Compartida por: Sofía López

1 voto

4426 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 33a
Tema Reconocimiento de los patrones básicos de movimiento y las diferentes formas de utilizarlos
Competencia a desarrollar No disponible Duración 10 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Conversar con los alumnos y preguntarles si ellos reconocen las habilidades básicas que pueden realizar. Saltar, correr, trepar, lanzar, son habilidades que iremos desarrollando a lo largo del último periodo de primer año. Hoy vamos a correr de distintas maneras. ¡Vienen los osos! Se invita a dos niños para que hagan las veces de “cazadores”. En el patio o cancha de juego, se trazan dos líneas, una de cada lado, entre la mitad de la cancha y los extremos (ver el video sugerido). Sobre esas líneas estarán ubicados los “cazadores” y sólo podrán desplazarse sobre ellas. El resto del grupo se coloca en uno de los extremos de la cancha. A la señal “¡vienen los osos!”, el grupo debe correr hacia el otro extremo de la cancha mientras que los “cazadores”intentan atraparlos, desplazándose únicamente a lo largo de la línea. Los niños atrapados, se sumarán a los “cazadores”, ubicándose, como ellos sobre la línea correspondiente y ayudando a atrapar a sus compañeros cuando se desplacen de un lado a otro de la cancha. ¡Vienen los osos!

¡Vienen los osos!

Desarrollo 00:30 Cortar el hilo Se nombra a un jugador, que será quien persigue. Éste anuncia, al empezar a jugar, a quien perseguirá diciendo:“persigo a (nombre) ". Desde ese momento es como si hubiera un hilo entre el jugador que persigue y el jugador perseguido, de forma que solo puede perseguirlo a él. Los demás jugadores pueden, en cualquier momento, cortar el hilo imaginario, pasando entre el que persigue y el perseguido. Si alguien lo hace, el hilo imaginario “se engancha” con él, y se convertirá en el perseguido. Si ningún jugador corta el hilo, el perseguido puede hacer que algún jugador pase involuntariamente entre él y el que lo persigue, convirtiéndole así en el nuevo perseguido. Cuando el que persigue consigue atrapar al perseguido, éste último asume el rol, anuncia quien va a ser su primer perseguido y comienza de nuevo el juego. Suponemos que ha cortado el hilo que ahora tiene un nuevo camino. Si te tocan, persigues tú a quien te perseguía Correr y tocar mucho Se les indica a los alumnos que corran por el espacio libremente. A una señal, deben tratar de tocar la espalda a todos los compañeros que puedan, sin dejar de correr. Se les pide a todos que no escondan las espaldas pegándose a la pared ya que en el juego no hay ganadores ni perdedores. A una señal, cambiarán espaldas por codos, luego por rodillas. Variaciones: Tocar los pies, las orejas, el hombro, la mano… Se puede repetir el ejercicio formando parejas, tríos, cuartetos, que correrán juntos, tomados de la mano. Pedirles que respeten el ritmo de los compañeros, evitando provocar caídas. Cambio de puesto en grupos Se forman grupos de cuatro, cinco o seis integrantes. Puede haber algún grupo desigual. Se ubican conos alrededor del espacio, marcando tantas bases como grupos se hayan formado. Se les pide a los integrantes de cada grupo que se sujeten de la mano, del brazo o por los hombros, indicándoles que así deberán desplazarse. A la señal del profesor: “Cambio de base”, todos los grupos deberán desplazarse a otra base, sujetos entre sí como ya se les indicó. Se repite la indicación hasta que los grupos hayan recorrido todas las bases. Variaciones: • Caminar de espaldas. • Con un pie. • Dar saltitos con los pies juntos. • En cuclillas. • Uno de los integrantes tiene los ojos abiertos y los demás los ojos cerrados.

Cierre 10:00 Silencio corporal Después del último juego, se les indica a los alumnos que la última actividad la harán en cámara lenta, hasta llegar a la quietud. Si es posible, acostar en el suelo a los alumnos. Si no de pie, con los pies juntos en un pequeño equilibrio, se les pide que cierren los ojos, pongan la mano cerca de su corazón para sentir los latidos, y que observen su respiración. Si es posible, reproducir una música suave para ayudar a relajarse. Sugerir que en una palabra expresen cómo se sientan. Pedir que abran los ojos y se estiren lo más que puedan. Sentados en un círculo, conversar sobre lo que implica aprender a correr y atrapar a los compañeros. Preguntar y sugerir maneras de atrapar o correr con mayor facilidad y cómo eso nos enseña a respetar y jugar alegremente con nuestros compañeros, a la vez que desarrollar nuestras habilidades motrices. Sugerir el aseo después de la sesión.

Evaluación El alumno escucha las indicaciones. El alumno participa con sus compañeros sin discriminación. El alumno reconoce sus habilidades motoras básicas ylas pone en práctica. El alumno desarrolla sus habilidades básicas de movimiento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.