Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
943 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Participación en actividades de colaboración que promuevan la calidad humana entre el grupo | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Comentar con el grupo que, en esta sesión, continuarán trabajando con las posibilidades del cuerpo para comunicar. 2. Preguntar si saben qué es un mimo, explicar que es un actor o intérprete que se expresa únicamente a través de gestos y movimientos corporales; es decir, no emite ni una palabra. 3. Ver el video: “Mímicas rápidas”, conversar acerca de lo que entendieron de cada situación representada: ¿qué sucedió?, ¿qué hizo el mimo?, ¿qué artículos usó? 4. Las sesiones 4, 5 y 6 pueden vincularse con Educación Artística. |
![]() Mímicas rápidas
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | (Llevar a cabo la actividad en el patio) 5. Realizar un calentamiento ligero, poniendo la muestra a los niños. Incluir movimientos suaves y circulares de las articulaciones, y juegos de respiración. 6. Dividir al grupo en equipos y a cada uno, entregar un escenario o sitio: cocina, farmacia, salón de clases, clínica veterinaria. Pedir que no comenten a los demás equipos el espacio que les tocó. 7. Solicitar a los equipos que cada integrante identifique y practique un movimiento y/o gesto vinculado con el espacio que les tocó, no deben repetirse, pues la idea es que, a partir de observarlos, el resto de los equipos puedan adivinar de qué espacio se trata. Los movimientos de los integrantes no necesitan estar vinculados. 8. Organizar la presentación y tras concluir la participación de cada equipo, pedir al grupo que, considerando los movimientos y gestos de sus compañeros, nombren el espacio. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Realizar una breve sesión de relajación. Proponer ejercicios que liberen la tensión generada por la presentación. Sugerir una serie de tres inhalaciones por tres exhalaciones profundas. 10. Solicitar al grupo que practiquen sus posibilidades para hacer mímica. Recordar que en la sesión 6 deberán realizar una improvisación utilizando sólo el lenguaje corporal. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante es capaz de reconocer las partes del cuerpo y proponer movimientos con ellas. - El estudiante logra realizar un gesto o movimiento vinculado con un espacio o lugar. - El estudiante puede trabajar en equipo de forma respetuosa y cooperativa. |