Compartida por: Sofía López

0 votos

4428 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 35a
Tema Realización de actividades y estrategias didácticas basadas en el manejo de su cuerpo, así como en la manipulación de objetos
Competencia a desarrollar No disponible Duración 10 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Patrones básicos de movimiento Conversar con los alumnos sobre los patrones básicos de movimiento: de locomoción (caminar, saltar, rodar, trepar); de manipulación (lanzar, pasar, recibir, rebotar, empujar, patear); de equilibrio (posturas básicas, giros). Ver el video y comentar con ellos en qué situación cotidiana (fuera de la clase de Educación Física) necesitan realizar algunos de estos movimientos. Patrones de locomoción

Patrones de locomoción

Desarrollo 00:30 Pájaros y jaulas Pedir a los alumnos que formen grupos de tres, dos de los cuales se colocan enfrentados, de pie y tomados de las manos (formando la "jaula") y el tercer participante secoloca en medio de ellos, adentro de la “jaula”. Es el "pájaro". El jugador que se encuentra en medio tendrá el Nº 1, y los otros dos serán el 2 y el 3 respectivamente.Cuando el profesor diga “Nº 1” o "pájaros", el que ocupa la posición de pájaro salecorriendo y la "jaula" (compuesta por los números 2 y 3) tomados de la mano, salen detrásde él para atraparlo.Cuando el profesor dice otro número, por ejemplo el 2, los números 1 y 3 se toman de lasmanos, formando una nueva "jaula" y van a atrapar al nuevo "pájaro", y así sucesivamente.Gana el jugador, que cuando ocupó el papel de pájaro no fue atrapado. Variante: • Al gritar "pájaros", los pájaros salen de su jaula y corren a meterse en otra. • Al gritar "jaulas", las jaulas corren y buscan otro pájaro. • Otro chico hace de gavilán e intenta atrapar a los pájaros fuera de sus jaulas. Si atrapa alguno, cambian los papeles. Equilibrio Con un gis, dibujar una línea en el piso. Los alumnos formarán una fila y caminarán sobre ella procurando no salirse, deberán extender sus brazos para ayudar a mantener el equilibrio. El que falle en su intento, deberá colocarse al final de la fila y volver a intentarlo. Variación: Transitar sobre la línea, caminando hacia atrás. Víbora Dos alumnos sostienen una cuerda a nivel de piso y la ondean, simulando el movimiento de una víbora. El resto del grupo forma una fila y, de a uno, deberán saltar de un lado a otro de la cuerda, procurando no pisarla. Quien pise la cuerda, deberá ondearla.

Cierre 10:00 Silencio corporal Después del último juego, se les indica a los alumnos que la última actividad la harán en cámara lenta, hasta llegar a la quietud. Si es posible, acostar en el suelo a los alumnos. Si no de pie, con los pies juntos en un pequeño equilibrio, se les pide que cierren los ojos, pongan la mano cerca de su corazón para sentir los latidos, y que observen su respiración. Si es posible, reproducir una música suave para ayudar a relajarse. Sugerir que en una palabra expresen cómo se sienten. Pedir que abran los ojos y se estiren lo más que puedan. Sentados en un círculo, conversar con los alumnos sobre las habilidades que se desarrollan en cada juego. Preguntarles específicamente si han tenido necesidad de mantenerse en equilibrio en algún juego o situación cotidiana. ¿En qué otros momentos ocupan los patrones básicos del movimiento? Sugerir el aseo después de la sesión.

Evaluación El alumno escucha las indicaciones. El alumno participa con sus compañeros sin discriminación. El alumno reconoce sus habilidades motoras básicas ylas pone en práctica. El alumno desarrolla sus habilidades básicas de movimiento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.