Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
2312 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 20a |
Tema | Diferenciación de los elementos que conforman el entorno (forma, tamaño, consistencia, textura, peso, temperatura y color) | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar con el grupo que, en esta sesión concluirán el trabajo con el espacio y los elementos que lo conforman. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | Realizar la actividad en el aula y en el patio. 2. En el aula, abrir un espacio suficiente al centro para que el grupo pueda realizar las actividades sugeridas. 3. Reproducir el video “Ejercicio de calentamiento para evitar lesiones”, los ejercicios propuestos se suden muy rápido, por lo que se sugiere pausar y destinar, por lo menos, 30 segundos a la realización de cada uno. 4. Dividir al grupo en dos grandes equipos y explicar la dinámica de “Mapa del tesoro”, el equipo 1 trabajará en el aula, y el equipo 2 en el patio. - Entregar a cada equipo un objeto que será “el tesoro”, indicar que, cada equipo, deberá esconder su tesoro en el espacio que le tocó. - Ya con el tesoro “enterrado” [escondido], cada equipo deberá elaborar un mapa de su ubicación. Recordar que son niños muy pequeños y que los mapas serán muy sencillos, lo importante es que logren considerar el espacio y los elementos que lo conforman para señalar la ubicación. - Al terminar, pedir a los equipos que intercambien sus mapas, y que inicien la búsqueda del tesoro. - Acompañar a ambos equitativamente. Si un equipo termina primero, se va al espacio donde el otro realiza su búsqueda y lo alienta a continuar. |
![]() Ejercicio de calentamiento para evitar lesiones
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar con el grupo sobre cómo fue la actividad, se pueden proponer preguntas como: ¿Cómo crearon su mapa?, ¿fue sencillo o complicado reproducir el espacio?, ¿por qué? ¿Cómo fue leer el mapa para encontrar el tesoro?, ¿los elementos del mapa los ayudaron?, ¿cómo podrían mejorar su trabajo? 6. Recuperar la pregunta formulada en la sesión inicial del bloque III, con respecto a la importancia de conocer el espacio y los elementos que lo conforman. ¿Dibujar el espacio les permitió saber más sobre él?, ¿por qué? Modifiquen, enriquezcan o corrijan su respuesta si es necesario. 7. Solicitar a los estudiantes que se recuesten en el piso. Pedir que imaginen que dejan de ser niños y niñas para convertirse en cubitos de hielo. - Preguntar “¿Cómo son los cubos de hielo?”, acompañarlos paraque identifiquen que son pequeños y compactos. Indicar que tomen la forma de un cubo de hielo y que, al hacerlo, contraigan todo su cuerpo. Pedir que permanezcan en esa posición por 30 segundos. - Indicar que empiezan a derretirse, entonces su cuerpo poco a poco se relaja hasta quedar completamente sueltos [derretidos]. - Realizar tres repeticiones y concluir con una serie de inhalaciones y exhalaciones profundas. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante es capaz de reconocer elementos de su entorno y describirlos a partir de sus características. - El estudiantepuede reproducir gráficamente el entorno, considerando los elementos que lo conforman. - El estudiante puede trabajar cooperativamente en grupo. |