Compartida por: Esther López-Portillo
4 votos
65 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | I | Semana | 2a |
Tema | Reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo y la importancia de sus posibles utilizaciones en la vida cotidiana | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | • Dar la bienvenida al grupo y pedir que comenten qué actividades físicas realizaban en Preescolar. Preguntar qué les gustaría hacer en la clase de Educación Física. • Explicar que en el bloque 1, reconocerán las diferentes partes de su cuerpo y todas las actividades y posturas que pueden realizar con ellas. • Promover una sesión plenaria donde los estudiantes mencionen las partes de su cuerpo y cómo y para qué las utilizan. Sus respuestas brindarán información sobre sus saberes previos. |
![]() Todos somos diferentes
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | • Llevar a cabo la siguiente actividad en el patio de la escuela, dividir al grupo por parejas y entregar un gis a cada una. • Realizar un calentamiento ligero poniendo la muestra a los niños. Incluir movimientos suaves y circulares de las articulaciones, involucrando las partes del cuerpo que los estudiantes señalaron en la sesión plenaria. • Explicar al grupo la dinámica del juego “Los aviones”. Para empezar, un integrante de la pareja deberá recostarse boca arriba sobre el patio y el otro, utilizando el gis, trazará su contorno hasta completar una silueta. Solicitar que repitan la actividad con el otro integrante. • Indicar al grupo que durante el juego todos son aviones y el profesor, la torre de control. Explicar que sus siluetas son el punto de despegue y de aterrizaje. Comentar que cuando la torre de control dé la orden: “volar”, deberán levantarse de su lugar y correr libremente, con los brazos extendidos como alas, por el patio, esperando la siguiente orden. Si la nueva indicación es: “brazo derecho”, todos deberán volver a su silueta y poner donde corresponde sólo el brazo derecho (es importante que eviten meter todo el cuerpo en la silueta, incluso cuando se les indique colocar el tronco, necesitarán elevar la cadera con las piernas dobladas o los brazos), lo mismo sucederá con cada indicación dada por la torre de control: “pie izquierdo”, “manos”, “tronco”. • Comentar que el juego llegará a su fin cuando escuchen la orden: “aterrizar”. Ese es el único momento en el que deberán acomodar su cuerpo completo en la silueta. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Practicar los mismos ejercicios empleados al inicio, sobre todo los indicados para relajar las articulaciones. Llevar a cabo estiramientos musculares, acompañar ambos momentos con una serie de inhalaciones y exhalaciones profundas. Conducir a los alumnos al salón de clases y, una vez en su lugar, comentar con el grupo lo que aprendieron sobre su cuerpo. Plantear preguntas como: ¿Conocían todas las partes de su cuerpo que movieron el día de hoy?, ¿cuáles descubrieron? ¿Qué partes del cuerpo fue más sencillo colocar en la silueta? ¿Cuáles fueron las más difíciles?, ¿por qué? Finalizar la sesión desplegando el recurso interactivo. Los alumnos pueden participar por turnos para seleccionar una de las tres opciones que se muestran en las escenas del recurso. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: El estudiante logra reconocer las partes externas de su cuerpo. El estudiante puede identificar diferentes grados de complejidad al utilizar las partes de su cuerpo. El estudiante puede mantener una actitud de respeto al convivir con otros. |