Compartida por: Esther López-Portillo
1 voto
946 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Participación en actividades de colaboración que promuevan la calidad humana entre el grupo | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1.Comentar al grupo que, con el trabajo en esta sesión, concluyen las actividades del bloque 2. 2. Indagar, en sesión plenaria, cómo ha sido su experiencia a lo largo de las sesiones, identificar si existen dudas o inquietudes sobre los aspectos trabajados. 3. Explicar que en esta sesión, continuarán practicando juegos en grupo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | (Realizar esta actividad en el patio.) 4. Comenzar con una breve sesión de calentamiento que considere músculos y articulaciones. Incluir ejercicios de respiración. 5. Explicar al grupo la dinámica: “Imán”. Los estudiantes caminan libremente por el patio, cuando el profesor dice: “Imán”, se unen en parejas y se colocan frente a frente. Uno de los integrantes, realiza diferentes movimientos, suaves, con la mano, mientras que el otro los sigue utilizando todo su cuerpo. Cuando el docente indica: “romper”, las parejas se separan y continúan avanzando libremente hasta la nueva orden: “Imán”, entonces deberán asociarse con un compañero distinto y en la medida de lo posible, desempeñar un papel distinto al anterior. 6. Continuar con un juego de correr. Pedir al grupo que troten libremente por todo el espacio y dar indicaciones: -Para variar la velocidad: rápido, regular, lento. -Para diversificar el modo de hacerlo: individual, en parejas, en tríos, en equipos. -Para jugar con el espacio: por todo el patio, en el centro, en la esquina, en la mitad. -Para hacerlo de otra forma: como patos, como conejos, como caballos. -Para seguir direcciones: a la derecha, a la izquierda, en círculo. -Con partes del cuerpo: en un pie, con el brazo arriba. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 7. Reproducir el video: “Clase para niños”, que presenta una sesión de ejercicios de estiramiento para diferentes partes del cuerpo. Incluir inhalaciones y exhalaciones profundas hasta que su respiración se regularice. 8. Conversar aerca de las actividades realizadas, ¿cuál les gusto más?, ¿por qué?, ¿cuál fue menos atractiva? 9. Pedir que, de forma individual, evalúen cómo trabajaron no sólo en esta sesión sino a lo largo de ocho semanas y que lo compartan con un compañero. ¿Participaron con sus compañeros?, ¿realizaron sus tareas individuales?, ¿ayudaron a otros cuando lo requirieron?, ¿solicitaron ayuda al enfrentar dificultades? 10. Reconocer el trabajo realizado a lo largo del bloque y sus avances. Pedir que comenten qué les pareció el desempeño del profesor y qué les gustaría mejorar. |
![]() Clase para niños
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante es capaz de organizarse y contribuir con su equipo para el logro de una meta. - El estudiante puede ayudar a sus compañeros o solicitar ayuda cuando es necesario. - El estudiante puede trabajar de forma respetuosa y cooperativa con sus compañeros. |