Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

3812 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 34a
Tema Voluntad para escuchar a los demás
Competencia a desarrollar Participación social y política Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce el diálogo como recurso que favorece la solución de conflictos, el trabajo colaborativo y el intercambio de puntos de vista
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Recuperar los conocimientos previos de los estudiantes planteando algunas preguntas, por ejemplo: • ¿Qué ventajas ofrece el diálogo para resolver conflictos? • ¿Qué pasa cuando dos personas tienen un conflicto y no se escuchan? 2. Escuchar las ideas del grupo, permitiendo la libre expresión e identificando los puntos de vista compartidos para destacarlos.

Desarrollo 00:40 3. Solicitar a los estudiantes que formen parejas para que consulten el cuento interactivo 1, 2, 3… ¡Cerditos!, en el que se plantea un conflicto y la forma como se solucionó. 4. Revisar el MED con anticipación para conocer la historia y definir los comentarios que se pueden hacer en cada parte. 5. Formular preguntas para relacionar el contenido del interactivo con los temas que se abordarán en esta clase, por ejemplo: ¿qué conflicto se presenta?, ¿qué le dio origen?, ¿por qué Paco no está contento?, ¿expresó de manera clara sus ideas o sentimientos a su familia y amigos?, ¿escuchó lo que pensaban los otros? 6. Solicitar que comparen la historia de los cerditos con su propia vida y mencionen las diferencias y similitudes que identifican. 7. Comentar que en los conflictos es fundamental el diálogo o intercambio de puntos de vista para poder solucionarlos. En el caso de Paco, expresó sus ideas a una persona que le aconsejó y ayudó a entender lo que le pasaba, pero no siempre pasa así. 1, 2, 3… ¡Cerditos! El mundo al revés

1, 2, 3… ¡Cerditos! El mundo al revés

Cierre 00:10 8. Invitar a los estudiantes a darle un fin diferente a la historia de Paco, en el que sea capaz de hablar de lo que siente y piense con sus hermanos y su amigo el lobo. 9. Pedir que escriban algunas oraciones en las que se exprese el final alternativo y la forma como se resolvió.

Evaluación Valorar la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia. Verificar que se reconoce el diálogo como recurso que favorece la solución de conflictos, el trabajo colaborativo y el intercambio de puntos de vista.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.