Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
940 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Comprobación de las diferencias físicas entre sus compañeros, a partir de la observación directa por medio de actividades sugeridas por el docente y los niños | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1 Comentar que, en esta sesión, compartirán lo que saben de sus compañeros. 2. Desplegar el artículo: “Rutina de ejercicios de estiramiento para niños”, elegir algunos ejercicios y practicarlos como calentamiento. |
![]() Rutina de ejercicios de estiramiento para niños
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | (Llevar a cabo la actividad en el patio de la escuela) 3. Explicar al grupo la dinámica del juego: “Tu eres… y tu súper poder es…”. Entregar a cada estudiante un papelito con el nombre de un compañero, no puede decirle a nadie quién le toco. El grupo dispondrá de 5 minutos para preparar lo que dirá a los demás sobre el compañero que le tocó, en su presentación deberá decir: - Si su compañero es niño o niña. - Expresar cuál es el movimiento o acción física que su compañero realiza con mayor facilidad (su súper poder). No puede ser el que el compañero expresó de sí mismo en la sesión anterior, sino uno que el presentador haya identificado, a partir de la convivencia en el tiempo de la asignatura y en otros momentos, como el recreo. - Realizar el movimiento o acción, el presentador comenta si le resultó sencillo o complicado y por qué. - Explicar por qué el compañero observado lo hace bien, es decir, qué característica física es la que favorece su desempeño. 4. Al concluir cada presentación, el grupo intentará adivinar, en una oportunidad, de quién se trata. Si no aciertan, el presentador dice el nombre del compañero observado y representado. 5. Solicitar que las intervenciones sean lo más breves posible para que pueda participar todo el grupo. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Proponer una serie de ejercicios de relajación centrados principalmente en la respiración. 7. Reflexionar con el grupo acerca de la actividad: o ¿Les resultó fácil o difícil encontrar el súper poder de su compañero y compartirlo?, ¿por qué? o Los representados, ¿sabían que contaban con ese súper poder? o ¿Qué aprendieron de sí mismos, de las posibilidades y los límites de su cuerpo? o ¿Qué aprendieron sobre el cuerpo de sus compañeros y lo que puede hacer? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante logra reconocer las habilidades físicas de sus compañeros. - El estudiante puede expresar qué características físicas favorecen las habilidades de sus compañeros. - El estudiante puede mantener una actitud de respeto al convivir con otros. |