Compartida por: Sofía López
0 votos
4330 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 27a |
Tema | Reconocimiento de sus movimientos corporales y nuevas formas de ejecución de sus compañeros | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | ¿Por qué respiramos? Preguntar a los alumnos si conocen su aparato respiratorio y hablar sobre la importancia de la respiración, que es vital para que el cuerpo se oxigene y podamos vivir. Explicar por qué el deporte y el ejercicio son importantes para mejorar la calidad de nuestra respiración. Pedir a los alumnos que observen cómo respiran colocando sus manos sobre las costillas, y sientan la sensación de amplitud en el torso cuando inhalamos y la reducción cuando exhalamos. Sugerir que pongan atención a esto, mientras juegan el resto de la sesión. Observar los videos propuestos. |
![]() Respirar para vivir ![]() Experimento sistema respiratorio
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | Correr hacia la pared contraria El profesor pide a los alumnos formar grupos de cinco. Cada grupo deberá tomarse de las manos y, a una señal del profesor, correrán juntos hacia la pared del patio o gimnasio previamente asignada. Deben tener cuidado de no caerse ni chocar con nadie. Repetir varias veces. Explicar que no se trata de llegar primero, sino de correr sin chocar. ¡Tulipán! Uno de los alumnos es quien “las trae”, es decir, debe correr y tocar a los demás, quienes a su vez corren para evitarlo. El alumno que “las trae” puede llevar un gorro o un peto puesto para que todos sepan quién es. Si toca a alguien deberá entregarle el gorro o peto y esa persona será quien “las trae”; correrá para tocar a alguien más. Para salvarse de ser tocados, los alumnos pueden detenerse, estirar los brazos y abrir las piernas diciendo “tulipán”. Quien lo haga, se quedará congelado, sin correr, hasta que alguien pase a gatas por debajo y lo libere. Seguimiento de registro de velocidad Esta actividad da seguimiento a la planteada en la primera sesión (semana 25). Carrera para dar seguimiento al registro de tiempo y velocidad: colocar las estampas en el mural. Recordar a los alumnos que el progreso es individual, cada uno irá avanzando en su marca de acuerdo a sus posibilidades. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Cierre de sesión: Estirar el cuerpo lo más que puedan y soltar la tensión en un suspiro. Repetir tres veces todos juntos. Preguntar ¿Lograste notar cómo era tu respiración mientras jugabas? ¿Qué es lo que cambia? ¿Se puede controlar la respiración? ¿Encontraste maneras distintas de solucionar el cruce al otro lado sin chocar? ¿Cómo te relacionas con tus compañeros para lograr objetivos juntos? |
|
||||||
Evaluación | El alumno elabora formas de juego individuales y colectivas, poniendo a prueba lo que sabe que puede hacer y lo comparte con sus compañeros. El alumno expresa la importancia de la interacción y la convivencia con los demás para favorecer la amistad. El alumno escucha y participa activamente en los juegos. El alumno muestra interés por mejorar |