Compartida por: Alejandra Portillo

3 votos

3811 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 33a
Tema Conflictos entre vecinos
Competencia a desarrollar Participación social y política Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana y quiénes participan en ellas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Leer con el grupo el cuento La tortuga para despertar el interés de los estudiantes e identificar sus conocimientos previos sobre el tema. 2. Formular preguntas detonadoras para conocer los puntos de vista de los niños sobre la situación que plantea el texto, lo que ellos harían si estuvieran en el lugar de la tortuga y si creen que la solución que se ofrece es viable y por qué. La tortuga

La tortuga

Desarrollo 00:30 3. Invitar a los estudiantes a comentar cuáles son los desacuerdos o conflictos más frecuentes que se presentan entre las personas con quienes conviven, ya sea en su casa, escuela u otros espacios de convivencia. 4. Favorecer el diálogo grupal sobre las causas de los conflictos o desacuerdos cotidianos que mencionaron. 5. Preguntarles cómo se sienten cuando esto sucede, qué reacciones provoca el conflicto en las personas a su alrededor y por qué es importante conocer cómo piensan los demás cuando hay un conflicto. 6. Trazar en el pizarrón un mapa mental con las palabras clave relacionadas con el tema: desacuerdo, conflicto, emociones, diálogo, negociación, empatía, por ejemplo. 7. Colocar en un muro del aula un pliego de papel para que los alumnos registren en él acontecimientos que hayan generado conflictos –peleas, desacuerdos, discusiones– entre ellos u otros alumnos de la escuela.

Cierre 00:15 8. Elegir alguna de las situaciones y, entre todos, describir lo que pasó. En el pizarrón pueden anotarse los hechos principales e ilustrarse con dibujos. 9. Invitarles a comentan por qué y cómo se inició el problema, quiénes participaron, qué diferencias tenían, cómo podría resolverse y qué podría hacerse para evitar que vuelva a ocurrir. 10. Pedir que, en plenaria, propongan soluciones al problema en las que se respeten los derechos de los involucrados

Evaluación Valorar la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia. Verificar que son capaces de identificar situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana y quiénes participan en ellas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.