Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
941 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Participación en actividades de colaboración que promuevan la calidad humana entre el grupo | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar con el grupo que, en esta sesión, realizarán por equipos una breve exhibición de sus súper poderes vinculados. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | (Realizar la actividad en el patio) 2. Realizar un calentamiento ligero, como apoyo puede consultarse el cuadernillo para el docente: “Relajación, estiramientos, yoga”, que presenta diversas actividades clasificadas por grupo de edad y tipo de ejercicio. 3. Explicar al grupo la dinámica del juego “Nosotros somos… y nuestro súper poder es…”. - Dividir al grupo en equipos. - Destinar 10 minutos a la preparación de la actividad. - Dividir el resto del tiempo efectivo de clase para delimitar el tiempo con que contará cada equipo para la presentación. - Informar que cada equipo deberá realizar una pequeña exhibición, presentación, sketch, número, etc. donde el énfasis esté en la actividad física. - Considerar que cada integrante deberá aplicar el súper poder que dijo tener en la sesión 1 y el súper poder que le asignó un compañero en la sesión 2. - Enfatizar que, en el número, los súper poderes de los integrantes no deberán aparecer aislados, sino en vinculación permanente con los súper poderes de los otros. 4. Al terminar, conversar sobre las presentaciones, a partir de preguntas como: o ¿Cuál les gusto más?, ¿por qué? o ¿En cuál los súper poderes se integraron mejor?, ¿por qué? o ¿Cuál logró vincular los súper poderes de todos de forma más creativa? |
![]() Relajación, estiramientos, yoga
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Para terminar, proponer una serie de ejercicios que relajen músculos y articulaciones. Realizar inhalaciones y exhalaciones profundas. 6. Comentar con el grupo: o ¿Qué aprendieron sobre las posibilidades y limitaciones de su cuerpo con las actividades de los súper poderes? o ¿Qué aprendieron de las posibilidades y limitaciones de sus compañeros a través de las actividades de los súper poderes? o ¿En qué se parecen a sus compañeros? o ¿En qué son diferentes? o Uniendo sus diferencias, ¿qué son capaces de lograr juntos? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno es capaz de realizar diversos movimientos en coordinación con otros. - El alumno logra identificar similitudes y diferencias entre sus habilidades y las de otros. - El alumno puede trabajar cooperativamente en equipo. |