Compartida por: Sofía López

0 votos

4427 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 34a
Tema Reconocimiento de los patrones básicos de movimiento y las diferentes formas de utilizarlos
Competencia a desarrollar No disponible Duración 10 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 ¿Qué es lanzar? En círculo, conversar con los alumnos sobre la actividad de lanzar. Preguntar al grupo si conocen o han visto alguna actividad o deporte donde haya que lanzar un objeto. Conversar sobre la importancia de coordinar la vista con la destreza, es decir, cómo interviene la función ojo-mano para poder llevar a cabo con éxito un lanzamiento. Señalar que correr y lanzar son actividades lúdicas y deportivas.

Desarrollo 00:30 Pasa el globo Pedir a los alumnos que formen un círculo.Si hay más de quince personas, proponer que se formen dos círculos. Se entrega a cada grupo un globo inflado, que se deberá pasar sucesivamente al compañero de ubicado a la derecha, sin tocarlo con las manos e intentando que no caiga al suelo. Pueden pasarlo con la cabeza o con alguna otra parte del cuerpo, sin usar manos (pies, tronco, brazos, hombro). Ir diciendo con qué parte del cuerpo se golpea el globo para pasarlo. Balón sopla Formar grupos de dos o tres alumnos.Cada grupo tendrá un globo inflado. Los integrantes de cada grupo se colocarán en “cuatro patas”,apoyando las rodillas y las palmas delas manos en el suelo y, en esa posición y entre todos, deberán conducir su globo a lo largo de un recorrido previsto (una línea dibujadaen el suelo) soplando, sin tocarlo con las manos. Globo arriba Los alumnos se distribuyen por la cancha o patio de juegos en grupos de diez. Cada grupo tiene un globo y, a una señal, lo lanza al aire. A partir de ese momento, el grupo intentará que su globo no toque el suelo sin usar las manos. Cuando una persona toca el globo, se sienta en el suelo.El objetivo del grupo es mantener el globo en el aire y que no toque el suelo antes de que los jugadores se sienten. Variaciones: Arriba y abajo. Si un jugador que estásentado toca el globo, se levanta; si está depie, se sienta. Volver a empezar cuando el globo toca el suelo. Sustituir el globo por una pelota deplaya o de gomaespuma. Lanzamiento de balones Colocar una línea de conos junto a la cual el grupo forma una fila. A dos metros de distancia y en forma paralela, se coloca otra fila de conos, alineada de igual manera que la primera (ver video). Los niños se ubican detrás de la primera fila de conos con pelotas de esponja en la mano. Cada niño, cuando lo indique el profesor, deberá desplazarse corriendo por detrás de la segunda fila de conos, mientras sus compañeros le lanzan pelotas de esponja. Es importante recordarles que el juego es lanzar y atinar al compañero sólo con la bola, y el que corre debe hacerlo lo más rápido posible y divertirse. Los niños no podrán rebasar la línea de conos y el que corre tratará de evitar que las pelotas lanzadas lo toquen. Lanzamientos

Lanzamientos

Cierre 10:00 Silencio corporal Después del último juego, se les indica a los alumnos que la última actividad la harán en cámara lenta, hasta llegar a la quietud. Si es posible, acostar en el suelo a los alumnos. Si no de pie, con los pies juntos en un pequeño equilibrio, se les pide que cierren los ojos, pongan la mano cerca de su corazón para sentir los latidos, y que observen su respiración. Si es posible, reproducir una música suave para ayudar a relajarse. Sugerir que en una palabra expresen cómo se sienten. Pedir que abran los ojos y se estiren lo más que puedan. Sentados en un círculo, conversar sobre lo que implica aprender a lanzar, coordinar la vista con los movimientos de la mano o del cuerpo. Preguntar y sugerir maneras de lanzar o coordinar con mayor facilidad. Comentar sobre los juegos realizados y cómo nos estimulan a trabajar en equipo, a la vez que desarrollar nuestras habilidades motrices. Sugerir el aseo después de la sesión

Evaluación El alumno escucha las indicaciones. El alumno participa con sus compañeros sin discriminación. El alumno reconoce sus habilidades motoras básicas y las pone en práctica. El alumno desarrolla sus habilidades básicas de movimiento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.