños (dependiendo del tamaño del grupo). A la indicación del profesor (por ejemplo: ¡rojos!)los niños con el color indicado deben levantarse rápidamente, correr alrededor del círculo, regresar a su lugar y sentarse. Variante: Nombrar dos colores y que las parejas salgan en sentido contrario. Atrapa aros El profesor tiene en sus manos dos aros. Los alumnos se ubican frente a él, en hilera, uno al lado del otro. El profesor lanza los aros al aire mientras nombra a uno de los niños, que deberá correr para atraparlos. Una vez atrapados, los entregará al profesor y volverá a su lugar. El juego continúa hasta que todos los niños hayan pasado. Si el grupo es demasiado grande, el profesor podrá nombrar a dos niños para que cada uno atrape un aro. Portería colectiva Varios niños (pueden ser tres o cuatro), agarrados de los brazos por el codo o sujetos por los hombros, harán las veces de portero. Se ubicarán frente a la portería, que estará marcada con conos ytendrá una anchura equivalente a tres veces el espacio que ocupa el grupo-porteros. Un alumno se ubicará frente a ellos con un balón que pateará como si fuera un penalti, desde una distancia equivalente a cuatro o cinco veces más el espacio que ocupa el grupo-porteros. El lugar deberá marcarse con anterioridad. El grupo-porteros deberá atajar el penalti siempre tomados de las manos, brazos u hombros, según hayan convenido. El alumno que pateó el penalti pasará a formar parte del grupo-porteros y uno de ellos pasará a tirar el penalti. Se formarán grupos pequeños, que se ubicarán en distintos puntos del campo de juego, para replicar la actividad. Convenido de antemano, puedenlanzar penaltis con las manos o con los pies. Parejas a gol Se les pide a los niños que formen parejas. El profesor entrega un balón a cada pareja, que quedará ubicado frente a ella. A una señal, cada integrante de la pareja debetratar de patear el balón corriendo hacia la portería, y procurando que su compañero no le quite el balón, hasta meter gol. Cascarita Hacer un pequeño partidode futbolen una cancha delimitada. Como variantes a una cascarita tradicional, se les puede pedir a los niños que jueguen sin correr, que únicamente caminen. Se puede poner una pareja en la portería que deberá estar tomada de la mano y deberá moverse al mismo tiempo. Fútbol niños de 4, 5 y 6 años

Fútbol niños de 4, 5 y 6 años

Psicomotricidad

Psicomotricidad

Cierre 05:00 Cierre de sesión Reflexionar con los alumnos qué partes del cuerpo utilizaron en los ejercicios y en qué momento tuvieron que coordinar ojo-pie. Si es posible,pedira los alumnos que se acuesten en el piso,respiren profundamente y tensen y relajen en la inhalación y la exhalación, de la cabeza a los pies, cada parte de su cuerpo. Se trata de llegar a una relajación completa en el piso.Sugerir el aseo al terminar la sesión.

Evaluación El alumno escucha las indicaciones. El alumno participa con sus compañeros sin discriminación. El alumno reconoce sus habilidades motoras básicas ylas pone en práctica. El alumno desarrolla sus habilidades básicas de movimiento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.