Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
1462 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Inglés | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Seguir y dar indicaciones en espacios cotidianos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprender y seguir indicaciones para reproducir actividades cotidianas del hogar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica tema, propósito y destinatario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 1 1. Saludar a los alumnos en inglés. 2. Comentar que en este proyecto aprenderán a decir las partes de la casa en inglés y a comprender indicaciones relacionadas con ellas. 3. Preguntar si en su casa les asignan tareas, por ejemplo: tender su cama, recoger su ropa, barrer, etcétera. También pida que comenten cómo les dan las indicaciones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 4. Escuchar la canción: "Animal House" que se presenta en recursos. Al terminar de observarlo, pida que comenten de qué se trata y en dónde sucede. Una vez aclarado el significado, pida que comenten qué mascotas tienen y en qué lugar de la casa duermen. Traduzcan las oraciones, por ejemplo: The cat sleeps in my bedroom o The dog sleeps in the garden. 5. Mostrar imágenes de diferentes espacios en la casa (puede utilizar las que se presentan en recursos). Leer cada una de manera coral. 6. Volver a escuchar la canción y responder, en grupo, en qué habitaciones se encontraban los animales (Kangaroo-kitchen, hippo-hall, dinosaur-dining room, bison-bathroom, beetle-bed, tortoise-toilet, gopher-garden, tiger-tree y lion-living room). Para responder, pueden ir pausando el video y utilizar también imágenes de los animales. 7. Formar equipos y entregarles hojas de trabajo en las que vengan, en una columna, las imágenes de las habitaciones o lugares de la casa y en la otra, sus nombres. Pedir que los unan con una línea. 8. Entregar a cada niño una hoja de trabajo en la que vengan los nombres de las habitaciones del hogar con letras faltantes para que ellos las completen, usando como guía las tarjetas con las que se trabajó. |
![]() Animal house
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Comentar sobre lo trabajado en clase: lo que les gustó, lo que se les facilitó o no y por qué. 10. Pedir que de tarea traigan recortes de revistas o periódicos de algunos de los espacios de la casa con los que han trabajado. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno aprende los nombres de áreas específicas del hogar. - El alumno comprende partes de textos orales. - El alumno pronuncia correctamente palabras en inglés. - El alumno completa palabras con las que ha trabajado. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
1463 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Inglés | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Seguir los pasos de un instructivo para obtener un producto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprender y seguir indicaciones para reproducir actividades cotidianas del hogar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica tema, propósito y destinatario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2 1. Saludar a los alumnos en inglés. 2. Cantar la canción: "Where is baby monkey?", cuya letra se presenta en recursos. Al final, jugar con el nombre de las habitaciones que aparece en el mismo sitio. |
![]() Where is baby monkey?
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Continuar con la construcción de los espacios por parte de los equipos. Apóyelos durante todo el proceso. 4. Una vez terminados los espacios, entregar a cada equipo una etiqueta para que en ella escriban el nombre del área que les tocó y la coloquen en su maqueta. Para ello, escriba los nombres en el pizarrón (con la ayuda de los alumnos) acompañados de imágenes, para que las copien, primero en el alfabeto móvil y luego en su etiqueta. 5. Unir los espacios de la casa, pegándolos uno al lado del otro y colocándolos sobre una base de cartón. También pueden agregar partes del exterior como puerta, ventanas, jardín, etc. 6. Dedicar una parte de la clase a la lectura de un cuento corto. Puede ser: "The greedy hippo" que se presenta en recursos. Recuerde pedir a los alumnos, previo y durante la lectura, que hagan predicciones sobre lo que sucederá. También, aclare las dudas de significado que vayan surgiendo. 7. Pedir a cada equipo que asigne a un integrante para que lo acompañe a solicitar a la dirección un espacio en el que puedan exponer su modelo. Otra opción es hacerlo en el salón. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Comentar lo trabajado en clase. 9. Pedir que, para la próxima clase, inviten a sus familiares para presentar su trabajo. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno practica el nombre de los distintos espacios de la casa. - El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. - El alumno llega a acuerdos con sus compañeros. - El alumno escribe, con letra convencional, los nombres de las distintas áreas del hogar. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
1464 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Inglés | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprender y seguir indicaciones para reproducir actividades cotidianas del hogar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica tema, propósito y destinatario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 3 1. Dar la bienvenida a los niños y a los padres de familia (en inglés). 2. Realizar la actividad de mímica sobre las tareas del hogar y las tareas que en ellas se realizan, junto con los familiares. - Comentar, brevemente, las actividades realizadas durante el proyecto. |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pedir a los niños que muestren a sus familiares su trabajo y el de sus compañeros. 4. Pedir a los niños que comenten qué les pareció el trabajo durante el proyecto, lo que aprendieron, lo que les gustó y por qué. 5. Escuchar las opiniones de los familiares en torno al trabajo de los niños y las tareas que realizan en casa. 6. Despedir a los familiares. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 7. Llevar a cabo la autoevaluación y coevaluación, donde los niños califican su desempeño y el de sus compañeros, tanto los aprendizajes como las actitudes. 8. Comentar al grupo los avances que usted detectó y los aspectos que hay que mejorar. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno practica el nombre de los distintos espacios de la casa. - El alumno participa activamente en las tareas encomendadas. - El alumno expresa su opinión y respeta la de sus compañeros. - El alumno reconoce sus avances y los aspectos que debe mejorar. |