Compartida por: Esther López-Portillo
6 votos
2309 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Diferenciación de los elementos que conforman el entorno (forma, tamaño, consistencia, textura, peso, temperatura y color) | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Explicaral grupo que con el trabajo del bloque 3, conocerán más sobre sí mismos, sus capacidades y posibilidades corporales, y las de sus compañeros, así como sobre su entorno. 2.Comentar que, en esta sesión, trabajarán en su entorno, los elementos que lo conformany características, específicamente la forma. 3. Indagar las ideas del grupo sobre la utilidad de conocer el entorno, cómo son los diferentes espacios y qué objetos se encuentran en él. Acompañar la reflexión para que identifiquen que la percepción del espacio y su conocimiento es indispensable para, por ejemplo, poder movernos, desplazarnos de determinada manera, entre otras. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Trabajar en el aula, abrir un espacio al centro para poder llevar a cabo las actividades. 3.Realizarel calentamiento poniendo la muestra al grupo sobre cada movimiento. Empezar con estiramientos y movimientos suaves de las articulaciones, e incorporar diferentes tipos de saltos en el mismo lugar. Corregir si es necesario para prevenir lesiones. 4. Antes de reproducir el video “Canción de las figuras”, pedir al grupo que digan cuáles figuras geométricas conocen (círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo), escribir los nombres en el pizarrón. Reproducir el video y, al terminar, comprobar si lo consignado en el pizarrón coincide con la información del video. Realizar las adecuaciones necesarias. 5. Explicar al grupo la dinámica de “Figuras con mi cuerpo”. Dividir al grupo en cuatro equipos, uno por cada figura geométrica. Indicar que, de forma individual, deberán encontrar la forma de crear con su cuerpo la figura geométrica que les tocó, todos los integrantes deberán presentar una opción diferente. - Además, en conjunto, crearán la figura geométrica que les tocó, incluyendo al total de integrantes del equipo. - Organizar las presentaciones por equipo y orientar en caso de errores o dificultades. Si los equipos no encontraron suficientes alternativas de representación, enriquecen con ideas y propuestas del grupo. 6. Invitar a los equipos a que transiten por el aula y la observen. Pedir a los equipos que elaboren una lista que contenga 20 elementos, considerando el total del espacio, incluyendo la construcción, que tengan la forma de la figura geométrica que le corresponde a su equipo. - Al terminar, reflexionen sobre la utilidad de las figuras geométricas en el espacio, puede detonarse la conversación a través de preguntas como: ¿Los objetos circulares para qué suelen utilizarse?, ¿los cuadrados? |
![]() Canción de las figuras
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Conversar con el grupo sobre la reflexión inicial en torno a la utilidad de conocer el entorno y los elementos que lo conforman, ¿sus ideas cambiaron, se modificaron o enriquecieron? 8. Pedir a los estudiantes que se recuesten sobre el piso para realizar la vuelta a la calma. Pedir que cierren los ojos y los mantengan así a lo largo de la actividad. Solicitar que relajen y tensen cada parte del cuerpo iniciando por los pies, mantener la tensión unos segundos y relajar. Acompañar con respiraciones profundas. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante logra expresar sus ideas sobre la importancia de conocer el espacio. - El estudiante puede utilizar las posibilidades de su cuerpo para cumplir una tarea. - El estudiante es capaz de realizar tareas en equipo. |